
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Durante la primera hora de este jueves, el diputado nacional Roberto Sánchez planteó en el plenario de comisiones, distintos aspectos relacionados a la producción que afectaría a los tucumanos con las modificaciones pretendidas por el gobierno que preside Javier Milei.
Política11 de enero de 2024Durante la primera hora de este jueves, el diputado nacional Roberto Sánchez planteó en el plenario de comisiones, distintos aspectos relacionados a la producción que afectaría a los tucumanos con las modificaciones pretendidas por el gobierno que preside Javier Milei.
"Mi provincia se verá afectada" exclamó el concepcionense, además de aclarar; "tenemos varios microclimas y distintos cultivos (trigo, soja, maíz), además del caso de la ganadería, justo cuando se están aumentando las retenciones que van del 9 al 15%, tenemos una dificultad como todos los que vivimos en el norte, que estamos a 1.300 kilómetros de los puertos y se nos dificulta bastante y con estas nuevas retenciones se complica aún más".
"También, como sucede en la vitivinicultura, hay nuevos impuestos" planteó Sánchez.
Además resaltó otros ejemplos como la producción del limón; "actividades que vienen complicadas hace cinco años, desde 2019 vienen disminuyendo las hectáreas donde se han desmontados más de 8 mil o 9 mil hectáreas. Hay casi 10 mil hectáreas abandonadas porque no son rentables y esta es una actividad que no se hace de la noche a la mañana, porque comienza con una pequeña siembra, con una semilla y luego hay que esperar que crezca, hay que hacer un transplante, luego un ingerto, llevarla a plantación y esto resulta un proceso que lleva no menos de 25 años y programar para ese tiempo no es tan fácil".
"Que te cambien las normativas cada tanto, a la producción la afecta muchísimo".
Otro de los planteos del diputado tucumano fue sobre la actividad azucarera, en referencia al artículo 59 de la ley ómnibus, sobre la derogación de la ley 25.715 que data de un decreto del año 1992 y otro decreto de 1994 (presidencia de Carlos Menem) y después en el año 2003 pasa a ser una ley que es la que se comenzó a discutir y ahora aparece una derogacion de la misma.
Sánchez sostuvo que aparece un arancel para esta actividad y resulta una competencia un poco desleal con Brasil que es uno de los mayores productores de azúcar del mundo y que la producción de Tucumán y de la Argentina no alcanza el 1% de la producción mundial.
"En este caso van a ser afectadas las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy, donde se verán afectados 19 ingenios y 16 destilerías, casi 60.000 personas que trabajan directamente y aún más, 200.000 mil personas que trabajan en la actividad".
Historia Repetida
"En el año 1966 ya pasamos por situaciones parecidas donde cerraron once ingenios y produjo una catástrofe en Tucumán donde hubo un éxodo de casi 200.000 personas generándose un problema económico, social gravisimo y tuvieron la mayoría que venir a Buenos Aires para buscar trabajo" dijo el tucumano.
Al final, Sánchez hizo una última pregunta al Secretario de Agricultura Fernando Vilella y expresó sus dudas si se estudió el impacto económico y social que esta derogación puede ocasionar y cuál es el impacto fiscal que generará también.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.