
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El gobierno provincial que encabeza Osvaldo Jaldo cerró ayer lunes el Acuerdo Fiscal Municipal con la rúbrica ante la Escribanía de la Casa de Gobierno de 16 intendentes del interior provincial. De esta forma el convenio establece entre otros puntos garantizar el pago salarial a los empleados municipales hasta el 31 de diciembre de este año.
Política23 de julio de 2024Desde ayer lunes el ministro del Interior Darío Monteros recibió a los jefes municipales quienes le presentaron una serie de proyectos de obras para el segundo semestre. Quedaron afuera Burruyacú y Concepción.
"El 100 por ciento de los municipios que venían con el Acuerdo ya confirmaron participar en el segundo semestre", aseguró el ministro del Interior, Darío Monteros. Quedaron afuera Burruyacú y Concepción, que se administran directamente los recursos que les corresponden por coparticipación.
Darío Monteros, Ministro del Interior
Puntos importantes del Acuerdo:
- Garantizar el pago del salario para los empleados
- Que los municipios brinden los servicios básicos
- Auxilio ante déficit financiero del Municipio de acuerdo a los recursos que posea Tesorería de la Provincia.
- Firmar un convenio con la Dirección de Rentas para optimizar los sistemas recaudatorios
- Reducción de un 20% de los gastos
- Vigencia de seis meses
Este convenio contempla un incremento del 25% con respecto al anterior, ya con las subas otorgadas incorporadas.
ACUERDO. La intendenta de Lules, Marta Albarracín ya presentó varios proyectos de obras para su municipio.
"Otro ítem es que la provincia ayuda a cumplir con las obligaciones básicas e indispensables como es el alumbrado público, la recolección de residuos y la limpieza de calle", sostuvo el funcionario.
En ese sentido aseguró que también "está vigente la presentación de obras que ejecutan los municipios y con la presentación de diferentes proyectos como hoy hizo la intendenta de Lules, Marta Albarracín, que se pondrán a consideración del Gobernador Osvaldo Jaldo y de acuerdo a la disponbilidad de la Provincia se los ayudará financieramente", explicó.
Optimizar recursos
"Siempre vamos a solicitar a los intendentes optimizar los recursos que no deban ser gastados en situación que hoy no vive la realidad de un municipio pero debo resaltar que hasta ahora los intendentes optimizaron el 100% de los recursos para brindar servicios y realizar obras", sentenció.
Por útlimo Monteros destacó el buen diálogo del gobernador Jaldo con Nación para resolver en primera instancia deudas que contrajo Tucumán y que afectaban la Coparticiáción y de esa manera, garantizar por seis meses más este Acuerdo con 16 Intendentes. "Ellos supieron administrar de tal forma que redundó en bien de la comunidad", concluyó.
Paz Social
A su turno, Albarracín tildó de “positivo”, la firma del Acuerdo Fiscal. “Estamos garantizando sueldos hasta diciembre, servicio, alumbrado, todo va a continuar de la misma manera, se mantuvo la paz social en esta época tan difícil”, aseguró la jefa municipal.
En ese sentido, visitó a Monteros para presentarle una serie de proyectos en pos de mejorar la calidad de vida de los luleños. “Presentamos varios proyectos para la construcción de playones deportivos, pista de salud y la construcción de un edificio para el nivel terciario siempre pensando en dar más educación, seguridad y deporte”.
Por último dijo: “Gracias al dialogo permantente, tanto del ministro del interior y el gobernador Osvaldo Jaldo, hoy uno se siente acompañado por el gran respaldo por lo que acompañamos y celebramos el dialogo y buen momento que tiene la Provincia con Nación”, indicó.
11 + 5
Son 16 los municipios con los que la Provincia llegó a un acuerdo. Por un lado están Aguilares, Alberdi, Alderetes, Banda del Río Salí, Bella Vista, Famaillá, Lules, Monteros, Tafí del Valle, Tafí Viejo y Yerba Buena, que ceden la totalidad de su coparticipación a cambio de que la Provincia abone su planilla salarial en tiempo y forma (medio aguinaldo incluido), para garantizar la paz social. También incluye el pago del Consorcio Metropolitano para la Gestión de los Residuos Sólidos y Urbanos (Girsu) y dinero para pequeñas obras.
Por otra parte, Simoca, Trancas, Graneros, Las Talitas y La Cocha también acordaron con el Gobierno, pero su convenio se denomina Asistencia Financiera Garantizada. La diferencia es que no se les retiene el 100% de la coparticipación y se les compensa los desfasajes.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.