
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La legisladora Raquel Evangelina Nievas presentó este recurso en la Justicia Federal para que se frenen los aumentos desmedidos de las tarifas de luz en Tucumán. Fue acompañada por el abogado Raúl Moreno y el asesor Patricio Vega.
Política16 de septiembre de 2024La legisladora Raquel Evangelina Nievas, acompañada por el abogado Raúl Moreno y el asesor Patricio Vega, presentó un recurso de amparo en la Justicia Federal con el objetivo de frenar los aumentos desmedidos en las tarifas de luz que afectan a los ciudadanos de Tucumán. La medida busca que se retrotraigan los valores de las facturas a niveles previos al incremento y que la justicia evalúe la capacidad de pago de los usuarios, en especial de jubilados y trabajadores del sector público.
EL RECLAMO: IMPACTO EN JUBILADOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS
"Estamos presentando este recurso de amparo para suspender los aumentos irracionales que han sufrido las facturas de luz. No es lógico que una persona jubilada que percibe 250 mil pesos tenga que pagar una factura de luz de 200 mil. La inflación ronda el 4% y los sueldos están en promedio en 400 mil pesos, no se justifica este incremento", sostuvo la legisladora Nievas.
Nievas también señaló la necesidad de que la Secretaría de Energía Nacional y el Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERCEP) expliquen los indicadores utilizados para determinar estos aumentos; "no guardan relación con la realidad económica que vive la población" expresó la parlamentaria concepcionense.
CUESTIONAMIENTOS LEGALES Y CORRUPCIÓN
El Dr.Raúl Moreno, abogado a cargo del caso, destacó las irregularidades en el proceso de concesión de los servicios de energía en Tucumán. Según Moreno, "en la provincia, se realizó una licitación donde se prometió que la privatización iba a generar competencia y reducir costos. Sin embargo, se otorgó un monopolio a empresas que ahora buscan únicamente obtener rentabilidad, sin considerar la capacidad de pago de los ciudadanos".
Moreno también mencionó que, en el período 2006-2007, se renovaron contratos de concesión de manera irregular, garantizando beneficios a las empresas sin tener en cuenta los reclamos de la ciudadanía. Además, denunció que empresas subsidiarias vinculadas a los concesionarios, como Noanet, Eco y Dimater, inflan los costos de manera encubierta, lo que ha resultado en una de las tarifas más altas del país.
APOYO CIUDADANO Y SITUACIÓN ECONÓMICA
Por su parte, Patricio Vega, asesor de Nievas, destacó el apoyo recibido de los vecinos de Concepción, quienes firmaron el documento para respaldar el amparo. "Este tema era prioritario en nuestras reuniones de equipo. La legisladora tomó la decisión de buscar un especialista que nos ayudara a encausar el amparo. Buscamos que se retrotraiga el cuadro tarifario anterior hasta que se resuelva la cuestión de fondo", explicó Vega.
Según Vega, los pequeños comerciantes y pymes se encuentran ahogados por los aumentos, y la medida tiene como objetivo darles "un poco de oxígeno". Además, hizo hincapié en la necesidad de tener sensibilidad social ante una problemática que afecta directamente a los sectores más vulnerables de la sociedad tucumana.
CONCLUSIÓN
Este amparo busca no solo frenar los incrementos tarifarios, sino también que se revisen los procesos que han llevado a este desbalance entre las tarifas y la capacidad de pago de los usuarios. La expectativa ahora se centra en la decisión de la justicia federal, que deberá evaluar la legitimidad de los aumentos y la situación económica de los tucumanos.
El abogado Raúl Moreno, la legisladora Raquel E. Nievas y uno de sus asesores, Patricio Vega en las puertas del Juzgado Federal de Tucumán.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.