
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Se trata de la tercera reunión vinculada a un gremio de la salud, luego de conversar con ATSA y SUMAR.
Política18 de noviembre de 2023El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, junto al ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el secretario de Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; y el secretario ejecutivo Administrativo Contable del Siprosa, Fabio Andina, recibieron a los secretarios generales del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (Sitas), Julián Nassif y Adriana Bueno.
“Hoy continuamos con las audiencias tratando de recomponer los salarios de los meses de noviembre y diciembre con los distintos gremios, en este caso de salud”, indicó Amado y precisó que “hay una coincidencia en los pedidos que tiene que ver con el pase a planta permanente de sus agentes y con el agradecimiento hacia el gobernador, Osvaldo Jaldo, en las decisiones que tomó oportunamente, siendo vicegobernador, cuando impulsó la Ley de Carrera Sanitaria”.
La norma, añadió el titular de Gobierno y Justicia, “va a favorecer gradualmente a toda el área de salud, sobre todo a los profesionales y a los que están más capacitados, quienes van a cobrar sumas diferenciadas en forma escalonada”.
También, adelantó que el martes continuarán las negociaciones con el resto de los gremios, “para después hacer una evaluación con el ministro de Economía sobre las audiencias llevadas a cabo y llevarle los pedidos al gobernador para que, en base los recursos económicos de la Provincia poder otorgar los incrementos”.
Las reuniones por paritarias finalizarían el miércoles de la semana que viene, sostuvo el ministro, y “hasta el viernes podríamos tener una decisión o un planteamiento que podemos hacerle a los gremios en base a lo que ellos han solicitado y a lo que el Gobierno puede pagar”.
Al respecto, el doctor Nassif detalló: “Hemos transmitido la inquietud del sector y varios puntos a considerar, uno es de índole económico, sobre la actualización del salario, teniendo en cuenta la inflación que vivimos; y el segundo punto, la implementación de la Ley de Carrera Sanitaria, teniendo ya el instrumento legal que amerita darle continuidad al pago de la misma”.
Asimismo, los representantes de los trabajadores de la salud solicitaron “el adicional ‘zona’ para quienes viajan al interior de la provincia, que Sitas ha llevado siempre como bandera”.
A su turno, Adriana Bueno sostuvo: “estamos totalmente disponibles a la hora y el día que nos digan para volver a reunirnos”, y añadió: “a causa de la inflación tiene que ser readecuado el sueldo y la Ley de Carrera sanitaria, cuyo pago va a dar un salto cuantitativo y cualitativo”.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.