
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Con el lema propuesto por la OMS este año, se busca concienciar sobre la importancia de garantizar el derecho a la salud y erradicar las desigualdades que afectan los avances en la lucha contra el VIH. En Argentina, se destaca la implementación de una ley integral que promueve una respuesta más inclusiva y efectiva.
Salud y Bienestar02 de diciembre de 2024Cada 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial de Respuesta al VIH y el Sida, una fecha instaurada para reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha contra esta enfermedad. Este año, bajo el lema "Sigamos el camino de los derechos", la Organización Mundial de la Salud (OMS) llama a la comunidad global a defender el derecho a la salud y abordar las desigualdades que dificultan los progresos hacia el fin del VIH.
En este marco, Claudia Lucena destacó la relevancia de esta fecha para concienciar sobre el impacto del VIH y evaluar los logros y pendientes en la materia. “El 1 de diciembre es una fecha muy importante a nivel mundial, nacional y provincial. Este año contamos con una nueva ley que permite una respuesta integral e intersectorial contra el VIH, las hepatitis virales, la tuberculosis y otras infecciones de transmisión sexual. Esta normativa está orientada no solo a la atención integral, sino también a garantizar derechos como el acceso a la jubilación anticipada para personas con diagnóstico positivo”, subrayó.
Acceso al testeo y tratamiento
Lucena resaltó que el test de VIH es voluntario, gratuito, confidencial y disponible en todo el país. “Nuestro Sistema Provincial de Salud ofrece una red de laboratorios y centros de testeo voluntarios donde no es necesario un pedido médico, solo el consentimiento firmado en el momento. Contamos con dos tipos de test: el convencional, procesado en laboratorio, y el rápido, que utiliza una gota de sangre y brinda resultados en minutos”, explicó.
En caso de un diagnóstico positivo, el sistema de salud asegura la inclusión en un programa de tratamiento efectivo para controlar la replicación viral. “Un diagnóstico temprano permite reducir la carga viral hasta alcanzar la indetectabilidad, lo que, tras seis meses, evita la transmisión del virus por vía sexual”, afirmó.
Prevención con medicación
Además del preservativo, Lucena destacó la disponibilidad de la profilaxis posexposición (PEP) en el sistema de salud. Este tratamiento, que debe iniciarse en las primeras 72 horas tras una posible exposición al VIH, busca evitar que el virus se instale en el organismo.
“La PEP es un tratamiento breve con medicamentos antirretrovirales, ideal para quienes hayan tenido prácticas sexuales de riesgo. Es fundamental actuar rápidamente, ya que después de 72 horas pierde su efectividad”, enfatizó.
En el Día Mundial de Respuesta al VIH, el mensaje es claro: garantizar el acceso a derechos y promover una sociedad más equitativa es clave para avanzar hacia el objetivo de erradicar esta enfermedad.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.