Jaldo: "A las madres que se quejan, cómo no los cuidaron antes para que no delincan"

El gobernador Osvaldo Jaldo defendió las condiciones en la cárcel de Benjamín Paz y anunció que presos reincidentes podrían ser trasladados a Buenos Aires, Chubut o Santa Cruz. Además, pidió a los familiares de los detenidos que colaboren con las normas del penal.

Política23 de diciembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En medio de las críticas de familiares de los internos en la nueva cárcel de Benjamín Paz, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, ofreció una contundente respuesta a través de la prensa, dejando en claro su postura sobre las medidas adoptadas por su administración.

Dirigiéndose directamente a los familiares, especialmente a las madres que cuestionan las condiciones carcelarias, Jaldo fue tajante: "A las madres que se quejan, cómo no los cuidaron antes para que no delincan. Si los familiares no se adecuan a las condiciones que estamos poniendo, los vamos a mandar a otras provincias. Así que les pido a los familiares que colaboren".

El mandatario también anunció que, frente a la reincidencia delictiva, los presos podrían ser trasladados a otras provincias: "El que avisa no traiciona. Si los detenemos y siguen siendo un problema, los vamos a mandar a Buenos Aires, a Chubut o Santa Cruz", dijo, mencionando los convenios interprovinciales vigentes.

En respuesta a las críticas sobre las supuestas malas condiciones en el penal, Jaldo defendió la gestión del sistema penitenciario: "Los presos están comiendo mejor que en la casa, tienen cuatro comidas y no pagan un peso. Comen gratis gracias al impuesto de los tucumanos, sabiendo que están encerrados y que ahí no van a delinquir".

Finalmente, el gobernador instó a no difundir información falsa que pueda perjudicar a los detenidos: "No falten a la verdad porque le van a generar problemas a los detenidos", concluyó.

La postura del gobernador refleja una firme línea de acción en relación con la reincidencia delictiva y la administración penitenciaria, marcando un punto de inflexión en el debate sobre la seguridad en la provincia.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

Lo más visto