El impacto del mal uso de antibióticos en la salud global

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza mundial que, en 2019, provocó cerca de 5 millones de muertes, según la OMS. En la Semana mundial de concientización sobre el uso de los antimicrobianos, cuáles son las dudas más comunes.

Salud y Bienestar21 de noviembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

“Doctor, ¿es posible que los antibióticos no sean tan efectivos como antes?” Esta es una pregunta que, en muchos momentos, se escucha en el ámbito de la salud. Una frase que en muchos casos se vuelve realidad cuando una enfermedad dura más tiempo. Y se resume como: resistencia a los antimicrobianos (RAM). Es que esta situación se ha convertido en una amenaza global que afecta a personas, animales, plantas y al medio ambiente en su conjunto.

Según la Organización Mundial de la Salud, en 2019, cerca de cinco millones de muertes estuvieron relacionadas con la RAM, incluyendo 1,27 millones directamente atribuibles a esta problemática. Frente a esta situación, la “Semana mundial de concientización sobre el uso de los antimicrobianos” (WAAW), que se conmemora entre 18 y el 24 de noviembre, es un momento ideal para analizar esta situación global.

Ahora, más allá de las medicaciones que recibimos los humanos para matar las bacterias, que por eso se llaman antibióticos y no sirven para los virus (por citar un ejemplo), existen otros aspectos que pueden ser determinantes en este comportamiento microscópico. En ese sentido, el concepto de “Una Salud” refleja claramente la interconexión entre la salud humana y animal, y advierte que aproximadamente el 60% de las enfermedades humanas tienen origen animal, estableciendo una relación simbiótica y promoviendo prácticas que benefician la salud global de todas las especies

Para conocer más en profundidad esta situación, aquí un repaso ante las preguntas más comunes, para que, en caso de que tenga alguna de éstas, pueda encontrar la respuesta tan esperada. Y si no la encuentra, recuerde: consulte con su médico (o en caso de que sea su mascota, su veterinario)

¿Qué sucede con los antibióticos en los animales?

Muchos se preguntan: ¿afecta el uso de antibióticos en animales a nuestra salud? ¿Es este uso responsable de la aparición de bacterias multirresistentes? La respuesta es que los antibióticos se administran a los animales por razones similares a las de los humanos: tratar y controlar enfermedades. Este cuidado no solo es crucial para la salud animal, sino también para la nuestra.

De enfermedades zoonóticas a resistencia antimicrobiana

La relación entre la salud humana y animal es más estrecha de lo que muchos podrían pensar. Las enfermedades zoonóticas, como la gripe aviar y la rabia, son ejemplos claros de cómo la salud de los animales puede impactar directamente en la nuestra. Por lo tanto, mantener a los animales saludables es un paso esencial para proteger nuestra propia salud.

Dicho de otro modo, las enfermedades zoonóticas son aquellas que se transmiten entre animales y humanos, como las causadas por bacterias como Brucella, Salmonella, Campylobacter y E. coli. Ante su presencia, es importante contar con medicamentos eficaces, especialmente antibióticos, para ambas especies. La resistencia a los antibióticos es un fenómeno que ocurre cuando las bacterias logran sobrevivir a tratamientos que normalmente deberían eliminarlas.

Este proceso puede suceder a través de mutaciones genéticas o la adquisición de material genético de otras bacterias. Se trata de un ejemplo de cómo los organismos pueden evolucionar y adaptarse a los cambios en su entorno. El uso de antibióticos en animales destinados a la producción de alimentos es un factor que contribuye a la aparición de bacterias resistentes.

Estas bacterias pueden contaminar la carne durante su procesamiento y, si no se cocina adecuadamente, pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos. Es importante señalar que las bacterias resistentes a los antibióticos se encuentran tanto en animales tratados con estos medicamentos como en aquellos que no han sido expuestos a ellos.

¿Cómo afecta el uso de antibióticos en animales a nuestra alimentación?

Cuando se administran antibióticos a animales destinados a la alimentación pueden surgir bacterias resistentes. Estos diminutos gérmenes pueden contaminar la carne durante el procesamiento y, si no se cocina adecuadamente, pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos. Sin embargo, es importante saber que el uso de antibióticos en animales es solo uno de los múltiples factores que contribuyen a la aparición y propagación de bacterias resistentes.

La importancia de la seguridad alimentaria y los residuos de antibióticos

En lo que respecta a la seguridad alimentaria, los residuos de antibióticos en los alimentos han sido motivo de preocupación. Sin embargo, gracias a los controles regulatorios y el cumplimiento de normas por parte de veterinarios y productores, la presencia de residuos volátiles se ha reducido significativamente.

En Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) regula los residuos en la leche y la carne a través de su Programa Nacional de Control de Residuos, Contaminantes e Higiene de Alimentos de Origen Animal (Creha Animal). Además, la industria láctea realiza controles rigurosos para garantizar la seguridad y genuinidad de la leche cruda, incluyendo la detección de residuos de antibióticos y otros medicamentos veterinarios.

Ante esta realidad, es importante el uso responsable de antibióticos en la medicina animal, por lo cual es esencial contar con los veterinarios al frente de estas situaciones. De la misma manera que le recuerdo una y otra vez que es importante consultar con su médico, cuando se trata de la salud animal, también es esencial acudir a un profesional no solo para mantener la eficacia de los antibióticos, sino que también protege la salud de los animales y, por ende, la nuestra.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.