
Jaldo se reunió con el ministro del Interior para avanzar en acuerdos entre Tucumán y la Nación
Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.
Durante la primera hora de este jueves, el diputado nacional Roberto Sánchez planteó en el plenario de comisiones, distintos aspectos relacionados a la producción que afectaría a los tucumanos con las modificaciones pretendidas por el gobierno que preside Javier Milei.
Política11 de enero de 2024
Bajo la Lupa NoticiasDurante la primera hora de este jueves, el diputado nacional Roberto Sánchez planteó en el plenario de comisiones, distintos aspectos relacionados a la producción que afectaría a los tucumanos con las modificaciones pretendidas por el gobierno que preside Javier Milei.
"Mi provincia se verá afectada" exclamó el concepcionense, además de aclarar; "tenemos varios microclimas y distintos cultivos (trigo, soja, maíz), además del caso de la ganadería, justo cuando se están aumentando las retenciones que van del 9 al 15%, tenemos una dificultad como todos los que vivimos en el norte, que estamos a 1.300 kilómetros de los puertos y se nos dificulta bastante y con estas nuevas retenciones se complica aún más".
"También, como sucede en la vitivinicultura, hay nuevos impuestos" planteó Sánchez.
Además resaltó otros ejemplos como la producción del limón; "actividades que vienen complicadas hace cinco años, desde 2019 vienen disminuyendo las hectáreas donde se han desmontados más de 8 mil o 9 mil hectáreas. Hay casi 10 mil hectáreas abandonadas porque no son rentables y esta es una actividad que no se hace de la noche a la mañana, porque comienza con una pequeña siembra, con una semilla y luego hay que esperar que crezca, hay que hacer un transplante, luego un ingerto, llevarla a plantación y esto resulta un proceso que lleva no menos de 25 años y programar para ese tiempo no es tan fácil".
"Que te cambien las normativas cada tanto, a la producción la afecta muchísimo".
Otro de los planteos del diputado tucumano fue sobre la actividad azucarera, en referencia al artículo 59 de la ley ómnibus, sobre la derogación de la ley 25.715 que data de un decreto del año 1992 y otro decreto de 1994 (presidencia de Carlos Menem) y después en el año 2003 pasa a ser una ley que es la que se comenzó a discutir y ahora aparece una derogacion de la misma.
Sánchez sostuvo que aparece un arancel para esta actividad y resulta una competencia un poco desleal con Brasil que es uno de los mayores productores de azúcar del mundo y que la producción de Tucumán y de la Argentina no alcanza el 1% de la producción mundial.
"En este caso van a ser afectadas las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy, donde se verán afectados 19 ingenios y 16 destilerías, casi 60.000 personas que trabajan directamente y aún más, 200.000 mil personas que trabajan en la actividad".
Historia Repetida
"En el año 1966 ya pasamos por situaciones parecidas donde cerraron once ingenios y produjo una catástrofe en Tucumán donde hubo un éxodo de casi 200.000 personas generándose un problema económico, social gravisimo y tuvieron la mayoría que venir a Buenos Aires para buscar trabajo" dijo el tucumano.
Al final, Sánchez hizo una última pregunta al Secretario de Agricultura Fernando Vilella y expresó sus dudas si se estudió el impacto económico y social que esta derogación puede ocasionar y cuál es el impacto fiscal que generará también.

Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

El mandatario explicó que los ajustes en las cuotas deben ser autorizados por el Ministerio de Educación y aclaró que la Provincia continúa otorgando aportes y subsidios a las instituciones de gestión privada.

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional.

El mandatario remarcó que esta incorporación fortalece la presencia de la provincia en el Parlamento. “El bloque Independencia seguirá funcionando con tres diputados nacionales, defendiendo los intereses de la provincia de Tucumán y del interior profundo”, sostuvo.

El comisario Gustavo Beltrán fue detenido tras una investigación que confirmó que empleaba personal estatal en obras particulares en su vivienda de El Cadillal. El gobernador Jaldo ordenó su separación preventiva y la inmediata intervención judicial.

El Tribunal Penal de Concepción absolvió a Luis Alexis Morán por el homicidio de Facundo Samir Costilla y las lesiones sufridas por Marcos Antonio Castillo durante una fiesta en Alto Verde, en septiembre de 2023. No obstante, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por un robo agravado cometido en banda y en poblado, ocurrido al día siguiente del mismo mes.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La prestigiosa entidad emitió una declaración tras su plenario académico. En febrero, el Gobierno nacional ya había establecido que este tipo de intervenciones no pueden realizarse en niños o adolescentes.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.