
El miércoles 29 inicia el pago del 20% para empleados estatales
El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.
El mínimo de jubilación para el sexto mes del año será alrededor de $380.00, mientras que el máximo supera los dos millones de pesos
Economía27 de mayo de 2024
Bajo la Lupa NoticiasLa Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció el calendario de pagos para el segundo semestre del año dirigido a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Además, el Gobierno informó que, nuevamente, los jubilados con haberes más bajos recibirán un bono de $70.000 junto con sus pagos de junio. Al ser el sexto mes del año, también corresponde el cobro del medio aguinaldo.
Al bono y medio aguinaldo, en los haberes de junio, se les suma un aumento del 8,8%. El aumento mensual de los haberes, ajustado según el índice de inflación, fue establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274. El decreto señala que la fórmula establecida por la ley 27.609, vigente desde 2021, dejará de aplicarse en julio. Además, define que el trimestre actual, de abril a junio, es una fase de transición que conecta el sistema previo de ajustes con los nuevos aumentos basados en la variación del índice de precios al consumidor.
Cuándo cobran los jubilados de ANSES en junio 2024
Las fechas de cobro para jubilación que no supera la mínima:
Los documentos terminados en 0, a partir del día 10 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 1, a partir del día 11 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 2, a partir del día 12 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 3, a partir del día 13 de junio de 2024
Los documentos terminados en 4, a partir del día 13 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 5, a partir del día 14 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 6, a partir del día 18 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 7, a partir del día 18 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 8, a partir del día 19 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 9, a partir del día 19 de junio de 2024.
Las fechas de cobro para jubilación que supera el mínimo:
Los documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 24 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 25 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 26 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 27 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 28 de junio de 2024.
De cuánto serán las jubilaciones en junio 2024 con aumento y bono
Con nuevo aumento de 8,8% (se suma al 11,01% respecto a abril), la jubilación mínima en junio será de 206.994,05 pesos. A ese monto se le agrega el bono de 70.000 pesos y el medio aguinaldo de junio de 103.497,03 pesos. Así, en total queda un monto de 380.491,08 pesos.
En cuanto al haber máximo de jubilación, será de 1.392.500 pesos (estimado). Se le suma el aguinaldo correspondiente (696.250 pesos), no así el bono. En total, el máximo de jubilación es de 2.088.750 pesos. El bono está diseñado para sumar 70.000 pesos, solo a la jubilación mínima. Pero se otorga un bono proporcional para que nadie cobre menos de ese umbral. Es decir, quiénes tengan más de la mínima, pero no lleguen a 276.994,05 pesos (la suma del haber mínimo más el bono), tendrán un bono necesario para alcanzar dicha suma.
Cuándo cobran los pensionados de ANSES en junio 2024
Las fechas para pensiones no contributivas son:
Los documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 10 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 11 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 12 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 13 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 14 de junio de 2024.
Las fechas para cobros de pensiones que superan la mínima son:
Los documentos terminados en 0, a partir del día 10 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 1, a partir del día 11 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 2, a partir del día 12 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 3, a partir del día 13 de junio de 2024
Los documentos terminados en 4, a partir del día 13 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 5, a partir del día 14 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 6, a partir del día 18 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 7, a partir del día 18 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 8, a partir del día 19 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 9, a partir del día 19 de junio de 2024.
Las fechas para cobros de pensiones que superan la mínima son:
Los documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 24 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 25 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 26 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 27 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 28 de junio de 2024.
De cuánto son las pensiones de ANSES en junio 2024
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), con el incremento del 8,8%, para junio será de aproximadamente 165.507,24 pesos. A este número se le suma el medio aguinaldo de junio (82.753,62 pesos) y el bono de 70.000 pesos. El total, entonces, es de 318.260,86 pesos.
En cuanto a las Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez, al aplicar el aumento del 8,8% de junio el monto llegaría a los 144.843,88 pesos. Así, el medio aguinaldo sería de 72.421,94 pesos, y junto al bono de 70.000 pesos, el monto final sería de 287.265,82 pesos.
Fuente: Infobae

El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

La Dirección Nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo informó que los beneficiarios de Progresar Obligatorio y Superior podrán activar el reclamo académico hasta el 29 de octubre. Además, el 30 se realizará una carga automática para garantizar que ningún estudiante quede fuera del proceso de certificación.

Según lo informado por el jefe comunal Roberto López, luego de distintas reuniones y gestiones en el Ministerio de Salud, a cargo del Dr. Medina Ruiz y el Secretario de Salud, Marcelo Montoya, el CAPS local ampliará progresivamente sus servicios para la comunidad.

Un hombre perdió la vida y otro resultó herido tras un violento siniestro vial ocurrido en la madrugada de este domingo sobre la Ruta Provincial N° 329, a la altura del paraje El Milagro, en jurisdicción de la comisaría de La Trinidad.

Concepción Fútbol Club derrotó a Bella Vista 1-0 con gol de Vitín Rodríguez y, pese a jugar todo el segundo tiempo con un hombre menos, se clasificó a la final del torneo anual de la Liga Tucumana.

La Dirección de Comercio Interior logró que la señora Blanca Ester Gómez, vecina de Los Gucheas – Alto Verde, Departamento Chicligasta, recuperara el dinero que le habían sido descontados durante años desde una tarjeta de crédito, en concepto de seguros y productos que nunca solicitó ni utilizó.