La legisladora Nievas solicita por ley la actualización de las raciones destinadas a comedores escolares

La parlamentaria tucumana puntualiza en su proyecto de ley que se establezca como parámetro para la actualización del presupuesto destinado a raciones para comedores escolares, la variación del costo de la canasta básica alimentaria publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Política26 de noviembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La Dra. Raquel Nievas, legisladora provincial, afirmó ante la prensa que los comedores escolares desempeñan una función nutricional y educativa importante, contribuyen a la adquisición de hábitos alimentarios y son marco de socialización y convivencia; "estoy convencida que una buena alimentación, además de un derecho fundamental es una condición esencial para el crecimiento y el aprendizaje".

Su proyecto se basa en el convencimiento como profesional de la salud, que una buena alimentación resulta un derecho fundamental y una condición esencial para el crecimiento y el aprendizaje de los niños.

proyecto - comedores

Según datos oficiales, más de 4,5 millones de niños y niñas, la mayoría de sectores vulnerables, se alimentan en la escuela; "allí desayunan, almuerzan o meriendan. Por su función nutricional, el comedor escolar es un factor de atracción y retención de los alumnos. Además, es un espacio educativo, donde se complementa la alimentación del hogar y se transmiten hábitos de comensalidad, higiene y nutrición" afirma la parlamentaria entre sus considerandos.

Además agrega que los comedores escolares desempeñan una función nutricional y educativa importante, contribuyen a la adquisición de hábitos alimentarios y son marco de socialización y convivencia. Existe evidencia de que las intervenciones ambientales que incorporan modificaciones en la composición de los menús ofertados en las escuelas y en las políticas reguladoras son efectivas para fomentar la adquisición de hábitos alimentarios saludables entre los escolares.

001-comedores-escolares

"En la Argentina un 40% de los niños en edad escolar sufren de sobrepeso, una epidemia en crecimiento (CESNI-SAOTA, 2012). Este contexto pone en la mira a los servicios alimentarios del sistema educativo" afirma Nievas en su proyecto de ley. 

"Presente en el sistema educativo tucumano desde la sanción del Decreto Ley 3582 de 1969, siendo el aumento de la pobreza que acarreó la crisis de 2001 exigió ampliar la oferta del almuerzo hasta 2003. Pese a la posterior recuperación económica, la pobreza estructural y los problemas nutricionales persistentes mantuvieron la necesidad de la alimentación escolar" explican en .

En la provincia de Tucumán existen más de 700 establecimientos educativos con prestación alimentaria, y de los cuales participan más de 170.000 niños según datos proporcionados por la página oficial de la provincia, de los cuales existen escuelas con desayuno tercerizado en un total 224 establecimientos alcanzando 102. 762 alumnos, escuelas con elaboración propia de desayuno 77 establecimientos alcanzando 21.023, escuelas con elaboración propia desayuno y almuerzo 410 establecimientos alcanzando 46. 709 alumnos, escuelas con elaboración propia desayuno, almuerzo, merienda y cena 10 escuelas albergue alcanzando 1.215 alumnos.

"Este escenario invita a evaluar la posibilidad realizar mejoras en el modelo o implementar modelos alternativos, tomando en consideración una serie de factores, como las características del territorio, la concentración poblacional, la oferta disponible de proveedores y la capacidad de gestión de cada nivel" afirma Nievas entre sus argumento.

legisladora Nievas - Proyecto comedores

Que ante la situación económica existente, la volatilidad de los precios, y la necesidad imperante de contar con los recursos para poder dar cumplimiento con las obligaciones alimentarias, se hace necesario tener mecanismos objetivos de actualización presupuestarias que permitan de forma rápida y efectiva actualizar el presupuesto, y así garantizar el cumplimiento de las obligaciones asumidas.

Basada en la experiencia de la provincia de Santa Fe que legisló en este sentido mediante la Ley Nº 13296 de 2012 y DECRETO REGLAMENTARIO 2108/13, la parlamentaria radical asegura que "puesta en práctica, muestra la eficacia de esta herramienta para garantizar las raciones alimentarias en cantidad y calidad que los educandos requieren".

 

Te puede interesar
0bddc95b-10d0-49e3-b696-42adf8bc5f86

Asumieron nuevos funcionarios en el gabinete provincial

Bajo la Lupa Noticias
Política13 de enero de 2025

Con el objetivo de renovar áreas del Estado provincial, el gobernador Osvaldo Jaldo puso en funciones esta mañana en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno a nuevos interventores, subinterventores y directores en áreas clave de la obra pública. “El 2025 es el año de la obra pública” afirmó el primer mandatario.

Lo más visto
473189494_1131290065673221_1766682862604364339_n

Feroz y sangrienta pelea en la Comisaría de La Cocha

Bajo la Lupa Noticias
Policiales12 de enero de 2025

Una violenta pelea estalló en la comisaría de La Cocha, dejando cuatro internos heridos con armas blancas. El incidente ocurrió en el arresto Nº1, donde los internos solicitaron auxilio y el personal de turno intervino para controlar la situación.

ffdf6ed1-0094-4fc1-aabb-3c2031244b49

Concepción: Jaldo y Molinuevo recorrieron obras de la ruta provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales13 de enero de 2025

El Gobernador visitó los trabajos en el tramo que corresponde al municipio sureño, con el que se firmó un convenio de cooperación a fines del año pasado. "No hay otra que trabajar juntos y estar unidos. Tenemos que ser más solidarios que nunca para el bienestar de los vecinos" afirmó Jaldo.