El Gobierno continúa las paritarias con los gremios estatales

El ministro Regino Amado estimó que a fines de esta semana se podrían cerrar acuerdos salariales.

Política04 de diciembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, retomó este lunes las conversaciones por la recomposición salarial con los gremios de la provincia. Hoy se reunió con representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), de la Unión Docentes Tucumanos (UDT) y la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (APEMyS). 

De los encuentros participaron también el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; la ministra de Educación, Susana Montaldo; y el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. 

“Esta es la segunda ronda de conversaciones en la que interviene fuertemente el Ministerio de Economía y Producción, con base en lo que la Provincia puede otorgar como recomposición salarial para estos meses, siempre teniendo en cuenta el contexto en el que asume un nuevo presidente el próximo domingo y sin medidas claras a la vista”, sostuvo Regino Amado al finalizar los encuentros.

 En esa línea, remarcó que “hay que esperar anuncios, ver cómo será la relación que tendrá con las provincias, cómo va a caer la coparticipación, lo que significa menos ingresos a través de la recaudación nacional y provincial”. 

 En ese contexto, añadió el ministro de Gobierno y Justicia, el gobernador, Osvaldo Jaldo, “ha dispuesto informar el cronograma de pagos en el que se aseguran los sueldos de noviembre, que se están pagando esta semana; el aguinaldo, que comienza a pagarse el 18 de este mes y también el sueldo del mes de diciembre, para los primeros días de enero”. 

Otra de las preocupaciones que tienen los representantes de los trabajadores, añadió el funcionario, es la cuestión de la estabilidad laboral: “el Gobernador ha dispuesto y fue firme con respecto a que el achique no pasará por los trabajadores. Quien trabaje efectivamente va a tener su continuidad y su estabilidad laboral, cuestión que seguramente trataremos en febrero cuando hagamos la paritaria para el 2024”. 

Asimismo, Amado informó: “seguiremos las conversaciones hasta el jueves y en el caso de ir acordando con los distintos gremios, haremos la firma de un acta que estimamos será en esta semana”. 

Al finalizar el primer encuentro, Raúl Nieva, secretario de Negociación de UPCN seccional Tucumán, dijo: “hablábamos de los temas que nos inquietan a todos los trabajadores, y principalmente a los trabajadores públicos, ante esta situación de incertidumbre en la que estamos viviendo, en el nuevo contexto en el que asume el nuevo gobierno nacional”.

 En esa línea, Nieva remarcó: “queremos llevar tranquilidad a los trabajadores públicos de Tucumán, con sueldos asegurados, porque cuando algunas provincias dijeron que no sabían si iban a pagar el aguinaldo, en Tucumán nos dieron la tranquilidad de que están asegurados los fondos pagar el sueldo de noviembre, diciembre, el aguinaldo y el 20%”. 

 A su turno, Jorge Flores, secretario general de ATE, indicó además que se habló de “garantizar la estabilidad laboral de los compañeros que presten servicio”. Destacó que “está garantizado el pago del mes de noviembre, de diciembre y el medio aguinaldo”, y adelantó que el miércoles o jueves habrá otra reunión. 

231204140536_76292

Docentes

Daniel Vizcarra, secretario general de UDT, precisó que “hubo propuestas de aumentos para los meses de noviembre, diciembre y enero también. Mientras que en febrero volveremos a conversar”.

“Hasta el miércoles de la semana que viene va a haber una definición prácticamente concreta sobre lo que va a ser el aumento”, adelantó el representante de los docentes.

Te puede interesar
Gg71z_LXkAAmh4q

El gobernador Jaldo convocó a los ministros para una reunión de gabinete

Bajo la Lupa Noticias
Política10 de enero de 2025

Estuvieron presentes los ministros Daniel Abad (Economía y Producción), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), Eugenio Agüero Gamboa (seguridad), Regino Amado (Gobierno y Justicia), Federico Masso (Desarrollo Social); y la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls.

Lo más visto
70aae2cc-56cd-4a65-97fc-0a4fc7fd464b

Tensión en La Cocha: Municipio desaloja a jubilados del centro comunitario

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad10 de enero de 2025

El conflicto por un inmueble en La Cocha enfrenta a jubilados y al municipio. La edificación, construida y mantenida por los jubilados durante décadas, fue desalojada de manera polémica por las autoridades locales, quienes no presentaron una orden judicial. La medida ha dejado a más de 400 afiliados sin un espacio clave para sus actividades y servicios esenciales.

el mollar - factibilidad

El Mollar: "No somos usurpadores, tenemos papeles y necesitamos que el gobernador Jaldo nos escuche"

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de enero de 2025

Vecinos que construyeron sus casas - algunos para veranear y otros para radicarse definitivamente - dialogaron con BLL y mostraron documentación que avalaría la adquisición legal de sus propiedades. El estado provincial, a través de la Fiscalía de Estado, los acusa de construir en terrenos de la reserva de La Angostura. Autorización y pagos de impuestos a organismos públicos.