El Gobierno Nacional licitará una nueva Red Federal de Concesiones Viales

Se trata de un nuevo sistema para la operación y mantenimiento de los corredores viales mediante el cual el sector privado tomará posesión de las rutas nacionales concesionadas a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas.

Política10 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Gobierno Nacional avanza en la reorganización administrativa del Estado con el objetivo de mejorar su funcionamiento, reducir el sobredimensionamiento estructural y disminuir el déficit fiscal.

En este sentido, y en el marco de la implementación de la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, es que se pondrá en marcha la transferencia de la gestión, operación y mantenimiento de las rutas nacionales concesionadas al sector privado, que actualmente está mayormente a cargo de Corredores Viales S.A.

Esta empresa estatal creada en 2017 para gestionar las rutas anteriormente concesionadas al sector privado no ha logrado cumplir con los estándares mínimos de operación y mantenimiento, operando con déficit a pesar de los aumentos tarifarios realizados. Es por ello que, hasta diciembre de 2023, las deudas fueron cubiertas con fondos del Tesoro Nacional, desvirtuando el propósito del peaje, el cual es financiar de manera autónoma la operación y el mantenimiento de las rutas.

Es por ello que, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la red vial, el Estado convocará a una licitación pública nacional e internacional abierta a todos los actores que cumplan con las garantías exigidas.
Este nuevo esquema promueve una mayor competencia ya que permite la participación de empresas que no necesariamente pertenecen al sector de la construcción vial, generando mayor transparencia y confianza en el sector privado.

Proceso de licitación

Se realizará en dos etapas:
- Primera etapa
Se licitarán dos tramos del Corredor 18, cuya concesión vence el 9 de abril de 2025. Este corredor incluye principalmente las rutas nacionales 12 y 14, el Puente Rosario-Victoria y atraviesa las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. La convocatoria para esta etapa se lanzará en diciembre de 2024, previendo la adjudicación y toma de posesión en abril de 2025.

- Segunda etapa
Se concesionarán 5.513 kilómetros de rutas actualmente gestionadas por Corredores Viales S.A., sumando otras rutas que hasta ahora no estaban concesionadas, como la RN 33 en Santa Fe, la RN 18 en Entre Ríos, y la variante de la RN 19 en Córdoba. Esta etapa estará dividida en diez tramos.

En total, se licitarán 8.648 kilómetros distribuidos en doce tramos que representan el 20 por ciento de la red vial nacional, pero concentran el 80 por ciento del tránsito. La convocatoria para esta segunda etapa se realizará en febrero de 2025, con adjudicación prevista para julio de 2025.

Ahorro para el Estado

Con este nuevo esquema, el Estado Nacional logrará un ahorro proyectado a veinte años que rondará los 5.600 millones de dólares.

Además, las empresas concesionarias solo podrán cobrar la tarifa de peaje una vez que la totalidad de la ruta concesionada esté en condiciones seguras de transitabilidad, asegurando así que los usuarios reciban un servicio de calidad.

Próximos pasos

En los próximos días, se publicará la información preliminar en los sitios web del Ministerio de Economía, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte para que los interesados puedan consultar los detalles del proceso de licitación y participar en las convocatorias.

Te puede interesar
251119093535_31280

Tucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

Bajo la Lupa Noticias
Política19 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Lo más visto
Diseño sin título (89)

La escuela Uladislao Frías sufrió daños por el temporal

Bajo la Lupa Noticias
Locales21 de noviembre de 2025

El viento arrancó por completo el techo recién colocado en una de las alas del edificio y un árbol cayó dentro del predio escolar. Las autoridades ya evalúan los arreglos necesarios para garantizar la seguridad y el funcionamiento del establecimiento.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 01.07.28

Falleció la niña de 7 años baleada en San Cayetano

Bajo la Lupa Noticias
22 de noviembre de 2025

La menor, que había sufrido un disparo en la cabeza el jueves por la tarde, murió tras permanecer en estado crítico. La investigación avanza con dos imputados y otros dos jóvenes identificados con pedido de detención.