
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Desde el Ministerio de Salud, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, remarcaron que esta es una política pública llevada a cabo por el gobernador Osvaldo Jaldo, que tiene como fin dar una mejor y avanzada atención sanitaria a la población. Son pocas las instituciones públicas en donde se realizan este tipo de intervenciones.
Salud y Bienestar02 de octubre de 2024Juan Sebastián Papalardo, coordinador de la Unidad de Medicina Fetal del Instituto de Maternidad y Ginecología ‘Nuestra Señora de las Mercedes’, comentó que la semana pasada se contactaron del Ministerio de Salud de Mendoza por una paciente que cursa un embarazo gemelar monocorial, es decir que dos bebés comparten la misma placenta y en donde existen conexiones anómalas entre los mismos.
El profesional explicó que sin tratamiento los bebés tienen una mortalidad de un 100 por ciento, a las 30 semanas. “Ellos se contactaron con nosotros para hacer esta intervención. La paciente cursa la semana 21 y Tucumán es una de las provincias que tiene la tecnología necesaria a nivel público para realizar esta cirugía”, resaltó.
A la vez, Papalardo indicó que cuentan con el cirujano fetal, el doctor Savino Pugliese, que es un profesional formado en Londres. “Cuando existe alguno de estos casos, nosotros nos contactamos con él, por medio de video llamada, él vive en Córdoba y definimos el momento de la cirugía”, explicó.
La paciente fue derivada el viernes por vía área a La Maternidad, se la controló y se decidió que la cirugía se realice el martes 1 de octubre, por lo que el doctor Savino llegó desde Córdoba y se realizó la operación que salió exitosa. Lo que se trata de hacer es dividir con el láser la placenta para intentar anular esas comunicaciones que son anómalas y que perjudican a los bebés.
“La paciente se quedará internada un par de días más para control y una vez que veamos que se encuentra estable volverá a su provincia”, indicó, a la vez que destacó que la Maternidad cuenta con una gran infraestructura, la tecnología necesaria y un personal altamente capacitado que posee una Unidad formada por distintos especialistas, de distintas áreas, que en conjunto abordan la problemática de la paciente.
Por último, destacó que la Maternidad es uno de los pocos lugares del país a nivel público que cuenta con esta tecnología para poder hacer este tipo de cirugías. “Estamos acostumbrados a recibir a pacientes de otras provincias y es un orgullo que nuestro Sistema Público cuente con los profesionales y con la infraestructura para poder hacer este tipo de intervención”.
En tanto, el doctor Savino Gil Pugliese explicó que el cuadro estaba complicado porque tenía un síndrome de transfusión feto fetal, que es una descompensación hemodinámica que se produce por un desbalance en el flujo sanguíneo entre ambos fetos que comparten la placenta. Esto hace que existan conexiones entre las dos circulaciones fetales y un feto manda sangre al otro, y este cuadro si se deja evolucionar termina en un 80 al 100 por ciento en muerte de ambos fetos.
“Hoy lo que hicimos fue una fetoscopía laser, que es ingresar con un fetoscopio dentro de la cavidad uterina, lo que nos permite a través de una cámara visualizar la placenta y utilizando una fibra de laser podemos disparar y quemar las conexiones que existen entre ambas circulaciones fetales, que son básicamente arterias y venas”, explicó el profesional, a la vez que contó que la operación salió exitosa y que la madre queda en observación por una semana.
Pugliese contó que tienen mucha experiencia con estas patologías en Tucumán, ya que la provincia es centro de referencia nacional como hospital público. Es por eso que La Maternidad recibió a esta paciente de Mendoza como también recibió de otras provincias. “Al concentrar aquí la patología y tener referencia de todo el país hace que nuestro equipo médico esté muy entrenado y capacitado para resolver estos casos. Es muy importante para nosotros recibir a pacientes de todo el país y a la vez beneficiamos a pacientes de la provincia”, resaltó.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.
La Legislatura provincial aprobó de manera unánime la creación del Colegio de Enfermería, un anhelo que demandó más de una década de lucha y que marca un hito en el reconocimiento de la profesión.