
“Precios Corajudos”: Una cadena de supermercados congeló los precios de 1.500 productos por cuatro meses
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
La AFIP anunció una modificación en la carga impositiva que tendrán los gastos con tarjeta en moneda extranjera, que unifica con el dólar Qatar; esto impacta también en los gastos en servicios de streaming.
Economía10 de octubre de 2023El Gobierno anunció hoy cambios en la manera en que calcula los denominados dólar solidario, tarjeta y Qatar: unificó las percepciones de ganancias y bienes personales en 45 y 25 por ciento, y dejó a los tres dólares con la misma cotización: 731 pesos al día de hoy.
Hasta ayer, regían dos cotizaciones: una cuando se gastaba menos de 300 dólares por mes (dólar tarjeta) y otra cuando superaba ese monto (dólar Qatar). Ayer estaban a $639,63 y $657,90, respectivamente. Con los cambios en las percepciones, su nueva cotización es idéntica: 731 pesos.
La cotización del dólar oficial es de $365,50. Al sumarle la percepción del 30% del Impuesto País, la retención del 45% de Ganancias y la retención del 25% por bienes personales, el valor del dólar queda en 731 pesos.
Como los diferentes impuestos y retenciones suman un 100%, la manera más sencilla de calcular, para un gasto genérico en dólares, cuál será el valor en pesos, está en tomar la cotización oficial del dólar en pesos y duplicarla.
Esto afecta el precio de todos los gastos con tarjeta, incluyendo los de los servicios de streaming, que las empresas promocionan en pesos, pero que deben tomarse como gastos en dólares, y que hasta ahora pagaban un 8% de impuesto PAIS, 21% de IVA y 45% de impuesto a las ganancias. A esto se le suma la retención a cuenta de bienes personales del 25%, lo que da un total de 99 por ciento. También hay que calcular, si aplica, algún impuesto provincial, que suele ser el 2 por ciento o similar.
Cómo quedan los precios de los servicios
Aquí, una lista de los precios actuales de los servicios de streaming más populares y cuál será su precio real cuando se debiten de la tarjeta. El precio entre paréntesis es el que pagarán los usuarios, tomando el precio base de referencia y sumando el 99 por ciento de impuestos.
Netflix
Plan básico: 1649 pesos (3281,51 pesos)
Plan estándar: 2799 pesos (5570 pesos)
Plan Premium: 3999 pesos (7958 pesos)
Spotify
Estudiantes: 329 pesos (654.71 pesos)
Individual: 599 pesos (1192 pesos)
Familiar: 999 pesos (1988 pesos)
Duo: 799 pesos (1590 pesos)
Disney+
Mensual: 799 pesos (1590 pesos)
Anual: 6699 pesos (13.331 pesos)
Combo con Star+: 1999 pesos (3978 pesos)
HBO Max
Mensual: 699 pesos (1391 pesos)
Tres meses: 1899 pesos (3779 pesos)
Anual: 5999 pesos (11.938 pesos)
Amazon Prime
Mensual: 1149 pesos (2286,51 pesos)
YouTube Premium
Individual: 389 pesos (774,11 pesos)
Familiar: 699 pesos (1391,01 pesos)
Apple TV Plus:
Mensual: 6,99 dólares (5084,14 pesos)
Apple Music
Estudiantil: 3,49 dólares (2538 pesos)
Individual: 6,49 dólares (4720 pesos)
Familia: 9,99 dólares (7266,17 pesos)
PlayStation Plus
Essential mensual: 6,99 dólares (5109,7 pesos)
Essential trimestral: 16,99 dólares (12.419,7 pesos)
Essential anual: 54,99 dólares (40.197,7 pesos)
Extra mensual: 10,49 dólares (7668,2 pesos)
Extra trimestral: 27,99 dólares (20.460,7 pesos)
Extra anual: 93,99 dólares (68.706,7 pesos)
Deluxe mensual: 11,99 dólares (8764,7 pesos)
Deluxe trimestral: 31,99 dólares (23.384,7 pesos)
Deluxe anual: 106,99 dólares (78.209,7 pesos)
Xbox Game Pass
PC: 1199 pesos (2398 pesos)
Consola: 949 pesos (1898 pesos)
Ultimate: 1449 pesos (2898 pesos)
Quienes estén buscando más servicios pueden consultar el sitio Impuestito, que hace el cálculo para múltiples plataformas del precio final a pagar de los diferentes servicios digitales.
Fuente: La Nación
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.
Los registros oficiales muestran una aceleración en el ingreso de divisas al sistema financiero luego de la eliminación del cepo, en un contexto de mayor acceso al mercado formal y apreciación del peso.
Los índices norteamericanos crecieron más de 1% tras conocerse los datos de empleo. El S&P 500 subió por novena rueda seguida, en su mejor racha en 20 años y descontó todas las pérdidas desde que comenzó la “guerra” de aranceles
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos en Pilar, el obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción dialogó con BLL y destacó la continuidad con el pontificado de Francisco y la identidad latinoamericana del nuevo sumo pontífice. “Es un pastor, no un hombre de palacio”, afirmó.
Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.
Concepción Fútbol Club empató 0 a 0 en casa frente a Deportivo Llorens, en un partido marcado por el polémico arbitraje de Franco Díaz. El técnico Godoy fue autocrítico por el rendimiento de su equipo, pero reafirmó su confianza en el plantel y su compromiso con el trabajo.
El accidente ocurrió a la altura del Rancho Bulacio, cuando dos motos que circulaban hacia el norte frenaron por la presencia de animales. Los ocupantes resultaron con lesiones. Entre ellos, Gustavo Drube, presidente del club Aguará Guazú.