
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La Policía Federal allanó un inmueble cedido por el Ministerio de Justicia a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, donde operaba un boliche clandestino, vivían ocupas y funcionaban organizaciones políticas y sociales. El Gobierno denunció un uso irregular del edificio y anunció su venta para recuperar fondos públicos.
Política21 de noviembre de 2024La Policía Federal llevó a cabo un allanamiento en un edificio cedido por el Ministerio de Justicia a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, donde funcionaba un boliche clandestino y se realizaban actividades políticas irregulares. El inmueble, ubicado en Rivadavia al 2700, será recuperado y vendido, según informó el Gobierno.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, reveló detalles sobre el caso en una conferencia de prensa en Casa Rosada. “Este inmueble, cedido en 2018 para fines educativos, fue transformado en un boliche clandestino con parlantes, luces, barras de bebidas alcohólicas y hasta un área para jugar a los dardos. Es indignante”, declaró.
El Ministerio de Justicia confirmó que presentó una denuncia penal tras identificar el uso irregular del edificio. Según un comunicado oficial, el espacio no solo era utilizado como boliche, sino también como un "búnker político" y sede de organizaciones privadas, en completo abandono y deterioro.
El vocero añadió que, además del boliche, en el inmueble operaban entidades vinculadas al partido M.I.L.E.S., asociado a Luis D’Elía, y otras organizaciones como AMUMRA (Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina) y una asociación de haitianos en Argentina. En el tercer piso, incluso residía una familia.
“En 2023, el Ministerio de Justicia destinó 4500 millones de pesos a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo sin que se registrara un solo alumno. Este lugar dejó de ser un espacio educativo para convertirse en un centro de juerga y adoctrinamiento político financiado con dinero público”, afirmó Adorni.
Acciones legales y recuperación del inmueble
El Gobierno confirmó que el edificio será puesto a la venta, y se espera que los responsables enfrenten consecuencias legales. “Este despilfarro es una prueba del saqueo sistemático de recursos públicos. La fiesta se terminó”, sentenció Adorni en nombre del presidente Javier Milei.
La situación generó controversia, destacando el uso indebido de fondos públicos y la falta de control en la gestión de bienes del Estado. Mientras las investigaciones avanzan, el caso se suma a una serie de denuncias sobre irregularidades en el manejo de recursos públicos en Argentina.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.