
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Estas actividades se enmarcan dentro de los lineamientos del gobernador Osvaldo Jaldo, con el objetivo de estar cerca de la comunidad.
Salud y Bienestar11 de noviembre de 2024Conoce la oferta prestacional que brindará el móvil desde este lunes 11 al miércoles 13 en la Comuna de Yanima y los días jueves 14 y viernes 15 de noviembre en La Calera y Escaba de 9 a 13 horas.
Allí se realizarán mamografías a mujeres de grupos de riesgo, entre 40 a 70 años, y a aquellas que hayan tenido antecedentes de cáncer de mama y no estén incluidas en el grupo por edad. Además, se brindará la posibilidad de realizar Papanicolaou y test de VPH, con el objetivo de prevenir el cáncer de cuello de útero.
Para la atención en el tráiler, deben asistir con DNI. Si van a realizar mamografía, no deben colocarse talcos, cremas ni desodorantes, ya que estos impregnan en la piel y en la imagen pueden divisarse como microcalcificaciones, lo que puede generar que el diagnóstico no sea preciso.
Para desarrollar test de VPH y Papanicolaou, las pacientes no deben haber tenido relaciones sexuales 48 horas antes del estudio.
Desde el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se considera de vital importancia la llegada de este móvil a distintos puntos de la provincia, para brindar a las mujeres la posibilidad de realizar controles y prevenir patologías, empoderándolas en su cuidado integral, ofreciéndoles todos los estudios de manera gratuita con acceso a tecnología de excelencia.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.
Por un doblete de Yassir Zabiri, el elenco africano se impuso por 2-0 sobre la Albiceleste de Diego Placente en la final jugada en el estadio Nacional Julio Martinez Pradanos de Santiago de Chile.
Molestos e indignados por los "ruidos molestos" un grupo de vecinos de la calle Belgrano al 200 hicieron público el descontento y decidieron peticionar ante las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto y hagan cumplir las normativas vigentes y el derecho a vivir en un ambiente sano y tranquilo.
En el marco del Día de la Madre, el responsable de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, visitó la Maternidad para compartir un emotivo encuentro con las madres que hoy celebran esta fecha tan especial.