El Gobierno de Tucumán inicia negociaciones paritarias con los gremios

El Ejecutivo provincial comenzará las reuniones el 22 de noviembre con el objetivo de alcanzar un acuerdo salarial antes de fin de año. Participarán distintos gremios representativos de los trabajadores estatales, en un contexto marcado por la inflación y los desafíos económicos.

Política15 de noviembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Poder Ejecutivo de Tucumán, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, dio a conocer el cronograma para la quinta negociación de paritarias de su gestión. El diálogo con los gremios estatales comenzará el 22 de noviembre y se extenderá hasta el 28 del mismo mes, en un esfuerzo por mejorar las condiciones salariales y laborales de los trabajadores.

Las reuniones estarán lideradas por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, junto al ministro de Economía y Producción, Daniel Abad. Durante los encuentros, se presentarán propuestas de ambas partes con el objetivo de llegar a un acuerdo antes de fin de mes.

"Habrá una primera ronda de conversación donde los trabajadores traerán sus propuestas, mientras que el Gobierno presentará su ofrecimiento. Esperamos que para finales de noviembre logremos un acuerdo que beneficie a todos", expresó Jaldo.

Regino Amado añadió que la provincia buscará garantizar una recomposición salarial en función de la situación económica actual, destacando los avances administrativos que permitieron mejorar las finanzas provinciales.

Los encuentros tratarán no solo los incrementos salariales, sino también la estabilidad laboral y las condiciones de trabajo de los empleados estatales. En cuanto a los porcentajes de aumento, estos serán definidos en la segunda ronda de negociaciones, según lo dispuesto por el ministro de Economía y el gobernador.

Cronograma de reuniones

Viernes 22/11/24:

9:30: Frente Gremial Docente
11:00: UPCN
12:00: ATE
Lunes 25/11/24:

8:30: ATSA
9:30: SUMAR
10:30: AME
11:30: SITAS
13:00: UPCN (Salud) y ATE (Salud)

Martes 26/11/24 (Subsidio de Salud):

9:00: ATEPYSS
10:00: UPCN
11:00: ATE
12:00: SEIPYSST y SUTEP
18:00: Frente Gremial Estatal
19:00: Unión Gremios Estatales

Miércoles 27/11/24:

9:00: Policía
10:00: Vialidad
11:00: IPV

Jueves 28/11/24:

9:30: SEPAPYS
10:30: Estación Experimental

Te puede interesar
730x473_251103120354_78868 (1)

El Gobierno provincial envió el Presupuesto 2026 a la Legislatura

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de noviembre de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo anunció que el Poder Ejecutivo remitió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por $4,98 billones, un superávit fiscal de $708 millones y una inflación estimada del 10,1%. Según explicó el ministro de Economía, Daniel Abad, se priorizan áreas como educación, salud, seguridad y desarrollo social, además de un fuerte incremento en la inversión en obra pública.

Lo más visto