Asumió la nueva jefa del Servicio de Cardiología del Hospital de Concepción

En un acto formal, Luis Medina Ruiz tomó juramento a María Emilia del Valle Guchea como nueva jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Regional de Concepción. Durante la ceremonia, el ministro destacó la valiosa contribución de Guchea al sistema de salud regional, subrayando su amplia experiencia y compromiso.

Salud y Bienestar15 de agosto de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En la oportunidad, Medina Ruiz remarcó la valiosa contribución de Guchea al servicio de salud de la región: “Se trata de una prestigiosa cardióloga de acá de Concepción que ya venía haciéndose cargo del servicio, que no solamente hace diagnóstico y tratamiento, sino también tiene incorporado el servicio de rehabilitación cardiovascular recientemente inaugurado. Así que es una cardióloga que además de excelente profesional, es una excelente persona que centra su atención en el paciente. Nosotros los médicos debemos tener claro que nuestra existencia es centrada en el paciente, en resolver sus problemas. Y muchas veces aquel que consulta por una receta, por un medicamento, tiene otra problemática que a veces es detectada por el cardiólogo que hace de médico de cabecera. Así que felicitamos a la doctora, y agradecemos haber aceptado este cargo de responsabilidad y, por supuesto, a la doctora Arteaga Carrizo, que fue la que la propuso, la eligió y la sostiene en esta función tan importante”. 

Al asumir su nuevo cargo, Guchea expresó: “Estoy motivada, realmente contenta, algo muy esperado y ansiado porque me gusta lo que hago y agradezco a todas las personas que han confiado en mi trabajo y en mí, y en cómo lo desarrollo para llegar hasta acá. Asumiendo una jefatura en este servicio y el objetivo es trabajar para la comunidad, para las necesidades en cuanto a lo que es lo cardiovascular”.

MAG

Siguiendo esta línea, habló de sus expectativas: “Fundamentalmente, hacer hincapié en la prevención de las enfermedades cardiovasculares y en el tratamiento. Tengo un conjunto de colegas que trabajan a la par, que tienen la misma misión y visión, no es solo mía, y juntos sé que vamos a poder desarrollar esto de una excelente manera. Recibimos pacientes desde Monteros prácticamente hasta todo el límite con Catamarca, así como de las provincias vecinas, mucha gente del interior".

Y agregó: "nuestro servicio cuenta con una gran disponibilidad en el número de consultas. Nos sorprende ver que vienen del interior para resolver consultas prequirúrgicas y controles más exhaustivos. Además del asistencialismo con nuestros colegas, también trabajamos en la formación. Contamos con una escuela de pacientes, donde el propio paciente se convierte en el educador de su entorno. Tenemos clases programadas que enseñan sobre la prevención cardiovascular, y esa persona, al regresar a su casa, puede transmitir estos conocimientos básicos a su entorno familiar y a sus vecinos”.

Te puede interesar
Lo más visto
250123091456_74154

Operativos contra el dengue en Aguilares y Los Sarmientos: bloqueos y fumigación para controlar el brote

Bajo la Lupa Noticias
Dengue23 de enero de 2025

En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.

Gh_dX6xW8AMz3ee

Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.

818x460_240909214806_64135

Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.