
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
Para evitarlo, lo ideal es hacer del dormitorio una zona lo más libre posible de tecnologías de la información.
Salud y Bienestar15 de julio de 2024
Bajo la Lupa NoticiasLeer o escuchar algo de música en la cama antes de dormir, son actividades que tienden a originar somnolencia y a hacernos dormir más rápidamente, por lo cual podemos pensar que lo mismo podría ocurrir si vemos un capítulo de una serie o consultamos las últimas actualizaciones en nuestras redes sociales, pero no es tan así.
Si bien muchas personas tienen el hábito conocido como vamping y que se trata de mirar la pantalla del celular, la yablet o la computadora antes de dormirse para poder inducir el sueño, esto puede ser un obstáculo para conciliarlo, según indicó el psicólogo catalán Andrés Navarro Romance.
Además, dijo que la irrupción de las nuevas tecnologías no solo afectó a las relaciones interpersonales, como la literatura científica lleva tiempo alertándonos, sino que procesos biológicamente más básicos, como la conciliación y el mantenimiento del sueño, pueden en ocasiones verse también afectados. Son muchos los casos de personas que, sin conocer verdaderamente la causa, afirman que “extrañamente” a veces quedan desvelados tras haber pasado un rato frente a la pantalla antes del momento de dormir.
El vamping y los efectos de la tecnología sobre el sueño
Resulta que varios de los dispositivos tecnológicos que están en nuestros hogares contribuyen a mantenernos despiertos durante más tiempo de lo esperado. Además, lo pueden hacer de diferentes formas: aumentando el número de vueltas que damos en la cama antes de quedarnos dormidos o retrasando la hora en la que nos vamos a dormir.
Aunque tener el móvil o la tablet en el dormitorio, cerca de la cama, pueda parecernos algo perfectamente normal, los estudios nos dicen que no debería serlo. El impacto que tienen sobre nuestra salud puede llegar a ser realmente importante. Actividades tan aparentemente inocuas como jugar a un videojuego, configurar la alarma en el móvil mientras se está en la cama o navegar por Internet antes de dormir pueden restarte, sin que lo sepas, valiosas horas de sueño.
Por qué no hay que mirar tele o el celular antes de dormir
Mantienen al cerebro en estado de alerta. Por más que parezcan actividades inofensivas, ver la cuenta de correo electrónico o una película mientras estamos en la cama, antes de dormir hacen que el cerebro permanezca activo. La tecnología, en este caso, le hace creer al cerebro que, justo cuando parecía que era momento de pasar al sueño, necesita activarse y ponerse a funcionar.
Pueden suprimir la liberación de melatonina. La luz azulada que los interfaces de teléfonos móviles, ordenadores portátiles, televisores y tablets emiten mientras están encendidos, dificulta la liberación normal de la hormona melatonina en el sistema nervioso. Esto es importante porque la melatonina es esencial para la regulación de los ciclos sueño-vigilia. Una reducción en los niveles de melatonina, molécula responsable en gran medida de los ritmos circadianos del organismo, dificulta sustancialmente la conciliación del sueño.
Nos pueden mantener despiertos. Aunque nos hayamos asegurado de no emplear el celular o la tablet antes de ir a la cama, es posible que estas tecnologías encuentren todavía más de una vía para alterar tu sueño: pueden reclamar nuestra atención con sonidos o vibraciones cuando comenzamos a sentirnos somnolientos o cuando ya estamos dormidos. Si están cerca, lo mejor es que estos dispositivos permanezcan apagados.
Para evitar el vamping, lo ideal es hacer del dormitorio una zona lo más libre posible de tecnologías de la información -en general, de estímulos muy poderosos que no estén enfocados al descanso.
Podemos tener libros o una radio, pero aparatos con pantalla como móviles y tablets deberían quedar relegados para otros momentos y estancias. Si vemos poco probable esta opción, entonces podemos optar por dejar transcurrir al menos 30 minutos entre que apagamos el aparato y nos vamos a la cama.
Fuente: TN

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

Un hombre perdió la vida y otro resultó herido tras un violento siniestro vial ocurrido en la madrugada de este domingo sobre la Ruta Provincial N° 329, a la altura del paraje El Milagro, en jurisdicción de la comisaría de La Trinidad.

Concepción Fútbol Club derrotó a Bella Vista 1-0 con gol de Vitín Rodríguez y, pese a jugar todo el segundo tiempo con un hombre menos, se clasificó a la final del torneo anual de la Liga Tucumana.

La Dirección de Comercio Interior logró que la señora Blanca Ester Gómez, vecina de Los Gucheas – Alto Verde, Departamento Chicligasta, recuperara el dinero que le habían sido descontados durante años desde una tarjeta de crédito, en concepto de seguros y productos que nunca solicitó ni utilizó.

Ramiro Tulián, Facundo Jainikoski y Felipe Esquível fueron los autores del tanto del combinado nacional, que dirige Diego Placente, y que ahora enfrentará a Túnez y a Fiyi en los próximos compromisos del Grupo D.

El hecho ocurrió el viernes pasado en una vivienda de la zona sur de la capital. La víctima falleció como consecuencia de una herida de arma blanca en la zona de la ingle izquierda.