
Nuevo aumento de YPF: en Concepción, los combustibles subieron hasta un 4,4%
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
La actividad fabril bajó 6,9% y las obras se desplomaron 26,4% interanual. Ambos sectores empeoraron los resultados registrados en julio. Qué ramas de actividad sufrieron más y cuáles fueron las excepciones
Economía08 de octubre de 2024La actividad industrial registró una caída del 6,9% en agosto pasado, como consecuencia de la baja de 12 sectores, según un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El resultado marcó una profundización de la caída en relación al mes anterior, cuando la retracción interanual fue del 5,4%.
Si se mira el movimento mensual, el mes pasado el sector fabril subió 1,5% y encadenó dos meses positivos, algo que no había pasado este años.
En detalle, en el octavo mes del año se registraron disminuciones de los niveles de actividad de los sectores de “Madera, papel, edición e impresión”, 17,8%; “Maquinaria y equipo”, 19,2%; “Productos minerales no metálicos”, 22,2%; “Industrias metálicas básicas”, 11,0%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 12,5%; “Productos de caucho y plástico”, 13,9%; “Productos de metal”, 10,6%; “Sustancias y productos químicos”, 3,5%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 10,5%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 8,1%; “Productos textiles”, 10,2%; y “Productos de tabaco”, 7,4%.
Por su parte, mostraron subas las divisiones de “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 12,4%; “Alimentos y bebidas”, 1,5%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 2,9%; y “Otro equipo de transporte”, 9,0%.
Fue negativo también el resultado para el sector de la construcción, cuyo nivel de actividad se desplomó un 26,4% en agosto, como consecuencia principalmente del freno de la obra pública.
Según detalló el Indec, en el acumulado de los primeros ocho meses del año el sector sufrió una baja del 30,3%.
En la medición mensual, el sector interrumpió 4 meses consecutivos de subas y cayó 2,9%. En julio había subió 7,8 por ciento.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El aumento, informado por el Centro Industriales Panaderos, responde a subas en insumos, servicios y salarios. También se aplicarán incrementos en productos especiales como facturas, tortas y panificados de cafetería.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.
El gobernador confirmó que ya están listas las invitaciones para Javier Milei y todos los mandatarios provinciales. También adelantó que buscará invitar personalmente al jefe de Estado durante su viaje a Buenos Aires.