
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
El titular de la cartera de Salud tucumana, Dr. Luis Medina Ruiz, señaló que del total de casos "cinco son 'importados' y corresponden a personas que estuvieron de viaje en Chaco y Paraguay, mientras que de los otros dos "se analizan los nexos epidemiológicos, ya que podrían ser autóctonos".
Salud y Bienestar05 de enero de 2024"Los casos pertenecen a vecinos de la capital provincial, Yerba Buena, Cruz Alta y Lules, donde se realizan controles epidemiológicos con los pacientes aislados", agregó.
El funcionario insistió en la importancia "de acudir al sistema de salud de forma temprana si se presenta fiebre o dolor de cuerpo, los principales síntomas de este virus", para así poder "activar el protocolo ante la sospecha de un positivo, el cual involucra a la Dirección de Salud Ambiental, agentes sanitarios y gobiernos locales".
Y añadió que en "en estos momentos se trabaja en la detección de nuevos casos".
Por último, sostuvo que "entre todos podemos prevenir la proliferación del dengue, el zika y la fiebre chikungunya, realizando pequeñas acciones cotidianas para evitar la reproducción de los mosquitos como desechar recipientes que acumulan agua, tapar tanques, limpieza frecuentemente en patios, mantener piletas con cloro y usar repelente".
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.