
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Este ajuste, según informó la entidad, también se extendió a la tasa de interés de pases activos, que se redujo del 45% al 40% de TNA, a partir de hoy. El índice de referencia no se tocaba desde mayo.
Economía01 de noviembre de 2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una disminución en la tasa de política monetaria, que pasó del 40% al 35% de Tasa Nominal Anual (TNA). Este ajuste, según informó la entidad, también se extendió a la tasa de interés de pases activos, que se redujo del 45% al 40% de TNA, a partir de hoy.
El directorio del BCRA basó esta medida en el contexto actual de liquidez y en la baja registrada en las expectativas de inflación. Estas expectativas han sido reflejadas tanto en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) como en los niveles implícitos de la inflación del mercado secundario de títulos.
La institución financiera indicó que esta disminución de tasas se relaciona con el objetivo de afianzar la estabilidad de precios, en línea con la estrategia fiscal del Gobierno. Además, el BCRA busca ajustar las tasas de acuerdo a las necesidades actuales del mercado, tomando en cuenta las proyecciones económicas y los compromisos inflacionarios que enfrenta el país.
Por otra parte, el objetivo de la estrategia del Banco Central al reducir la tasa de interés es acoplarse al sendero de baja de la inflación que se viene consolidando mes a mes y, de esta forma, reducir el costo de financiamiento en pesos que está afrontando el Tesoro nacional. Algunas mediciones privadas apuntan a que la inflación del mes de octubre podría ubicarse debajo del 3% por primera vez desde noviembre de 2021 (2,5%).
En este sentido, el IPC elaborado por Libertad y Progreso arrojó un aumento de 2,7% en octubre, lo que implicó una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de septiembre (3,5%). Con este resultado, “el IPC consolida su desaceleración y alcanza su menor tasa de crecimiento mensual en casi tres años. De esta manera, en los primeros diez meses del año el IPC acumula una suba de 107%, mientras que a la misma altura del año pasado la inflación acumulada fue de 120%. En cuanto a la variación interanual alcanza el 192,9%, marcando la sexta desaceleración consecutiva y lleva bajados 96,5 puntos porcentuales desde el máximo de 289,4% interanual registrado en abril”, indicaron desde la institución.
Como consecuencia de la decisión tomada por el Banco Central respecto de la tasa de referencia del sistema financiero, la Tasa Efectiva Mensual (TEM) pasa a ser del 2,92% y la la efectiva anual (TEA) -al considerar la reinversión mes a mes de capital más intereses devengados a lo largo de un año- se ubica, desde hoy en el 41,19%. Así, el rendimiento mensual se ubica en torno con la inflación esperada para octubre, que será de alrededor del 2,7%-2,9%, según estimaciones privadas.
Asimismo, dispuso también reducir la tasa de interés de pases activos de 45% a 40% de TNA. estos rendimientos son las que los bancos cobran al público por los préstamos que otorgan. Se denominan “activas” porque el dinero que el banco le presta al público constituye un activo para la entidad. Por lo tanto, esta flexibilización de las tasas va a contribuir a hacer más accesible el crédito, en función de impulsar la actividad económica.
¿Qué va a pasar con los plazos fijos?
Una reducción de la tasa de política monetaria tiene como efecto un descenso general de las tasas del sistema en similar proporción, incluidas las de los plazos fijos. No obstante, hay que subrayar que desde el 12 de marzo de este año el Banco Central dispuso la desregulación de tasas mínimas de interés y por lo tanto eliminó la tasa mínima de plazo fijo.
En consecuencia, la competencia entre los bancos comerciales para captar y retener depósitos de sus clientes -en un marco de crecimiento de los créditos otorgados al sector privado- podría sostener las tasas en sus niveles actuales y no necesariamente hacerlas caer.
De hecho, en octubre los bancos decidieron subir las tasas de los plazos fijos a pesar del claro sendero de reducción de la inflación. Estas tasas alcanzaron un promedio de 37,45% TNA, y los bancos con tasas más competitivas llegaron a ofrecer hasta un 42%. Esto supone una rentabilidad mensual cercana al 3,1% para los ahorristas que buscan plazos de 30 días (con un máximo de 3,45%), una tasa real positiva, pues superó a la inflación del período.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.