
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Así se expresó el Dr. Manuel Canto, Director de la D.C.I. de la provincia; "en un trabajo conjunto con nuestro equipo y bajo la dirección del Subsecretario Juan Carlos Bernard, decomisamos $300.000 en mercadería vencidas que estaban exhibidas en góndolas de un supermercado en la capital tucumana".
Salud y Bienestar10 de octubre de 2024Desde la Dirección de Comercio Interior de la provincia, estos controles son tan necesario y buscan protección en la salud pública, defensa de los derechos de los consumidores y combatir al comercio irregular-
"La denuncia de un vecino demuestra la importancia de la participación ciudadana en la vigilancia de la calidad de los productos" afirmó el Dr. Manuel Canto.
"Esto representan un riesgo para la salud y seguridad de los consumidores" agregó el concepcionense.
Los productos decomisados fueron:
- Lavandina
- Piezas de jamón
- Café coñac
- Bebidas Termas
- Pan lactal
- Pan de hamburguesas
- Entre otros
"El objetivo de la DCI es garantizar que los productos sean seguros y estén en perfectas condiciones y máxime en tiempos de crisis económica donde el esfuerzo es mayor para comprar los alimentos" afirmó el funcionamiento.
Y concluyó; "sigamos trabajando juntos para proteger la salud y los derechos de los consumidores".
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
En el marco del Día del Profesor Universitario y del 50º aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán (FEPUT), la provincia dio un paso más en su estrategia de articulación con la sociedad civil.
El presidente, Javier Milei, le tomó juramento al flamante ministro en el Salón Blanco. El funcionario visitó a mandatarios provinciales y ya transfirió fondos.