
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
En la jornada de hoy, el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, recibió a la Mesa de Diálogo en la Legislatura. El encuentro surge a raíz de una nota en la que el Arzobispo de Tucumán, Monseñor Carlos Sánchez, solicitó que se retome la reunión.
Política29 de julio de 2024Durante el encuentro estuvieron presentes el presidente subrogante a cargo de la vicegobernación, Sergio Mansilla; el secretario de la Cámara, Claudio Pérez; el obispo auxiliar, monseñor Roberto Ferrari; y los presidentes de cada bloque político de la Legislatura: Claudio Viña (Compromiso Tucumán); Agustín Romano Norri (Evolución Radical); Eduardo Verón Guerra (en representación de Fuerza Republicana); José Ignacio Macome (La Libertad Avanza); José Manuel Cano (Radicalismo Federal); Silvia Elías de Pérez (Valores para Tucumán), y Raquel Nievas (Trabajando por Tucumán). También estuvo presente el parlamentario Gabriel Yedlin.
El objetivo principal fue retomar la temática firmada en el acta compromiso firmado el 6 de junio de 2023, fomentando el diálogo con los diferentes espacios. Entre los 10 puntos, se destacan los relacionados a la ética y transparencia en la función pública, la lucha contra la corrupción y la impunidad, fortalecimiento de una educación inclusiva e integral, prevención de adicciones y combate al narcotráfico, acceso universal a la salud y agua potable, promoción y protección del medio ambiente como patrimonio de todos, reformas en el sistema electoral y austeridad en la gestión estatal.
En rueda de prensa, Acevedo destacó: "Le propuse al Arzobispo y a la Mesa de Diálogo en aquel momento darle continuidad a esto, presentándolos con los presidentes y presidentas de cada bloque. Hay 10 puntos que hay que ir profundizando para que tengamos mayor inclusión, educación, salud y mejor bienestar para todos los tucumanos y tucumanas. Fue el primer paso, un puntapié inicial."
Además, el Vicegobernador aclaró que la reunión se dio dentro del contexto de la reforma constitucional, pero no fue el motivo principal: "Es el noveno de los diez puntos que se suscribieron en ese momento. Si hace falta reformar la Constitución o no, se verá más adelante. Queremos ir avanzando con cosas concretas; no quiero que todo termine en meras reuniones. Lo manifestábamos hoy, hay una gran deserción de los chicos que van al colegio secundario, y una preocupación que tenemos todos, es uno de los puntos que está planteado".
Acevedo subrayó la importancia del consenso y del trabajo conjunto: "Esto lo vamos a ir consensuando entre todos. El gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, convocó al diálogo; esta Legislatura convoca al diálogo y eso es lo que estamos haciendo y cumpliendo". Además, adelantó que el objetivo es que las comisiones se reúnan con los diferentes ministerios y sus representantes.
Al respecto, la legisladora Silvia Elías de Pérez expresó: "Es muy importante la reunión de hoy, porque los grandes cambios de la sociedad empiezan cuando todos los que componemos esa sociedad somos capaces de dialogar y de escucharnos y poner las prioridades, no las que se nos ocurre a cada uno, sino la que la sociedad nos está pidiendo".
"Hoy lo que se ha hecho es abrir una instancia con la mesa de diálogo que ya viene trabajando y darnos cuenta de que hay cientos de temas que podemos empezar desde ahora a trabajarlos de manera conjunta. Se ha hecho el compromiso de todos los presidentes de bloque para que las distintas comisiones abran esa participación a temas fundamentales e importantes para la vida de los tucumanos y que no pueden esperar", dijo.
A su turno, Carlos Sánchez sostuvo: "Ya se han constituido las diez comisiones por cada uno de estos temas, con el aporte de cada una de las instituciones representadas en la mesa de diálogo. Las comisiones, los ministerios y los diez temas del acta compromiso son las grandes preocupaciones que tenemos en Tucumán".
"Lo que no tenemos que perder es la mirada por el bien común de todos los tucumanos. El diálogo, el encuentro, los consensos, siempre tienen que ser pensando en el bien de todos. Hay una actitud realmente de apertura por parte del Ejecutivo, de apertura por parte del Legislativo y eso me llena de esperanza. Hay mucha riqueza en Tucumán, no tan solo natural, sino también de personas y de entusiasmo de poder salir adelante", cerró el Arzobispo.
Por su parte, el presidente de la Federación de Entidades Profesionales de Tucumán (FEPUT), Roberto Gonzalez Marqueti, comentó cómo se trabajará: "Ya hay comisiones que han elaborado 10 proyectos, por ejemplo, en prevención de las adicciones, salud, educación. En cuanto a la dinámica, que es lo que hemos planteado hoy, algunas serán nuevas leyes, otras serán reforzar leyes que han quedado vacías en el tiempo”.
“Se requiere una mayor discusión, porque la idea es la participación de todos. Son temas muy complejos, muy graves y que esperamos que en el corto plazo esto se pueda disminuir”, cerró.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.