
Tucumán, elegida por el INCUCAI para implementar tecnología innovadora en trasplantes
El hospital Padilla incorporó bombas de perfusión renal, un equipamiento clave que optimiza la preservación de órganos antes del implante.
Se trata de Josep Brugada y Raúl Weiss, quienes estuviern en Tucumán participando del Summit Internacional de Cardiología Global 2024.
Salud y Bienestar28 de octubre de 2024El gobernador Osvaldo Jaldo y el Ministro de Salud, Luis Medina Ruiz rubricaron el decreto mediante el cual se declara “Huésped de Honor” a los doctores Josep Brugada y Raúl Weiss, dos eminencias en la medicina mundial que visitaron la provincia días pasados.
Medina Ruiz indicó que “en nombre del gobernador Jaldo, queremos entregarles esta distinción, porque esta provincia se ve enaltecida con la visita de ambos. Sus conocimientos serán de mucho agrado para todos nosotros, para todos los asistentes que indudablemente redundará luego, en mejorar la calidad de vida de los tucumanos. Por eso solo nos queda agradecerles el hecho que nos hayan distinguido con su presencia”.
Innovaciones tecnológicas
Brugada expresó: “Estamos participando en este encuentro donde exploramos los avances en medicina y las innovaciones tecnológicas que, afortunadamente, continúan progresando y nos brindan nuevas herramientas para diagnosticar y tratar a nuestros pacientes con mayor precisión. Es importante destacar que, desde el ámbito médico, contamos con profesionales de excelencia que, pese a las dificultades, siempre han dado un paso adelante, viajando al exterior para especializarse y luego regresar a su patria con ese valioso conocimiento, lo cual es muy rescatable".
Weiss se mostró agradecido por la condecoración. “Estoy muy agradecido a la provincia de Tucumán por esta distinción en este simposio que tiene un nivel académico altísimo a nivel de cualquier otra ciudad importante del mundo., con muy buenas exposiciones, con temas de actualidad, por lo que para mi es un honor estar aquí”.
Trayectorias destacadas
Brugada, cardiólogo español y catedrático de la Universidad de Barcelona, es mundialmente conocido por describir junto a sus hermanos el Síndrome de Brugada, un trastorno genético que puede causar muerte súbita cardíaca. Director del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínica de Barcelona, Brugada ha revolucionado la prevención de la muerte súbita en pacientes jóvenes aparentemente sanos.
Recientemente, fue parte del equipo médico que atendió al ex futbolista Sergio “Kun” Agüero, quien debió retirarse del fútbol profesional por una arritmia cardíaca.
Por su parte, Weiss, es egresado de la Universidad Nacional de Tucumán. Además, es profesor de Medicina en la Universidad Estatal de Ohio y director del Programa de Electrofisiología Cardíaca del Centro Médico Wexner. Es reconocido internacionalmente por sus innovaciones en procedimientos de ablación cardíaca y el tratamiento de arritmias complejas. Sus investigaciones han sido fundamentales para el desarrollo de nuevas técnicas mínimamente invasivas en el tratamiento de trastornos del ritmo cardíaco.
Los especialistas participaron como disertantes principales en el Summit Internacional de Cardiología Global 2024, evento organizado por el Centro Integral de Arritmias Tucumán (CIAT) que reunió a más de 600 profesionales.
El hospital Padilla incorporó bombas de perfusión renal, un equipamiento clave que optimiza la preservación de órganos antes del implante.
Desde hoy y hasta el 13 de junio, el tráiler sanitario del Ministerio de Salud Pública brindará estudios gratuitos para la detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino. La atención será de 9 a 13.
Con la llegada del invierno, el Ministerio de Salud Pública refuerza las medidas de prevención y cuidado destinadas a los adultos mayores. Desde una buena alimentación hasta la vacunación y el control médico regular, especialistas remarcan la importancia de una atención integral durante los meses de frío.
Ayer se realizó un procedimiento de ablación multiorgánica que se extendió durante 48 horas y permitió salvar la vida de tres personas, incluyendo a un paciente en emergencia nacional
Personal de la Policía Federal allanó varios domicilios en la mañana de este miércoles en busca de documentación que podría estar relacionada a la causa investigada por la Fiscalía Federal N°3 ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Tucumán. A diferencia de lo que se informó en primera instancia, no hay detenidos pero según confirmó a BLL el abogado querellante Alfredo Aydar, podrían existir en las próximas horas más medidas judiciales y hasta detenciones por el peligro de fuga de los sospechosos.
Una investigación por narcomenudeo permitió desbaratar al “Clan Paradi”, una banda integrada por familiares y con antecedentes en la zona. En los allanamientos hallaron más de tres kilos de cocaína, marihuana, dinero y elementos de fraccionamiento.
El acusado fue visto mientras se llevaba en una moto una puerta de aluminio de una construcción. Actuó en complicidad con otro individuo. El Ministerio Fiscal lo acusó por el delito de robo simple.
El abogado Alfredo Aydar, querellante en la causa por estafa piramidal que afecta a decenas de víctimas en Concepción, cuestionó con dureza el accionar de la Justicia Federal. En diálogo con Bajo la Lupa, habló de allanamientos tardíos, falta de transparencia, operaciones mediáticas y el rol que juegan los sospechosos con vínculos políticos. No ahorró críticas al fiscal federal Agustín Chit ni a los medios que, según él, “reciben bajada de línea”.
Roque Cayetano Giménez fue aprehendido este jueves en San Miguel de Tucumán. Está implicado en una causa que investiga la viralización de audios comprometedores en los que se lo escucha dialogando con el exintendente Luis Campos.