Sánchez: "¿Cómo vamos a aumentar las exportaciones si seguimos aumentando las retenciones?

Durante la primera hora de este jueves, el diputado nacional Roberto Sánchez planteó en el plenario de comisiones, distintos aspectos relacionados a la producción que afectaría a los tucumanos con las modificaciones pretendidas por el gobierno que preside Javier Milei.

Política11 de enero de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Durante la primera hora de este jueves, el diputado nacional Roberto Sánchez planteó en el plenario de comisiones, distintos aspectos relacionados a la producción que afectaría a los tucumanos con las modificaciones pretendidas por el gobierno que preside Javier Milei.

"Mi provincia se verá afectada" exclamó el concepcionense, además de aclarar; "tenemos varios microclimas y distintos cultivos (trigo, soja, maíz), además del caso de la ganadería, justo cuando se están aumentando las retenciones que van del 9 al 15%, tenemos una dificultad como todos los que vivimos en el norte, que estamos a 1.300 kilómetros de los puertos y se nos dificulta bastante y con estas nuevas retenciones se complica aún más".

"También, como sucede en la vitivinicultura, hay nuevos impuestos" planteó Sánchez.

Además resaltó otros ejemplos como la producción del limón; "actividades que vienen complicadas hace cinco años, desde 2019 vienen disminuyendo las hectáreas donde se han desmontados más de 8 mil o 9 mil hectáreas. Hay casi 10 mil hectáreas abandonadas porque no son rentables y esta es una actividad que no se hace de la noche a la mañana, porque comienza con una pequeña siembra, con una semilla y luego hay que esperar que crezca, hay que hacer un transplante, luego un ingerto, llevarla a plantación y esto resulta un proceso que lleva no menos de 25 años y programar para ese tiempo no es tan fácil".

"Que te cambien las normativas cada tanto, a la producción la afecta muchísimo".

Otro de los planteos del diputado tucumano fue sobre la actividad azucarera, en referencia al artículo 59 de la ley ómnibus, sobre la derogación de la ley 25.715 que data de un decreto del año 1992 y otro decreto de 1994 (presidencia de Carlos Menem) y después en el año 2003 pasa a ser una ley que es la que se comenzó a discutir y ahora aparece una derogacion de la misma.

Sánchez sostuvo que aparece un arancel para esta actividad y resulta una competencia un poco desleal con Brasil que es uno de los mayores productores de azúcar del mundo y que la producción de Tucumán y de la Argentina no alcanza el 1% de la producción mundial.

"En este caso van a ser afectadas las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy, donde se verán afectados 19 ingenios y 16 destilerías, casi 60.000 personas que trabajan directamente y aún más, 200.000 mil personas que trabajan en la actividad".

Historia Repetida

"En el año 1966 ya pasamos por situaciones parecidas donde cerraron once ingenios y produjo una catástrofe en Tucumán donde hubo un éxodo de casi 200.000 personas generándose un problema económico, social gravisimo y tuvieron la mayoría que venir a Buenos Aires para buscar trabajo" dijo el tucumano.

Al final, Sánchez hizo una última pregunta al Secretario de Agricultura Fernando Vilella y expresó sus dudas si se estudió el impacto económico y social que esta derogación puede ocasionar y cuál es el impacto fiscal que generará también.

Te puede interesar
251119093535_31280

Tucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

Bajo la Lupa Noticias
Política19 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-21 at 01.07.28

Falleció la niña de 7 años baleada en San Cayetano

Bajo la Lupa Noticias
22 de noviembre de 2025

La menor, que había sufrido un disparo en la cabeza el jueves por la tarde, murió tras permanecer en estado crítico. La investigación avanza con dos imputados y otros dos jóvenes identificados con pedido de detención.

lanus-tendra-un-tremendo-ingreso-economico-ser-campeon-la-sudamericana

Lanús campeón de la Copa Sudamericana

Bajo la Lupa Noticias
Deportes22 de noviembre de 2025

El Granate igualó 0-0 con Mineiro de Brasil en tras vencer en los penales 5-4 obtuvo por segunda vez el torneo continental. Además se clasificó para la Copa Libertadores 2026 y disputará la Recopa Sudamericana contra el campeón de la Libertadores de 2025, que será Flamengo o Palmeiras.