El Presidente destacó la baja de los índices de pobreza e indigencia

Milei remarcó en su alocución la importancia del acompañamiento de los sectores que no son afines a su partido.

Política20 de diciembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El presidente, Javier Milei, disertó esta noche en el hotel Sheraton de la provincia, invitado por la fundación Federalismo y Libertad que festeja su cena anual, y también recibió la distinción "Juan Bautista Alberdi", que se otorga, según la fundación, "a la valiente defensa de la libertad", que ejerce Milei.

Del encuentro participó el gobernador, Osvaldo Jaldo, quien mostró una postura dialoguista hacia el Gobierno Nacional durante este primer año de gestión, a pesar de ser de partidos políticos opuestos, lo que no pasó por alto en el discurso del primer mandatario Nacional. 

Mientras se refería a las medidas que viene tomando para bajar la inflación, y comparaba su actual gestión con el plan de convertibilidad que encaró el gobierno de Carlos Menem en la década del 90, Milei resaltó que solo cuenta con "el 15% de los diputados y 10% de la Cámara de Senadores". 

Asimiso, remarcó "ahora voy a hacer el agradecimiento a todos aquellos que no son de La Libertad Avanza y apoyaron fuertemente, como el gobernador Jaldo o el gobernador Jalil, a quienes les agradezco enormemente. O los gobernadores que pertenecen a Juntos por el Cambio y por el trabajo que han hecho los diputados en esto. Nosotros hicimos la reforma estructural más grande de la historia argentina. Hicimos una reforma estructural ocho veces más grande que la de Menem que es la suma del DNU 70, más la Ley Bases. Por lo tanto, no tengo ningún problema en afirmar que somos el mejor gobierno de la historia argentina".

En ese sentido, agregó: "también deseo reconocer el fundamental aporte del bloque de diputados del PRO, que también trabajó mucho con nosotros, nos ayudó mucho, que está conducido por Cristian Ritondo, quien hoy está siendo víctima de operaciones y persecuciones justamente por ayudarnos y colaborar. Y que, si bien hemos arrancado de espacios distintos, hoy nos encuentra cada día más cerca de este reordenamiento ideológico del que tanto hablé durante años. Siempre dije que la política le debía a los argentinos un reordenamiento ideológico".

730x473_241219225422_55115

En su discurso Milei hizo un fuerte reconocimiento a los números de su gestión resaltando la recuperación del salario y la baja de los índices de pobreza e indigencia. 

“Dado el crecimiento que vienen mostrando los salarios desde que la economía tocó un piso en marzo o abril, los salarios vienen creciendo, además en términos de pobreza e indigencia estamos obteniendo resultados muy importantes. Hoy se publicaron datos de un estudio realizado en base a la metodología del INDEC por el instituto que mira los problemas de distribución del ingreso en la universidad de La Plata y están alineados con lo que calculó la UCA y que hoy Capital Humano informó, la pobreza del primer trimestre que estaba en el 54,8%, el dato que se conoció hoy es de 38,9%. La indigencia que en el primer trimestre era del 20,2% hoy cayó al 8,6%”, destacó Milei.

De hecho, apuntó que “habiendo hecho el ajuste más grande de la historia de la humanidad la economía se está expandiendo al ritmo del 17% anual”.

“Decían que la inflación porque se destrozaba el consumo, que viene creciendo 20% anual. Decían que no iba a haber inversiones y están volando al 50% anual. Hemos demostrado que el mejor plan social es exterminar la inflación y volver a crecer a partir del equilibrio fiscal y una política fiscal ordenada. Lo estamos haciendo en tres trimestres”, insistió.

Otros puntos del discurso 

“Habiendo hecho el ajuste más grande, la economía se está expandiendo al ritmo del 17% anual”, comentó en otro de sus pasajes a la hora de realizar una suerte de balance de gestión. “La política es el arte de hacer posible lo imposible y lo estamos haciendo”, comentó y completó: “Cuando deje el poder, Argentina será el país más libre del mundo”.


En cuanto a la inflación, Milei expresó “Argentina hoy, si no fuera por la inflación inducida del crawl in peg, tiene una deflación mensual del 1%. Ustedes me podrían decir ‘a mí no me importa la mayorista si no la inflación minorista’. Bueno, la inflación minorista, el último dato fue del 2.4%, casi en línea con la inflación inducida. "se número está contaminado. Porque nosotros estamos recomponiendo tarifas. Entonces, cuando ustedes miran la inflación en bienes fue de 1,6%, y la de servicios, muy impactada por los ajustes de tarifas, fue 4,4%. Por lo tanto, hay una parte de la inflación que se explica por la recomposición tarifaria del  kirchnerismo. Por lo tanto la inflación estaría viajando al 1,6%. Si le resto la inducida quiere decir que estamos también en una deflación del 0,9%. Es decir, hoy la Argentina viaja a un ritmo de una deflación del 1% mensual, es decir 13% anual”.

Te puede interesar

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
Diseño sin título

Un joven volcó en la RP 329 y resultó ileso

Bajo la Lupa Noticias
11 de noviembre de 2025

El accidente ocurrió a la altura de Los Trejos, en el departamento Simoca. El conductor, de 25 años, perdió el control de su vehículo y volcó, pero no sufrió lesiones.

multimedia.miniatura.ab113e3b4b83b108.TE9TIEdVQ0hFQVMgLSBCQUlMQSBET04gTUFOVUVMX21pbmlhdHVyYS5qcGc=

Absuelven a Alexis Morán por homicidio y lo condenan por robo agravado

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

El Tribunal Penal de Concepción absolvió a Luis Alexis Morán por el homicidio de Facundo Samir Costilla y las lesiones sufridas por Marcos Antonio Castillo durante una fiesta en Alto Verde, en septiembre de 2023. No obstante, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por un robo agravado cometido en banda y en poblado, ocurrido al día siguiente del mismo mes.

1200x800_el-cadillal-investigadores-llegaron-vivienda-partir-denuncia-anonima-1112136-143453

Investigan el traslado de presos para realizar trabajos en la casa de un jefe policial

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

La Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Dra. Mariana Rivadeneira, investiga el presunto uso irregular de detenidos para realizar tareas de albañilería en una vivienda de El Cadillal que pertenecería a un jefe de la Unidad Regional Norte. Tres policías fueron aprehendidos y se secuestraron dispositivos, una camioneta y documentación.