
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Así lo afirmó el titular de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, quien, durante esta mañana, mantuvo una reunión con los principales referentes de telemedicina.
“El hospital Virtual de Tucumán que es el primero a nivel público del país y tiene como objetivo dar respuesta a una necesidad que hay en la consulta de muchos pacientes que no necesitan una consulta presencial, eventualmente por una receta o el control de una enfermedad crónica con una buena evolución”, detalló el ministro Luis Medina Ruiz.
Y añadió: “La idea es avanzar en las próximas semanas en la habilitación del hospital Virtual con todo su potencial, fundamentalmente en dar respuesta a los turnos programados, las consultas sobre enfermedades crónicas y algunas urgencias que requieran atención de una determinada especialidad a pacientes que viven lejos de la ciudad”.
Siguiendo esta línea, el funcionario adelantó que están avanzando con la Teleobstetricia.
“Son obstétricas y parteras que van a estar las 24 horas, los siete días de la semana a disposición de cualquier consulta de las embarazadas de toda la provincia de Tucumán. Mediante a un 0800 las profesionales darán respuesta a aquellas embarazadas que tienen una contracción en un momento inadecuado antes del trabajo de parto, o que comienzan la labor de parto y están lejos de una maternidad segura”, detalló.
Al respecto, la doctora María Eugenia López, jefa del departamento de Telemedicina contó que la reunión tuvo como objetivo priorizar los recursos necesarios para la ampliación de la atención del hospital Virtual que actualmente funciona de lunes a viernes, pero que el responsable de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, desea agrandar la cobertura para los días sábados y domingos de 8 a 20 horas.
“Dialogamos sobre los recursos que necesitaremos tanto tecnológicos como humanos para brindar prestación a través de la teleconsulta”, detalló.
Al mismo tiempo que, el doctor Sebastián Vega, médico generalista y coordinador del Área de Atención de Enfermedades Emergentes en Telemedicina, expresó: “Actualmente estamos abocados a la enfermedad por dengue, se está realizando la búsqueda activa de los pacientes con confirmación de la infección. La idea de esto es saber en qué situación se encuentra el paciente para poder derivarlo oportunamente cuando presente signos de alarma a los centros de atención con los cuales estamos coordinados”.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El Crío. Gral. Marcos Barros informó que el presunto autor del hecho ocurrido anoche tiene antecedentes por un homicidio anterior. El jefe policial también señaló que la víctima contaba con antecedentes y que aún se investigan los motivos de la pelea.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
El Concejo Deliberante de Concepción organizó una jornada gratuita sobre prevención del cáncer de mama, con charlas y testimonios que resaltaron la importancia de la detección temprana y el autocuidado.
Una trabajadora de casas particulares fue imputada por los hechos que habrían ocurrido en agosto y fueron descubiertos en los primeros días de octubre. Habría utilizado la copia de la llave para ingresar y apoderarse de U$S 26.000 y € 2.800.
El acuerdo garantiza la continuidad del servicio y la estabilidad laboral de más de 100 trabajadores, mientras avanza el proceso de licitación.