Vuelve el debate sobre la Boleta Única al Congreso: Se espera su aprobación en la Cámara de Diputados

El diputado Roberto Sánchez confirmó que el próximo martes se debatirá nuevamente en la Cámara de Diputados el proyecto de Boleta Única, que ya tiene media sanción. Además, el parlamentario habló sobre la situación del presupuesto universitario y las elecciones municipales en La Cocha, donde Daniel Hoffmann será su candidato.

Política27 de septiembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La Cámara de Diputados se prepara para retomar el debate sobre la implementación de la Boleta Única el próximo martes. El proyecto, que ya cuenta con media sanción desde 2022, vuelve a la Cámara baja luego de haber sido aprobado con modificaciones en el Senado. El diputado Roberto Sánchez, quien lidera el impulso de esta iniciativa, expresó su optimismo ante la inminente aprobación.

"Es un paso muy importante que vamos a dar el martes, y seguramente se va a aprobar", comentó Sánchez, destacando la relevancia de esta nueva metodología de votación que ya es utilizada en más del 80% de los países del mundo. Actualmente, varias provincias argentinas, como Santa Fe, Córdoba, y Mendoza, ya implementan la Boleta Única en sus elecciones provinciales, mientras que otras, como Salta, usan un sistema electrónico.

El sistema de Boleta Única simplifica el proceso electoral, ya que el presidente de mesa manejará una única boleta para los votantes, quienes marcarán con un bolígrafo o marcador el candidato de su preferencia. Este cambio, de aprobarse, estaría previsto para la elección de presidente, vicepresidente, senadores y diputados nacionales.

Roberto Sánchez destacó que si el proyecto se convierte en ley, el próximo año solo se elegirán diputados nacionales en la provincia de Tucumán, mientras que en otras ocho provincias se elegirán tanto diputados como senadores nacionales.

Presupuesto universitario y educación pública: una lucha por mejoras salariales

En paralelo, Sánchez abordó el tema del presupuesto universitario. "Impulsamos un proyecto de ley para mejorar los salarios en el sector universitario y en la educación pública", explicó el diputado. Este proyecto, que ya cuenta con dictamen favorable en Diputados, está ahora en manos del Poder Ejecutivo, que evalúa si lo vetará o no.

Sánchez destacó que el costo de esta medida es mínimo, representando solo un 0,14% del PBI, y afirmó que existen recursos para financiarla a través de una mejor recaudación de impuestos o la reducción de subsidios innecesarios. La situación de los trabajadores universitarios es crítica, ya que sus salarios han caído un 50% en términos reales, afectando tanto a docentes como no docentes y, en consecuencia, a los estudiantes.

Elecciones en La Cocha: Daniel Hoffmann, el candidato del cambio

El diputado Roberto Sánchez también hizo referencia a las próximas elecciones municipales en La Cocha, donde Daniel Hoffmann será su candidato. "Estamos en campaña y entendemos que La Cocha necesita un cambio", afirmó, refiriéndose a los 40 años de control de la misma familia en el gobierno local. Según Sánchez, la ciudad tiene un gran potencial económico que necesita ser explotado con un liderazgo renovado.

Sánchez concluyó resaltando que están en la etapa final de formalización de la candidatura de Hoffmann y que pronto lo proclamarán como el candidato oficial.

Te puede interesar
506079270_1167243468774962_7590652306722520039_n

Caso Alberdi: Sandra Figueroa pidió licencia como legisladora

Bajo la Lupa Noticias
Política13 de octubre de 2025

La parlamentaria, procesada junto a su esposo —el destituido intendente Luis “Pato” Campos— por presunto lavado de activos, confabulación con el narcotráfico y asociación ilícita, solicitó apartarse de su banca para abocarse a su defensa.

Lo más visto
8f137473-71ec-40aa-b570-917cd6111da2

Una mujer quedó detenida por robar miles de dólares y euros

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales16 de octubre de 2025

Una trabajadora de casas particulares fue imputada por los hechos que habrían ocurrido en agosto y fueron descubiertos en los primeros días de octubre. Habría utilizado la copia de la llave para ingresar y apoderarse de U$S 26.000 y € 2.800.