
Junto al intendente, prestaron juramento los 10 concejales que renovarán el compromiso legislativo hasta 2027; "Formamos un gabinete de buenas personas y profesionales que comparten el mismo objetivo: sacar a Alberdi adelante”, indicó Romano.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, negó la posibilidad de cortes de luz en los hogares durante el verano y confirmó un plan de compensaciones para las industrias afectadas por interrupciones.
24 de septiembre de 2024
Bajo la Lupa NoticiasEn una entrevista con Radio Mitre, el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, aclaró las recientes declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre posibles cortes de electricidad en los próximos meses. Chirillo aseguró que, de haber cortes programados de suministro, estos solo afectarán a las grandes empresas e industrias, no a los usuarios residenciales.
"En lo que es cortes programados, se trata de industrias. En ningún momento se está hablando de (usuarios) residenciales", afirmó Chirillo, descartando rotundamente la posibilidad de interrupciones en el suministro eléctrico de los hogares. Además, indicó que ya se han iniciado gestiones con otros países para la importación de energía, con el fin de cubrir los picos de demanda causados por las altas temperaturas.
El funcionario también explicó que su Secretaría está desarrollando un Plan de Emergencia 2024/2025, el cual incluirá un esquema de remuneraciones para compensar a las industrias que acepten voluntariamente reducir su consumo energético durante los momentos críticos. “Se ofrece a la demanda que voluntariamente quiera reducir su capacidad de contratación de potencia, y con eso aliviar la red”, detalló.
Rodríguez Chirillo confirmó que aquellas empresas que disminuyan su producción durante los meses de verano recibirán una compensación económica. "Va a haber un esquema de remuneración para los que reduzcan, pero voluntariamente", destacó el secretario, al tiempo que subrayó que no habrá cortes de luz para los hogares.
Finalmente, Chirillo desmintió los rumores de un posible retorno a los cortes rotativos, comparándolos con los ocurridos en 1988. "Nada de eso va a pasar. Ni se está pensando ni creemos que va a ocurrir, en absoluto", concluyó.
El texto borrador de la Resolución que circula dentro del Gobierno menciona la implementación de un esquema de “remuneración adicional y excepcional” para asegurar la disponibilidad de las centrales térmicas en los meses críticos de demanda, con vigencia desde diciembre de 2024 hasta agosto de 2027.
Fuente: Radio Mitre, Ámbito.

Junto al intendente, prestaron juramento los 10 concejales que renovarán el compromiso legislativo hasta 2027; "Formamos un gabinete de buenas personas y profesionales que comparten el mismo objetivo: sacar a Alberdi adelante”, indicó Romano.

Bajo la presidencia de Sergio Mansilla, el cuerpo aprobó dictámenes clave: expropiaciones para el Acueducto Vipos, designaciones en el Consejo Asesor de la Magistratura y medidas sobre patrimonio histórico, salud y defensa del consumidor.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El convenio bilateral tiene dos productos clave bajo estudio, aguarda un complejo proceso jurídico antes de su vigencia y todavía se recuerda en Washington cuando una amenaza de bomba canceló todas las negociaciones.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.