Pablo Moyano renuncia a la CGT en medio de tensiones internas por los paros contra el Gobierno

El líder camionero dejó su puesto en la conducción de la central sindical tras desacuerdos con la "mesa chica". Mientras los sectores moderados apuestan por el diálogo con el Gobierno, Moyano impulsaba un paro nacional para diciembre en rechazo a las políticas de ajuste y reformas de Javier Milei.

22 de noviembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Pablo Moyano anunció este viernes su renuncia a la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), argumentando discrepancias con las decisiones adoptadas por la denominada "mesa chica" de la central sindical. La decisión se hizo pública a través de un comunicado y se produce en el marco de una creciente división dentro de la CGT por las estrategias frente al Gobierno.

La fractura interna quedó en evidencia esta semana, cuando los sectores moderados de la CGT—liderados por Héctor Daer, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez y José Luis Lingeri—ratificaron su decisión de evitar medidas de fuerza y priorizar el diálogo tripartito con el Gobierno y los empresarios. En contraposición, el ala más combativa, encabezada por Moyano y otros referentes del transporte, insistió en convocar a un paro general para diciembre en rechazo a las políticas económicas del presidente Javier Milei.

pablo-moyano-renuncio-a-la-conduccion-de-la-cgt-foto-pablo-moyano-FM2PL4Y56ZHAPBG53XYYB3RFXQ

El quiebre en la CGT

El conflicto se intensificó tras la reunión del martes en la sede de UPCN, en la que Moyano estuvo ausente. Durante ese encuentro, la "mesa chica" de la CGT acordó suspender cualquier medida de fuerza al menos hasta 2025, marcando un distanciamiento definitivo con el sector combativo.

Moyano, en declaraciones radiales, reafirmó su postura a favor de una movilización nacional para diciembre, indicando que el objetivo sería visibilizar el descontento de los trabajadores frente a la inflación, los recortes presupuestarios y las reformas impulsadas por la administración de Milei. “Este paro no es solo de los camioneros, es de todos los trabajadores argentinos que están viendo cómo día a día se pierde el poder adquisitivo”, sostuvo.

Sin embargo, los representantes de los sectores moderados de la CGT se reunieron este viernes y ratificaron su negativa a respaldar la protesta, optando por mantener el diálogo con el Gobierno. Este bloque, que incluye a los denominados "gordos" de los grandes gremios, independientes como la UOCRA y UPCN, y el sector barrionuevista, también recibió el respaldo de Hugo Moyano, quien habría manifestado su desacuerdo con la postura de su hijo.

La renuncia de Pablo Moyano marca un punto de inflexión en la CGT, evidenciando las tensiones entre los sectores que apuestan por una estrategia combativa y aquellos que prefieren el consenso con el oficialismo. La división no solo repercute en el mundo sindical, sino que también podría tener impacto en el panorama político del país.

Fuente: TN

Lo más visto
250123091456_74154

Operativos contra el dengue en Aguilares y Los Sarmientos: bloqueos y fumigación para controlar el brote

Bajo la Lupa Noticias
Dengue23 de enero de 2025

En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.

Gh_dX6xW8AMz3ee

Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.

818x460_240909214806_64135

Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.