
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El Ejecutivo provincial comenzará las reuniones el 22 de noviembre con el objetivo de alcanzar un acuerdo salarial antes de fin de año. Participarán distintos gremios representativos de los trabajadores estatales, en un contexto marcado por la inflación y los desafíos económicos.
Política15 de noviembre de 2024El Poder Ejecutivo de Tucumán, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, dio a conocer el cronograma para la quinta negociación de paritarias de su gestión. El diálogo con los gremios estatales comenzará el 22 de noviembre y se extenderá hasta el 28 del mismo mes, en un esfuerzo por mejorar las condiciones salariales y laborales de los trabajadores.
Las reuniones estarán lideradas por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, junto al ministro de Economía y Producción, Daniel Abad. Durante los encuentros, se presentarán propuestas de ambas partes con el objetivo de llegar a un acuerdo antes de fin de mes.
"Habrá una primera ronda de conversación donde los trabajadores traerán sus propuestas, mientras que el Gobierno presentará su ofrecimiento. Esperamos que para finales de noviembre logremos un acuerdo que beneficie a todos", expresó Jaldo.
Regino Amado añadió que la provincia buscará garantizar una recomposición salarial en función de la situación económica actual, destacando los avances administrativos que permitieron mejorar las finanzas provinciales.
Los encuentros tratarán no solo los incrementos salariales, sino también la estabilidad laboral y las condiciones de trabajo de los empleados estatales. En cuanto a los porcentajes de aumento, estos serán definidos en la segunda ronda de negociaciones, según lo dispuesto por el ministro de Economía y el gobernador.
Cronograma de reuniones
Viernes 22/11/24:
9:30: Frente Gremial Docente
11:00: UPCN
12:00: ATE
Lunes 25/11/24:
8:30: ATSA
9:30: SUMAR
10:30: AME
11:30: SITAS
13:00: UPCN (Salud) y ATE (Salud)
Martes 26/11/24 (Subsidio de Salud):
9:00: ATEPYSS
10:00: UPCN
11:00: ATE
12:00: SEIPYSST y SUTEP
18:00: Frente Gremial Estatal
19:00: Unión Gremios Estatales
Miércoles 27/11/24:
9:00: Policía
10:00: Vialidad
11:00: IPV
Jueves 28/11/24:
9:30: SEPAPYS
10:30: Estación Experimental
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.