SiTAS logra importantes avances en la negociación paritaria: aumento salarial, pagos por zona y estabilidad laboral

El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SiTAS) logró un aumento del 12% en los coeficientes de nivel, un bono extraordinario de $140.000 y el reconocimiento de adicionales por zona y especialización. Además, avanza en la lucha contra la precarización laboral con el pase a planta permanente de trabajadores. Estos logros refuerzan su compromiso con la igualdad y la mejora de condiciones laborales en el sistema de salud de Tucumán.

Política11 de diciembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SiTAS) anunció avances significativos en la última negociación paritaria, con mejoras que impactan directamente en la situación laboral y salarial de los trabajadores del sistema de salud de Tucumán.

Adriana Bueno, secretaria adjunta de SiTAS, destacó que tras el ofrecimiento inicial del Gobierno de un incremento del 6% retroactivo a noviembre, se logró sumar un 12% en los coeficientes de nivel para la carrera sanitaria. Además, se obtuvo una suma extraordinaria de 140.000 pesos en un único pago, superando las expectativas iniciales que planteaban un monto menor y en cuotas.

Por su parte, Julián Nassif, secretario general de SITAS, celebró la incorporación del adicional por zona para los trabajadores que operan en Tafí Viejo, Yerba Buena, San Pablo, El Manantial y zonas aledañas. Este beneficio busca garantizar igualdad y mejores condiciones laborales.

En cuanto al reconocimiento para trabajadores especializados, SiTAS ya ha programado reuniones para asegurar que quienes se capacitan reciban el reconocimiento y retribución que merecen, eliminando los límites arbitrarios. Asimismo, se incorporó plenamente el concepto de "servicio cerrado", beneficiando a trabajadores de quirófanos, servicios de rayos, radioterapia y laboratorios de anatomía patológica.

La lucha contra la precarización laboral

Uno de los puntos clave tratados por SiTAS es garantizar la estabilidad laboral. El sindicato trabaja para lograr el pase a planta permanente de empleados en contratos transitorios o en situación de reemplazo. “Nuestros compañeros que han sostenido el sistema durante años no pueden seguir siendo excluidos”, expresó Bueno.

Desde el sindicato también se busca solucionar problemas como el transporte, asegurando que los desplazamientos no sean un obstáculo en el desempeño laboral.

Convocatoria a la participación activa

SITAS invitó a todos los afiliados a participar mañana en las asambleas de base que se realizarán en cada lugar con delegados. Allí se informará detalladamente lo negociado con el Gobierno.

"Es importante que los afiliados conozcan de boca de sus delegado/as los avances logrados. No nos engañemos: el único que lucha por el equipo de salud es SiTAS, que desde 2009 ha trabajado por la desprecarización y la igualdad laboral", destacó el sindicato.

Finalmente, se alentó a los afiliados a acercarse al gremio y participar activamente. “Tu presencia y compromiso nos fortalece. Salud unida, jamás será vencida”, subrayaron los dirigentes gremiales.
Estos logros son un paso importante, aunque aún queda trabajo por hacer. La próxima mesa de negociación será en febrero de 2024, donde SITAS seguirá defendiendo los derechos de los trabajadores de la salud.
 
 
 

 
 
 

Te puede interesar
818x460_240909214806_64135

Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.

Gh_dX6xW8AMz3ee

Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.

Lo más visto
250123091456_74154

Operativos contra el dengue en Aguilares y Los Sarmientos: bloqueos y fumigación para controlar el brote

Bajo la Lupa Noticias
Dengue23 de enero de 2025

En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.

Gh_dX6xW8AMz3ee

Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.

818x460_240909214806_64135

Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.