El Gobierno provincial inició las negociaciones salariales con los gremios estatales

Hoy se sentaron en la mesa de dialogo los representantes de docentes, UPCN y ATE.

Política19 de febrero de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En el marco de las negociaciones salariales, el Gobierno provincial dio inicio este lunes a conversaciones con diversos gremios estatales, encabezadas por los ministros de Gobierno y Justicia, Regino Amado y de Economía, Daniel Abad. 

La primera reunión fue con los gremios docentes, donde estuvieron presentes representantes de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), la Agremiación del personal de Enseñanza Media y Superior de San Miguel de Tucumán (Apemys), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Union Docentes Tucumanos (UDT).

240219141452_16629

El secretario general de AMET, Luis Neira, destacó la presencia de la ministra de Educación, Susana Montaldo, en las conversaciones y observó: “fue una buena reunión donde lógicamente los representantes del gobierno escucharon nuestros planteos. Pedimos cerrar el año 2023 en cuanto al incentivo docente, conectividad y hora extendida” y dijo que solicitaron que el incremento salarial se acerque al valor de la Canasta y recordó que hoy un docente tiene un haber mínimo de $220 mil.

Por su parte, el secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales, Hugo Brito, comentó que con la quita de los fondos nacionales las provincias tienen una situación crítica y manifestó que en Tucumán se pedirán mejoras salariales para dignificar la realidad los docentes. Además, descartó una convocatoria al paro y se mostró esperanzado en una respuesta del Gobierno tucumano con una propuesta que contenga a los trabajadores educativos.

Entre los representantes sindicales, Lucinda Espeche, secretaria general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Tucumán, expresó su expectativa por un aumento salarial significativo para los trabajadores estatales.

"Queremos que sea un aumento muy bueno, aunque estamos conscientes de la situación financiera. Hemos pedido que no vayan contra los compañeros y solicitado titularizaciones para brindar tranquilidad a los trabajadores", afirmó luego de la reunión de la que también participó el Secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín.

Por su parte, Francisco Osorio, secretario de negociaciones de UPCN, destacó la necesidad de personal auxiliar en las escuelas y afirmó el respaldo del sindicato al Gobierno "en la medida en que cumpla con las necesidades básicas de los trabajadores". 

Además, Osorio subrayó: "Si el Ministerio de Educación mantiene la quinta hora, corresponde el pago. Aquí nadie trabaja gratis. Es fundamental garantizar que las escuelas funcionen adecuadamente".

En tanto, Jorge Flores, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), compartió la preocupación por la situación salarial y la necesidad de equiparación de las asignaciones familiares. 

"Queremos que lo que se firma se cumpla. Una gran preocupación son nuestros compañeros que están a punto de jubilarse, hoy jubilarse es un castigo, entonces queremos recuperar el 82%", afirmó.

La próxima semana, se espera que en la reunión se definan cifras con el objetivo de garantizar un salario digno para los trabajadores estatales. "No podemos estar por debajo de la línea de pobreza. Eso quiere decir aproximadamente 580 a 600. Sería el 100%, más o menos", cerró.

Te puede interesar
chrome-capture-2025-5-8

“Presidente, usted me defraudó”

Bajo la Lupa Noticias
Política08 de mayo de 2025

La diputada nacional Silvia Lospennato cargó contra Javier Milei, La Libertad Avanza y los senadores misioneros tras el rechazo de la Ley Ficha Limpia en la Cámara Alta. Denunció traiciones, acuerdos ocultos y falta de voluntad política para combatir la corrupción. “Los argentinos perdimos, los corruptos festejaron”, sentenció.

6LG7WQ37UNA5ZEHFFEZABBE5D4

El Senado rechazó Ficha Limpia: no se impedirá la candidatura de condenados

Bajo la Lupa Noticias
Política07 de mayo de 2025

Con 36 votos afirmativos y 35 en contra, el proyecto Ficha Limpia fue desestimado en el Senado. La norma buscaba prohibir candidaturas de personas condenadas por corrupción en doble instancia, pero no logró la mayoría necesaria. El peronismo votó en bloque contra la medida, en medio de especulaciones sobre una posible postulación de Cristina Kirchner.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.