
Tucumán lidera la donación de órganos en Argentina
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
Tras el traspaso de mando presidencial, el gobernador tucumano enfatizó la importancia de la continuidad democrática en el país.
Política11 de diciembre de 2023El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió en rueda de prensa sobre el traspaso de mando presidencial del expresidente, Alberto Fernández, al flamante mandatario nacional, Javier Milei.
Lo importante que hay resaltar, y nunca hay que olvidarse, es que un presidente que ha sido elegido por la voluntad popular le pasa el mando a otro presidente que ha sido elegido también por la voluntad de los argentinos para conducir los destinos de la República Argentina por los próximos cuatro años", afirmó.
Asimismo, el Primer Mandatario provincial resaltó el papel crucial que desempeña este proceso para fortalecer el sistema democrático, subrayando la esperanza de que esta práctica se mantenga por muchos años más.
En relación con los discursos del nuevo presidente, destacó que "hemos podido escuchar atentamente los mensajes, y creo que ha tenido conceptos más bien de carácter general, y esos conceptos han sido coherentes con lo que ha venido diciendo en toda la campaña electoral".
Jaldo también hizo hincapié en la necesidad de conocer a fondo las propuestas y medidas concretas que llevará adelante el nuevo gobierno. "Para poder opinar con profundidad, debemos esperar que los funcionarios de las diferentes áreas puedan decir cuál son las propuestas de gobierno".
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
El Frente Tucumán Primero, liderado por el candidato a diputado nacional Osvaldo Jaldo, presentó a Bruno Romano como postulante a la intendencia de Juan Bautista Alberdi, con vistas a las elecciones municipales del próximo 26 de octubre.
Con 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones, los senadores le dieron un nuevo "golpe" a la gestión nacional. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados.
La Legislatura provincial aprobó de manera unánime la creación del Colegio de Enfermería, un anhelo que demandó más de una década de lucha y que marca un hito en el reconocimiento de la profesión.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El Millonario perdió 2-1 en el Monumental en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El equipo paulista sacó ventaja en el primer tiempo con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el final.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.