
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El papa reclamó que todas las fuerzas políticas dialoguen y consensúen medidas para combatir al narcotráfico. También lanzó cuestionamientos al poder económico.
Política26 de marzo de 2024El papa Francisco lamentó la violencia que sufre la ciudad de Rosario, azotada por el narcotráfico y donde en las últimas horas hubo cuatro ataques a colectivos. El Sumo Pontífice llamó a “rehabilitar la política” e investigar la corrupción que permite esta situación.
”En un momento de crisis como los que vive la ciudad de Rosario, comprendemos la necesidad de la presencia de las fuerzas de seguridad para llevar tranquilidad a la comunidad. No obstante, sabemos que en el camino de la paz se deben transitar respuestas complejas e integrales, con la colaboración de todas las instituciones que conforman la vida de una sociedad”, sostuvo Francisco en un videomensaje difundido por la Santa Sede.
El papa sigue con atención la situación que se vive en esta ciudad, en donde el recrudecimiento de los delitos asociados al narcotráfico en las últimas semanas obligó al Gobierno a reforzar la presencia de fuerzas federales.
Francisco alegó que “todo pueblo tiene en sí mismo las herramientas para superar aquello que atenta contra su propia integridad” y, por ello, cree que “nadie de buena voluntad puede sentirse excluido ni ser excluido” de la tarea para hacer que Rosario sea un lugar seguro.
Fuertes advertencias y reclamos del papa Francisco por la violencia narco en Rosario
El jefe de la Iglesia Católica advirtió que “sin complicidades de un sector del poder político, policial, judicial, económico y financiero no sería posible llegar a la situación” actual en Rosario y reclamó “rehabilitar la política”, que consideró como “una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común”.
Con menciones a a un pasaje de su encíclica Fratelli tutti (“Hermanos todos” en español), agregó: “Todos los sectores políticos están llamados a transitar el gran camino del consenso y del diálogo para generar leyes y políticas públicas que acompañen un proceso de recuperación del entramado social. La alternancia de las gestiones debe sostener la continuidad de los procesos de cambio”.
El papa llamó a “trabajar no sólo sobre la oferta, sino también sobre la demanda de drogas a través de políticas de prevención y asistencia”. ”El silencio del Estado en esta materia solo naturaliza y facilita la promoción del consumo y comercialización de las mismas”, dijo.
Las frases más destacadas del papa Francisco por la violencia narco en Rosario
“Es necesario que el sistema democrático vele por la institucionalidad de la Justicia, de tal manera que pueda ser independiente y pueda investigar los entramados de la corrupción y del lavado de dinero que facilitan el avance del narcotráfico”.
“Cada miembro del Poder Judicial es responsable de custodiar su integridad, la que comienza por la rectitud de su corazón. Asimismo, es de agradecer a todos aquellos hombres y mujeres que, con su compromiso silencioso con la justicia, muchas veces ponen en riesgo su propia vida”.
“Hay una gran tarea por delante en el sector empresarial, no sólo en impedir la complicidad en los negocios con las organizaciones mafiosas, sino también en un compromiso social, no hay una buena economía sin un buen empresario, no hay una mala economía sin la complicidad de una parte del sector privado”.
“En todo sistema mafioso los pobres son el material descartable”.
“Todas las instituciones sociales, civiles y religiosas debemos de estar unidas para hacer lo que mejor sabemos hacer: crear comunidad”.
“Rosario cuenta con una gran riqueza de instituciones al servicio de los demás”.
“Queridos hermanos y hermanas rosarinos, estoy cerca de ustedes. La Virgen del Rosario intercede día y noche por todos sus hijos, sobre todo, como suelen hacerlo las mamás, con diligencia especial por quienes tienen mayores fragilidades. Que Dios los bendiga”.
Fuente: TN
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.