
Tucumán, elegida por el INCUCAI para implementar tecnología innovadora en trasplantes
El hospital Padilla incorporó bombas de perfusión renal, un equipamiento clave que optimiza la preservación de órganos antes del implante.
Desde el Ministerio de Salud, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, remarcaron que esta es una política pública llevada a cabo por el gobernador Osvaldo Jaldo, que tiene como fin dar una mejor y avanzada atención sanitaria a la población. Son pocas las instituciones públicas en donde se realizan este tipo de intervenciones.
Salud y Bienestar02 de octubre de 2024Juan Sebastián Papalardo, coordinador de la Unidad de Medicina Fetal del Instituto de Maternidad y Ginecología ‘Nuestra Señora de las Mercedes’, comentó que la semana pasada se contactaron del Ministerio de Salud de Mendoza por una paciente que cursa un embarazo gemelar monocorial, es decir que dos bebés comparten la misma placenta y en donde existen conexiones anómalas entre los mismos.
El profesional explicó que sin tratamiento los bebés tienen una mortalidad de un 100 por ciento, a las 30 semanas. “Ellos se contactaron con nosotros para hacer esta intervención. La paciente cursa la semana 21 y Tucumán es una de las provincias que tiene la tecnología necesaria a nivel público para realizar esta cirugía”, resaltó.
A la vez, Papalardo indicó que cuentan con el cirujano fetal, el doctor Savino Pugliese, que es un profesional formado en Londres. “Cuando existe alguno de estos casos, nosotros nos contactamos con él, por medio de video llamada, él vive en Córdoba y definimos el momento de la cirugía”, explicó.
La paciente fue derivada el viernes por vía área a La Maternidad, se la controló y se decidió que la cirugía se realice el martes 1 de octubre, por lo que el doctor Savino llegó desde Córdoba y se realizó la operación que salió exitosa. Lo que se trata de hacer es dividir con el láser la placenta para intentar anular esas comunicaciones que son anómalas y que perjudican a los bebés.
“La paciente se quedará internada un par de días más para control y una vez que veamos que se encuentra estable volverá a su provincia”, indicó, a la vez que destacó que la Maternidad cuenta con una gran infraestructura, la tecnología necesaria y un personal altamente capacitado que posee una Unidad formada por distintos especialistas, de distintas áreas, que en conjunto abordan la problemática de la paciente.
Por último, destacó que la Maternidad es uno de los pocos lugares del país a nivel público que cuenta con esta tecnología para poder hacer este tipo de cirugías. “Estamos acostumbrados a recibir a pacientes de otras provincias y es un orgullo que nuestro Sistema Público cuente con los profesionales y con la infraestructura para poder hacer este tipo de intervención”.
En tanto, el doctor Savino Gil Pugliese explicó que el cuadro estaba complicado porque tenía un síndrome de transfusión feto fetal, que es una descompensación hemodinámica que se produce por un desbalance en el flujo sanguíneo entre ambos fetos que comparten la placenta. Esto hace que existan conexiones entre las dos circulaciones fetales y un feto manda sangre al otro, y este cuadro si se deja evolucionar termina en un 80 al 100 por ciento en muerte de ambos fetos.
“Hoy lo que hicimos fue una fetoscopía laser, que es ingresar con un fetoscopio dentro de la cavidad uterina, lo que nos permite a través de una cámara visualizar la placenta y utilizando una fibra de laser podemos disparar y quemar las conexiones que existen entre ambas circulaciones fetales, que son básicamente arterias y venas”, explicó el profesional, a la vez que contó que la operación salió exitosa y que la madre queda en observación por una semana.
Pugliese contó que tienen mucha experiencia con estas patologías en Tucumán, ya que la provincia es centro de referencia nacional como hospital público. Es por eso que La Maternidad recibió a esta paciente de Mendoza como también recibió de otras provincias. “Al concentrar aquí la patología y tener referencia de todo el país hace que nuestro equipo médico esté muy entrenado y capacitado para resolver estos casos. Es muy importante para nosotros recibir a pacientes de todo el país y a la vez beneficiamos a pacientes de la provincia”, resaltó.
El hospital Padilla incorporó bombas de perfusión renal, un equipamiento clave que optimiza la preservación de órganos antes del implante.
Desde hoy y hasta el 13 de junio, el tráiler sanitario del Ministerio de Salud Pública brindará estudios gratuitos para la detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino. La atención será de 9 a 13.
Con la llegada del invierno, el Ministerio de Salud Pública refuerza las medidas de prevención y cuidado destinadas a los adultos mayores. Desde una buena alimentación hasta la vacunación y el control médico regular, especialistas remarcan la importancia de una atención integral durante los meses de frío.
Ayer se realizó un procedimiento de ablación multiorgánica que se extendió durante 48 horas y permitió salvar la vida de tres personas, incluyendo a un paciente en emergencia nacional
Personal de la Policía Federal allanó varios domicilios en la mañana de este miércoles en busca de documentación que podría estar relacionada a la causa investigada por la Fiscalía Federal N°3 ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Tucumán. A diferencia de lo que se informó en primera instancia, no hay detenidos pero según confirmó a BLL el abogado querellante Alfredo Aydar, podrían existir en las próximas horas más medidas judiciales y hasta detenciones por el peligro de fuga de los sospechosos.
Una investigación por narcomenudeo permitió desbaratar al “Clan Paradi”, una banda integrada por familiares y con antecedentes en la zona. En los allanamientos hallaron más de tres kilos de cocaína, marihuana, dinero y elementos de fraccionamiento.
El acusado fue visto mientras se llevaba en una moto una puerta de aluminio de una construcción. Actuó en complicidad con otro individuo. El Ministerio Fiscal lo acusó por el delito de robo simple.
El abogado Alfredo Aydar, querellante en la causa por estafa piramidal que afecta a decenas de víctimas en Concepción, cuestionó con dureza el accionar de la Justicia Federal. En diálogo con Bajo la Lupa, habló de allanamientos tardíos, falta de transparencia, operaciones mediáticas y el rol que juegan los sospechosos con vínculos políticos. No ahorró críticas al fiscal federal Agustín Chit ni a los medios que, según él, “reciben bajada de línea”.
Roque Cayetano Giménez fue aprehendido este jueves en San Miguel de Tucumán. Está implicado en una causa que investiga la viralización de audios comprometedores en los que se lo escucha dialogando con el exintendente Luis Campos.