Encefalitis Equina: Salud emite medidas de prevención

El titular de la cartera sanitaria manifestó que el Sistema de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y contener la enfermedad.

Salud y Bienestar08 de enero de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, contó que en el marco de la emergencia sanitaria declarada ante la presencia de encefalomielitis equina del Oeste en el país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) refuerza las acciones territoriales para la prevención y contención de la enfermedad.

En este sentido, el funcionario indicó que junto al doctor Eduardo Castro, secretario de Producción de la provincia y médico veterinario, y junto al Senasa vienen trabajando en una vigilancia epidemiológica estricta ya que hay más de 1.000 brotes  en el país. “Tenemos que estar alertados ante alguna circunstancia en la que veamos equinos con algún comportamiento extraño o errático que no estén relacionadas con alguna enfermedad establecida para alertar y así activar los protocolos”, explicó el ministro.

Dentro de las encefalomielitis equinas existen Este, Oeste y Venezuela. Estas son enfermedades exóticas para el país, siendo el último registro oficial de Encefalomielitis del Oeste (EEO) en 1988. La Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV) nunca estuvo presente en nuestro país y así se declara ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. El período de incubación de la enfermedad -es decir el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos- es de 5 a 14 días. Los equinos presentan un cuadro neurológico con diferentes signologías, como deambulaciones, hiperexcitacion, depresión, hipertermia y decúbito principalmente.

En tanto, Castro contó que junto al ministro de Salud  tendrán una reunión, la semana que viene en el Senasa, con el objetivo de coordinar los lineamientos a seguir para controlar esta epidemia. “Lo que queremos es concientizar a la población. En humanos se dio una muerte en Santa Fe y hay un contagiado positivo, que se encuentra internado, en Santiago del Estero, es por eso que reforzamos la vigilancia”, explicó.

Control, prevención y recomendaciones

•El control de mosquitos. Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el Senasa.

•La vacunación de los equinos contra esta enfermedad. Para ello el Senasa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.

•Notificar inmediatamente al Senasa ante la presencia de signos nerviosos en equinos.

•Disminuir al mínimo posible los movimientos de equinos.    

•Evitar las concentraciones o eventos que impliquen concentración de equinos.

•Completar el calendario de vacunación de los equinos.

Asimismo, se convoca a los distintos actores relacionados a la producción y la sanidad equina a fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de los equinos, extremar las medidas de bioseguridad, evitando el movimiento de animales y personas entre caballerizas y establecimientos y aplicar medidas de higiene y desinfección con especial atención al manejo de artrópodos como posibles vectores de la enfermedad.

Te puede interesar
Lo más visto
730x473_251112204416_16063

Bruno Romano asumió como intendente de Alberdi

Bajo la Lupa Noticias
12 de noviembre de 2025

Junto al intendente, prestaron juramento los 10 concejales que renovarán el compromiso legislativo hasta 2027; "Formamos un gabinete de buenas personas y profesionales que comparten el mismo objetivo: sacar a Alberdi adelante”, indicó Romano.

2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.