Paritarias: El Gobierno dialogó con SiTAS por la recomposición salarial

Se trata de la tercera reunión vinculada a un gremio de la salud, luego de conversar con ATSA y SUMAR.

Política18 de noviembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, junto al ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el secretario de Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; y el secretario ejecutivo Administrativo Contable del Siprosa, Fabio Andina, recibieron a los secretarios generales del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (Sitas), Julián Nassif y Adriana Bueno.  

“Hoy continuamos con las audiencias tratando de recomponer los salarios de los meses de noviembre y diciembre con los distintos gremios, en este caso de salud”, indicó Amado y precisó que “hay una coincidencia en los pedidos que tiene que ver con el pase a planta permanente de sus agentes y con el agradecimiento hacia el gobernador, Osvaldo Jaldo, en las decisiones que tomó oportunamente, siendo vicegobernador, cuando impulsó la Ley de Carrera Sanitaria”. 

 La norma, añadió el titular de Gobierno y Justicia, “va a favorecer gradualmente a toda el área de salud, sobre todo a los profesionales y a los que están más capacitados, quienes van a cobrar sumas diferenciadas en forma escalonada”. 

 También, adelantó que el martes continuarán las negociaciones con el resto de los gremios, “para después hacer una evaluación con el ministro de Economía sobre las audiencias llevadas a cabo y llevarle los pedidos al gobernador para que, en base los recursos económicos de la Provincia poder otorgar los incrementos”.  

 Las reuniones por paritarias finalizarían el miércoles de la semana que viene, sostuvo el ministro, y “hasta el viernes podríamos tener una decisión o un planteamiento que podemos hacerle a los gremios en base a lo que ellos han solicitado y a lo que el Gobierno puede pagar”.  

Al respecto, el doctor Nassif detalló: “Hemos transmitido la inquietud del sector y varios puntos a considerar, uno es de índole económico, sobre la actualización del salario, teniendo en cuenta la inflación que vivimos; y el segundo punto, la implementación de la Ley de Carrera Sanitaria, teniendo ya el instrumento legal que amerita darle continuidad al pago de la misma”.  

Asimismo, los representantes de los trabajadores de la salud solicitaron “el adicional ‘zona’ para quienes viajan al interior de la provincia, que Sitas ha llevado siempre como bandera”.  

A su turno, Adriana Bueno sostuvo: “estamos totalmente disponibles a la hora y el día que nos digan para volver a reunirnos”, y añadió: “a causa de la inflación tiene que ser readecuado el sueldo y la Ley de Carrera sanitaria, cuyo pago va a dar un salto cuantitativo y cualitativo”.

Te puede interesar
251119093535_31280

Tucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

Bajo la Lupa Noticias
Política19 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Lo más visto
251119093535_31280

Tucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

Bajo la Lupa Noticias
Política19 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.