
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Ambas partes resaltaron la relevancia de estrechar lazos entre el ámbito gubernamental y académico. Además, se abordaron los retos que enfrentará la gestión del flamante decano electo, incluyendo el fortalecimiento de la extensión áulica en el sur de la provincia, específicamente en la ciudad de Concepción.
Política01 de diciembre de 2023El secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, se reunió este viernes con el decano electo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Rubén Egea, donde ambas partes resaltaron la relevancia de estrechar lazos entre el ámbito gubernamental y académico.
En diálogo con la prensa, Albarracín enfatizó la necesidad de articular acciones conjuntas con instituciones educativas, especialmente con la UTN, para impulsar iniciativas que favorezcan la modernización del Estado y el bienestar de la comunidad. "Estas alianzas estratégicas son vitales para abordar temas como la modernización del Estado y otros desafíos", afirmó el Secretario.
Además, se abordaron los retos que enfrentará la gestión del flamante decano electo, incluyendo el fortalecimiento de la extensión áulica en el sur de la provincia, específicamente en la ciudad de Concepción. “Desde el gobierno provincial debemos garantizar el bienestar de nuestra gente y la universidad brindando el acceso a la educación pública y gratuita como lo hace la UTN”, subrayó.
"La educación es la base del progreso y la libertad", citando a Sarmiento, el Secretario hizo hincapié en la importancia de propulsar la apertura de la universidad hacia la comunidad, fomentando la inserción de esta en la UTN.
Egea, que asumirá su función el 11 de diciembre al mediodía, agradeció la recepción de Albarracín para establecer una agenda común. “Entendemos la necesidad de poner la universidad a disposición del gobierno y a las instituciones, fundamentalmente, de los cuadros técnicos para, por ejemplo, trabajar en una agenda común, como sería la modernización del Estado, a través de la digitalización de algunos trámites, expedientes electrónicos, cuestiones que son de interés común y que creo que la universidad puede dar un aporte”, sostuvo.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.