
Tucumán, elegida por el INCUCAI para implementar tecnología innovadora en trasplantes
El hospital Padilla incorporó bombas de perfusión renal, un equipamiento clave que optimiza la preservación de órganos antes del implante.
El Gobernador Osvaldo Jaldo llevó tranquilidad a la población respecto a la planificación con la que se trabaja y que garantiza la cobertura completa que consta de dos dosis. Cabe destacar que la provincia actualmente tiene habilitada la vacunación contra el dengue personal esencial de las áreas de Salud, Seguridad, Educación, periodistas empadronados y jóvenes de 15 a 19 años.
Salud y Bienestar02 de octubre de 2024El gobernador, Osvaldo Jaldo, realizó el anuncio junto al ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz.
En este contexto, el Gobernador llevó tranquilidad a la población respecto a la planificación con la que se trabaja y que garantiza la cobertura completa que consta de dos dosis: “Esto implica que no solo se va a dar la primera vacuna, sino que la segunda también está asegurada. Tucumán es la provincia que más vacunas compró del país con 200.000 dosis y tenemos contemplado comprar más si así se lo requiere, queremos dar a la población la tranquilidad de que hoy la segunda dosis está asegurada cuando se cumpla el tiempo”.
“Veníamos vacunando a jóvenes entre 15 y 19 años, ahora pasamos de 20 a 24 años, sumando otra franja etaria por decisiones técnicas, sanitarias. Avanzamos desde los servicios esenciales a un sector de la sociedad y ahora a otro; nos tenemos que preparar para un verano caliente con muchos mosquitos y con dengue, por eso qué mejor que estemos todos vacunados”, refirió Jaldo a la vez que extendió sus felicitaciones y agradecimientos al equipo de Salud por todo el acompañamiento que vienen brindando a la comunidad.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, enfatizó que la de la fecha es una noticia muy buena, ya que todo aquel joven que haya nacido en el año 2000 hasta el 2009 puede desde hoy pasar a vacunarse en cualquiera de los vacunatorios de la provincia.
“Este sábado vamos a estar inmunizando en el Vacunatorio de la Familia, para que aquellas personas que por razones de estudio o de trabajo o por inconvenientes de horario no pueden llegar durante la semana, lo puedan hacer. Es importante recordar que no se pueden vacunar aquellas personas que tuvieron dengue antes de los últimos seis meses, porque la vacuna no sería efectiva en esos casos, tampoco aquellas personas que están embarazadas o amamantando o que tienen alguna enfermedad de base que los inmuno-deprime”, concluyó.
El hospital Padilla incorporó bombas de perfusión renal, un equipamiento clave que optimiza la preservación de órganos antes del implante.
Desde hoy y hasta el 13 de junio, el tráiler sanitario del Ministerio de Salud Pública brindará estudios gratuitos para la detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino. La atención será de 9 a 13.
Con la llegada del invierno, el Ministerio de Salud Pública refuerza las medidas de prevención y cuidado destinadas a los adultos mayores. Desde una buena alimentación hasta la vacunación y el control médico regular, especialistas remarcan la importancia de una atención integral durante los meses de frío.
Ayer se realizó un procedimiento de ablación multiorgánica que se extendió durante 48 horas y permitió salvar la vida de tres personas, incluyendo a un paciente en emergencia nacional
Personal de la Policía Federal allanó varios domicilios en la mañana de este miércoles en busca de documentación que podría estar relacionada a la causa investigada por la Fiscalía Federal N°3 ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Tucumán. A diferencia de lo que se informó en primera instancia, no hay detenidos pero según confirmó a BLL el abogado querellante Alfredo Aydar, podrían existir en las próximas horas más medidas judiciales y hasta detenciones por el peligro de fuga de los sospechosos.
Una investigación por narcomenudeo permitió desbaratar al “Clan Paradi”, una banda integrada por familiares y con antecedentes en la zona. En los allanamientos hallaron más de tres kilos de cocaína, marihuana, dinero y elementos de fraccionamiento.
El acusado fue visto mientras se llevaba en una moto una puerta de aluminio de una construcción. Actuó en complicidad con otro individuo. El Ministerio Fiscal lo acusó por el delito de robo simple.
El abogado Alfredo Aydar, querellante en la causa por estafa piramidal que afecta a decenas de víctimas en Concepción, cuestionó con dureza el accionar de la Justicia Federal. En diálogo con Bajo la Lupa, habló de allanamientos tardíos, falta de transparencia, operaciones mediáticas y el rol que juegan los sospechosos con vínculos políticos. No ahorró críticas al fiscal federal Agustín Chit ni a los medios que, según él, “reciben bajada de línea”.
Roque Cayetano Giménez fue aprehendido este jueves en San Miguel de Tucumán. Está implicado en una causa que investiga la viralización de audios comprometedores en los que se lo escucha dialogando con el exintendente Luis Campos.