
Jaldo inauguró la segunda etapa del Complejo Penitenciario Benjamín Paz
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
La parlamentaria tucumana puntualiza en su proyecto de ley que se establezca como parámetro para la actualización del presupuesto destinado a raciones para comedores escolares, la variación del costo de la canasta básica alimentaria publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Política26 de noviembre de 2023La Dra. Raquel Nievas, legisladora provincial, afirmó ante la prensa que los comedores escolares desempeñan una función nutricional y educativa importante, contribuyen a la adquisición de hábitos alimentarios y son marco de socialización y convivencia; "estoy convencida que una buena alimentación, además de un derecho fundamental es una condición esencial para el crecimiento y el aprendizaje".
Su proyecto se basa en el convencimiento como profesional de la salud, que una buena alimentación resulta un derecho fundamental y una condición esencial para el crecimiento y el aprendizaje de los niños.
Según datos oficiales, más de 4,5 millones de niños y niñas, la mayoría de sectores vulnerables, se alimentan en la escuela; "allí desayunan, almuerzan o meriendan. Por su función nutricional, el comedor escolar es un factor de atracción y retención de los alumnos. Además, es un espacio educativo, donde se complementa la alimentación del hogar y se transmiten hábitos de comensalidad, higiene y nutrición" afirma la parlamentaria entre sus considerandos.
Además agrega que los comedores escolares desempeñan una función nutricional y educativa importante, contribuyen a la adquisición de hábitos alimentarios y son marco de socialización y convivencia. Existe evidencia de que las intervenciones ambientales que incorporan modificaciones en la composición de los menús ofertados en las escuelas y en las políticas reguladoras son efectivas para fomentar la adquisición de hábitos alimentarios saludables entre los escolares.
"En la Argentina un 40% de los niños en edad escolar sufren de sobrepeso, una epidemia en crecimiento (CESNI-SAOTA, 2012). Este contexto pone en la mira a los servicios alimentarios del sistema educativo" afirma Nievas en su proyecto de ley.
"Presente en el sistema educativo tucumano desde la sanción del Decreto Ley 3582 de 1969, siendo el aumento de la pobreza que acarreó la crisis de 2001 exigió ampliar la oferta del almuerzo hasta 2003. Pese a la posterior recuperación económica, la pobreza estructural y los problemas nutricionales persistentes mantuvieron la necesidad de la alimentación escolar" explican en .
En la provincia de Tucumán existen más de 700 establecimientos educativos con prestación alimentaria, y de los cuales participan más de 170.000 niños según datos proporcionados por la página oficial de la provincia, de los cuales existen escuelas con desayuno tercerizado en un total 224 establecimientos alcanzando 102. 762 alumnos, escuelas con elaboración propia de desayuno 77 establecimientos alcanzando 21.023, escuelas con elaboración propia desayuno y almuerzo 410 establecimientos alcanzando 46. 709 alumnos, escuelas con elaboración propia desayuno, almuerzo, merienda y cena 10 escuelas albergue alcanzando 1.215 alumnos.
"Este escenario invita a evaluar la posibilidad realizar mejoras en el modelo o implementar modelos alternativos, tomando en consideración una serie de factores, como las características del territorio, la concentración poblacional, la oferta disponible de proveedores y la capacidad de gestión de cada nivel" afirma Nievas entre sus argumento.
Que ante la situación económica existente, la volatilidad de los precios, y la necesidad imperante de contar con los recursos para poder dar cumplimiento con las obligaciones alimentarias, se hace necesario tener mecanismos objetivos de actualización presupuestarias que permitan de forma rápida y efectiva actualizar el presupuesto, y así garantizar el cumplimiento de las obligaciones asumidas.
Basada en la experiencia de la provincia de Santa Fe que legisló en este sentido mediante la Ley Nº 13296 de 2012 y DECRETO REGLAMENTARIO 2108/13, la parlamentaria radical asegura que "puesta en práctica, muestra la eficacia de esta herramienta para garantizar las raciones alimentarias en cantidad y calidad que los educandos requieren".
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El presidente Javier Milei habló en cadena nacional desde el Salón Blanco para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso. En su mensaje, remarcó los logros de su gestión en materia económica, agradeció a la sociedad por el esfuerzo realizado y adelantó aumentos en partidas claves como jubilaciones, salud, educación y universidades.
La subsecretaria de Salud, Cristina Majul, confirmó la conformación de un equipo interdisciplinario en la localidad y la adecuación de una sala especial para desintoxicación en el hospital local. Las madres expresaron su gratitud y destacaron el acompañamiento del Ministerio de Salud y del gobernador Osvaldo Jaldo.
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad.
El presidente, Javier Milei, le tomó juramento al flamante ministro en el Salón Blanco. El funcionario visitó a mandatarios provinciales y ya transfirió fondos.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
El presidente Javier Milei habló en cadena nacional desde el Salón Blanco para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso. En su mensaje, remarcó los logros de su gestión en materia económica, agradeció a la sociedad por el esfuerzo realizado y adelantó aumentos en partidas claves como jubilaciones, salud, educación y universidades.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.