
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
La actividad fabril bajó 6,9% y las obras se desplomaron 26,4% interanual. Ambos sectores empeoraron los resultados registrados en julio. Qué ramas de actividad sufrieron más y cuáles fueron las excepciones
Economía08 de octubre de 2024La actividad industrial registró una caída del 6,9% en agosto pasado, como consecuencia de la baja de 12 sectores, según un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El resultado marcó una profundización de la caída en relación al mes anterior, cuando la retracción interanual fue del 5,4%.
Si se mira el movimento mensual, el mes pasado el sector fabril subió 1,5% y encadenó dos meses positivos, algo que no había pasado este años.
En detalle, en el octavo mes del año se registraron disminuciones de los niveles de actividad de los sectores de “Madera, papel, edición e impresión”, 17,8%; “Maquinaria y equipo”, 19,2%; “Productos minerales no metálicos”, 22,2%; “Industrias metálicas básicas”, 11,0%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 12,5%; “Productos de caucho y plástico”, 13,9%; “Productos de metal”, 10,6%; “Sustancias y productos químicos”, 3,5%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 10,5%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 8,1%; “Productos textiles”, 10,2%; y “Productos de tabaco”, 7,4%.
Por su parte, mostraron subas las divisiones de “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 12,4%; “Alimentos y bebidas”, 1,5%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 2,9%; y “Otro equipo de transporte”, 9,0%.
Fue negativo también el resultado para el sector de la construcción, cuyo nivel de actividad se desplomó un 26,4% en agosto, como consecuencia principalmente del freno de la obra pública.
Según detalló el Indec, en el acumulado de los primeros ocho meses del año el sector sufrió una baja del 30,3%.
En la medición mensual, el sector interrumpió 4 meses consecutivos de subas y cayó 2,9%. En julio había subió 7,8 por ciento.
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
El presidente, Javier Milei, le tomó juramento al flamante ministro en el Salón Blanco. El funcionario visitó a mandatarios provinciales y ya transfirió fondos.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.