La Canasta Básica Alimentaria en Tucumán aumentó un 2,0% en septiembre

La Dirección de Estadística de Tucumán actualiza los valores de las Canastas Básicas para septiembre de 2024, revelando un aumento del 2,0% en la Canasta Básica Alimentaria y del 4,0% en la Canasta Básica Total. Para evitar la indigencia, un adulto equivalente necesitó $125.557, mientras que un hogar tipo 2 requerió más de $387.971, reflejando el impacto de la inflación en el costo de vida en la provincia.

11 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP) de Tucumán dio a conocer los datos actualizados de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) correspondientes al mes de septiembre de 2024. Según el informe, la CBA tuvo un incremento del 2,0% en comparación con el mes anterior, mientras que la CBT registró un aumento del 4,0% en el mismo período.

Los nuevos valores indican que un adulto equivalente, es decir, un varón de entre 30 y 60 años con actividad moderada, necesitó $125.557 para cubrir los gastos de la CBA y no ser considerado indigente. En tanto, para no caer en la línea de pobreza, dicho adulto debió contar con ingresos de al menos $262.414.

Por su parte, un hogar tipo 2, compuesto por una pareja de 35 y 31 años y dos hijos de 8 y 6 años, necesitó más de $387.971 para no encontrarse en situación de indigencia. Para evitar ser considerado pobre, ese hogar tuvo que contar con ingresos superiores a $810.860.

Estos datos reflejan el impacto de la inflación en el costo de vida en la provincia, especialmente en lo que respecta a alimentos y otros bienes esenciales. La Canasta Básica Alimentaria incluye los productos mínimos indispensables para la subsistencia, mientras que la Canasta Básica Total agrega otros servicios y bienes necesarios para una vida digna.

Lo más visto