
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El mínimo de jubilación para el sexto mes del año será alrededor de $380.00, mientras que el máximo supera los dos millones de pesos
Economía27 de mayo de 2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció el calendario de pagos para el segundo semestre del año dirigido a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Además, el Gobierno informó que, nuevamente, los jubilados con haberes más bajos recibirán un bono de $70.000 junto con sus pagos de junio. Al ser el sexto mes del año, también corresponde el cobro del medio aguinaldo.
Al bono y medio aguinaldo, en los haberes de junio, se les suma un aumento del 8,8%. El aumento mensual de los haberes, ajustado según el índice de inflación, fue establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274. El decreto señala que la fórmula establecida por la ley 27.609, vigente desde 2021, dejará de aplicarse en julio. Además, define que el trimestre actual, de abril a junio, es una fase de transición que conecta el sistema previo de ajustes con los nuevos aumentos basados en la variación del índice de precios al consumidor.
Cuándo cobran los jubilados de ANSES en junio 2024
Las fechas de cobro para jubilación que no supera la mínima:
Los documentos terminados en 0, a partir del día 10 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 1, a partir del día 11 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 2, a partir del día 12 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 3, a partir del día 13 de junio de 2024
Los documentos terminados en 4, a partir del día 13 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 5, a partir del día 14 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 6, a partir del día 18 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 7, a partir del día 18 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 8, a partir del día 19 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 9, a partir del día 19 de junio de 2024.
Las fechas de cobro para jubilación que supera el mínimo:
Los documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 24 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 25 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 26 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 27 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 28 de junio de 2024.
De cuánto serán las jubilaciones en junio 2024 con aumento y bono
Con nuevo aumento de 8,8% (se suma al 11,01% respecto a abril), la jubilación mínima en junio será de 206.994,05 pesos. A ese monto se le agrega el bono de 70.000 pesos y el medio aguinaldo de junio de 103.497,03 pesos. Así, en total queda un monto de 380.491,08 pesos.
En cuanto al haber máximo de jubilación, será de 1.392.500 pesos (estimado). Se le suma el aguinaldo correspondiente (696.250 pesos), no así el bono. En total, el máximo de jubilación es de 2.088.750 pesos. El bono está diseñado para sumar 70.000 pesos, solo a la jubilación mínima. Pero se otorga un bono proporcional para que nadie cobre menos de ese umbral. Es decir, quiénes tengan más de la mínima, pero no lleguen a 276.994,05 pesos (la suma del haber mínimo más el bono), tendrán un bono necesario para alcanzar dicha suma.
Cuándo cobran los pensionados de ANSES en junio 2024
Las fechas para pensiones no contributivas son:
Los documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 10 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 11 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 12 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 13 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 14 de junio de 2024.
Las fechas para cobros de pensiones que superan la mínima son:
Los documentos terminados en 0, a partir del día 10 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 1, a partir del día 11 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 2, a partir del día 12 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 3, a partir del día 13 de junio de 2024
Los documentos terminados en 4, a partir del día 13 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 5, a partir del día 14 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 6, a partir del día 18 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 7, a partir del día 18 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 8, a partir del día 19 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 9, a partir del día 19 de junio de 2024.
Las fechas para cobros de pensiones que superan la mínima son:
Los documentos terminados en 0 y 1, a partir del día 24 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 2 y 3, a partir del día 25 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 4 y 5, a partir del día 26 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 6 y 7, a partir del día 27 de junio de 2024.
Los documentos terminados en 8 y 9, a partir del día 28 de junio de 2024.
De cuánto son las pensiones de ANSES en junio 2024
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), con el incremento del 8,8%, para junio será de aproximadamente 165.507,24 pesos. A este número se le suma el medio aguinaldo de junio (82.753,62 pesos) y el bono de 70.000 pesos. El total, entonces, es de 318.260,86 pesos.
En cuanto a las Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez, al aplicar el aumento del 8,8% de junio el monto llegaría a los 144.843,88 pesos. Así, el medio aguinaldo sería de 72.421,94 pesos, y junto al bono de 70.000 pesos, el monto final sería de 287.265,82 pesos.
Fuente: Infobae
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El Millonario perdió 2-1 en el Monumental en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El equipo paulista sacó ventaja en el primer tiempo con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el final.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.