
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El gobernador recibió a los referentes de Atep, APEMyS y UDT, quienes pidieron comenzar las negociaciones salariales la primera semana de febrero.
Política19 de enero de 2024El gobernador Osvaldo Jaldo firmó en la mañana de hoy un decreto en concepto de horas extendidas para el personal docente de la provincia, cuyo pago se verá plasmado entre lo que resta de este viernes y el martes.
Así lo anunció el secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (Atep), Hugo Brito, quien fue recibido por el titular del PE junto a Isabel Ruiz, referente de la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (APEMyS), Daniel Vizcarra de la Unión Docentes Tucumán (UDT) y Juan Carlos Aguirre miembro paritario a nivel nacional. Acompañaron el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur.
“Charlamos acerca de la situación que estamos viviendo y la incertidumbre que existe a nivel general por la política que está llevando adelante el gobierno nacional pero el Gobernador nos prometió defender los intereses que hacen a la Provincia y a los trabajadores tucumanos”, comentó Brito, vocero del encuentro.
Los gremios que representan al arco docente tucumano le plantearon a Jaldo dos cuestiones que consideran trascendentales:
- Abonar el bono de 40.000 pesos también con el sueldo de febrero
- Iniciar las rondas de negociaciones salariales (paritarias) durante la primera semana del próximo mes.
“Vamos a discutir no solo un retroactivo en la mesa de negociación, sino que también tratar de confluir las necesidades que tienen los maestros. Un problema básico es el boleto (urbano de pasajeros) que insume mucho en la economía de los docentes y tenemos que buscar una salida”, expresó el titular de Atep.
Por ultimo dijo que “no hay certeza que el gobierno nacional mantenga los ítems por incentivo, conectividad y horas extendidas porque no se convocó aun a las centrales a nivel nacional”, por lo que estarán atentos a lo que se decida.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.