
Tucumán lidera la donación de órganos en Argentina
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió en Casa de Gobierno al vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Marcos Pereda y a directivos provinciales de la entidad que presenta a productores del campo.
Política15 de marzo de 2024En el marco de un recorrido por todo el país, el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Marcos Pereda, visitó la Casa de Gobierno de Tucumán donde fue recibido por el gobernador, Osvaldo Jaldo. Del encuentro también fueron parte autoridades de las sociedades rurales de distintas provincias, incluida Tucumán; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado y el secretario de la Producción, Eduardo Castro.
Entre los directivos de la Sociedad Rural en cada provincia, destacaban: Marco Aurelio Padilla y Alberto Colombres Garmendia; Soledad Diez de Tejada, Santa Fe; Fernando Hernández, Bueno Aires y Juan Pablo Lattanti; Juan Diego Etchevehere, Entre Ríos; Albina Capellán Aulet y Jacques Gilotaux; y Agustín Arias, Salta.
El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Marcos Pereda, explicó: “Hay buena expectativa y el agro la tiene, nos hubiera gustado que las retenciones bajen de inmediato como prometieron en campaña, pero más allá de eso es muy importante una baja contundente de la inflación para crecer, sino estamos complicados”, sostuvo Pereda, al concluir la reunión con el titular del Ejecutivo provincial.
Lo principal preocupación de Pereda es que “con los costos agropecuarios no podemos estar cumpliendo con nuestro potencial pleno. El agro puede dar más, tuvimos impuestos distorsivos, como las retenciones que no es coparticipable, que le da pobreza a las provincias. Es muy importante sacar este impuesto pero hoy es muy difícil”, se sinceró.
En ese sentido indicó que “estamos alineados completamente con estos 10 puntos que plantea el gobierno (del presidente Javier Milei), el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la ley ómnibus para cumplir con el potencial” y destacó que “Jaldo sea uno de los gobernadores que apoya las medidas porque es muy necesario para salir adelante”.
Con respecto a la apertura de las importaciones Pereda explicó que es una “estrategia de manual de la economía” para producir una mayor competencia. “Lo que el Gobierno nacional estima que ante el fogonazo inflacionario la gente tuvo cautela y muchos precios aumentaron por lo que esta medida va a presionar para bajar la inflación”, estimó.
Luego opinó: “Todo lo que es precio, el productor agropecuario tiene la necesidad de proteger capital y vende la producción en la medida que necesite. Ahora está guardado en granos más que en la moneda” ya que “la expectativa devaluatorio no es un aliciente para vender”.
Y agregó: “En la medida que haya estabilidad y no se produzca devaluación (el productor) empieza a entregar su grano y a cobrar para hacer su gestión y giro de negocios”.
Al ser consultado sobre las economías regionales, especialmente del norte manifestó: “En la medida que vayamos saliendo de los cepos cambiarios y lograr competitividad, el NOA, donde hay provincias que le cuesta llegar a puerto, una logística pesada y necesitan una mayor competitividad, tenderá a mejorar” y confesó: “Sería buena que no paguen retenciones pero es muy difícil de hacer, no se ve compatible y con el commodities es difícil de hacerlo”.
Sobre el panorama en el agro fue tajante: “Hay una caída de los precios 25% de soja y maíz desde diciembre último, lo que impactó en el sector y la producción no es buena, más el aumento de costos sobre todo fertilizantes se torna un desafío para adelante y los márgenes estarán complicado. El agro va apostar pero sabemos que va a ser un año difícil”. Finalizó.
El director suplemente de la Sociedad Rural Argentina por Tucumán, Alberto Colombres Garmendia, mostró satisfacción luego de la reunión con el Gobernador: “Hubo muchos puntos de coincidencias y el gobernador está apoyando a nivel nacional una reforma que necesita el sector productivo”.
“Transitamos una primera etapa de un ajuste muy grande pero estamos esperanzados de ingresar a otra etapa y no falta mucho para eso. El salario pueda recuperar algo lo que perdió con la inflación y así se pueda reactivar la economía con un cabal apoyo al gobierno, porque no queda mucho tiempo”, dijo.
Detalló que el sector agrícola ganadero “es la única fábrica que no se puede ir del país, siempre vamos a estar apoyando este país porque no tiene un plan b, otra alternativa y la historia lo demostró”, por lo que “esta interacción entre los publico y privado es muy buena”, cerró.
Con respecto a la gestión de Jaldo fue enfático: “Hay un gobierno que acompaña más al productor (comparado con) gestiones anteriores. Hay respuesta con el estado de los caminos (terciarios)”, ejemplificó y aseguró que el gobierno “no es ajeno a la falta de recursos y si bien queda un largo trecho para tener una red caminera importante, hay un gobernador que escucha. En otra época no se daban los puentes de dialogo, hoy están y nos beneficiamos todos”.
A diferencia de Pereda, el ex parlamentario tucumano Colombres Garmendia indicó que esta cosecha “va a ser mucho mejor” comparada con el 2023, perjudicada por la sequía, que afectó a todo el país: “Habrá otros rindes pero para el productor no habrá mucho margen porque los costos subieron muchísimos”, aunque puntualizó que habrá “un ingreso de dólares importantes para el país cuando se empiece a exportar”.
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
El Frente Tucumán Primero, liderado por el candidato a diputado nacional Osvaldo Jaldo, presentó a Bruno Romano como postulante a la intendencia de Juan Bautista Alberdi, con vistas a las elecciones municipales del próximo 26 de octubre.
Con 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones, los senadores le dieron un nuevo "golpe" a la gestión nacional. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados.
La Legislatura provincial aprobó de manera unánime la creación del Colegio de Enfermería, un anhelo que demandó más de una década de lucha y que marca un hito en el reconocimiento de la profesión.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El Millonario perdió 2-1 en el Monumental en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El equipo paulista sacó ventaja en el primer tiempo con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el final.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.