
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El Ministerio Público Fiscal entregó dos motocicletas y una camioneta que sirvieron a los estudiantes de la Escuela Técnica N°2 Obispo Colombres para el diseño de un vehículo eléctrico. El “Desafío Eco” se correrá los primeros días de noviembre en la provincia de Entre Ríos.
Política17 de septiembre de 2024Se trata de una competencia en donde alumnos y docentes de escuelas técnicas de todo el país diseñan vehículos eléctricos de emisión cero y participan de una carrera única a nivel educativo en Sudamérica. “Desde el Ministerio Público Fiscal ya hace tres años, por una iniciativa del ministro Edmundo Jiménez, se dispuso que todos los objetos y vehículos recuperados del delito estén destinados a la comunidad, puntualmente a organizaciones civiles y también a instituciones públicas para que puedan llevar a cabo proyectos comunitarios y sociales. Lo que hicimos a través de la Oficina de Políticas Reparatorias, en este caso, fue que la Escuela Técnica N°2 Obispo Colombres reciba dos motos, una camioneta y materiales para concretar la participación a nivel nacional”, explicó la integrante del Equipo de Coordinación de Políticas Reparatorias (ECPR), Ximena Martínez, sobre el Desafío ECO YPF cuya realización tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de noviembre en el autódromo de Concepción del Uruguay en la provincia de Entre Ríos (anteriormente la sede fue el autódromo de la ciudad de Buenos Aires). “Nuestro Ministerio Público Fiscal es el único del país que hace esta iniciativa en donde la sociedad y la comunidad, materializada en instituciones públicas o en organizaciones sociales y civiles, tienen la posibilidad de acceder a vehículos que en su momento han sido utilizados para cometer delitos. Otras veces son entregados a escuelas técnicas como material didáctico de estudio”, añadió.
Por su parte, el director de la Escuela, Pedro Elías Juárez, resaltó la capacidad de los alumnos para poner en práctica y desarrollar distintos proyectos. “Con esta iniciativa y la ayuda del Ministerio Público Fiscal nosotros pudimos concretar que nuestros alumnos tengan mayores capacidades y participar en esta edición (la número 7 para la institución)”, manifestó. En tanto, el profesor, Gustavo Marcelo Salguero, se refirió a los inicios de la competencia. “Esto nace a través de la Fundación YPF que convoca a todas las escuelas técnicas del país para un evento que se llama Desafío Eco donde nos dan ciertas normativas para que podamos construir y participar de la carrera basada en la construcción de un auto de emisión cero que, en este caso, es un auto eléctrico. Los alumnos son convocados para el diseño, la programación y la construcción”, indicó.
Finalmente, la piloto Agustina Navarro López expresó: “Este proyecto es muy lindo porque si no fuera gracias a los jóvenes estudiantes no podríamos participar sin contar la experiencia que nos brinda. Somos siete los que formamos parte del equipo (tres pilotos y cuatro mecánicos), además, de los profesores. Cuando estuve el año pasado tenía muchos nervios por la cantidad de autos que competían”.
Las normativas
El profesor a cargo del proyecto, denominado “Nasif Estéfano”, informó que existen ciertas normativas que establecen tanto la Fundación YPF como el Automóvil Club Argentino. “Si bien es un evento pedagógico, para competir se fijan pautas como si fuera una carrera profesional en cuanto a la seguridad de los pilotos y de la competencia en sí. Esta es la séptima vez que participamos y hace dos años trajimos el premio a la Innovación Tecnológica frente a 120 autos”, destacó.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.