
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
La AFIP anunció una modificación en la carga impositiva que tendrán los gastos con tarjeta en moneda extranjera, que unifica con el dólar Qatar; esto impacta también en los gastos en servicios de streaming.
Economía10 de octubre de 2023El Gobierno anunció hoy cambios en la manera en que calcula los denominados dólar solidario, tarjeta y Qatar: unificó las percepciones de ganancias y bienes personales en 45 y 25 por ciento, y dejó a los tres dólares con la misma cotización: 731 pesos al día de hoy.
Hasta ayer, regían dos cotizaciones: una cuando se gastaba menos de 300 dólares por mes (dólar tarjeta) y otra cuando superaba ese monto (dólar Qatar). Ayer estaban a $639,63 y $657,90, respectivamente. Con los cambios en las percepciones, su nueva cotización es idéntica: 731 pesos.
La cotización del dólar oficial es de $365,50. Al sumarle la percepción del 30% del Impuesto País, la retención del 45% de Ganancias y la retención del 25% por bienes personales, el valor del dólar queda en 731 pesos.
Como los diferentes impuestos y retenciones suman un 100%, la manera más sencilla de calcular, para un gasto genérico en dólares, cuál será el valor en pesos, está en tomar la cotización oficial del dólar en pesos y duplicarla.
Esto afecta el precio de todos los gastos con tarjeta, incluyendo los de los servicios de streaming, que las empresas promocionan en pesos, pero que deben tomarse como gastos en dólares, y que hasta ahora pagaban un 8% de impuesto PAIS, 21% de IVA y 45% de impuesto a las ganancias. A esto se le suma la retención a cuenta de bienes personales del 25%, lo que da un total de 99 por ciento. También hay que calcular, si aplica, algún impuesto provincial, que suele ser el 2 por ciento o similar.
Cómo quedan los precios de los servicios
Aquí, una lista de los precios actuales de los servicios de streaming más populares y cuál será su precio real cuando se debiten de la tarjeta. El precio entre paréntesis es el que pagarán los usuarios, tomando el precio base de referencia y sumando el 99 por ciento de impuestos.
Netflix
Plan básico: 1649 pesos (3281,51 pesos)
Plan estándar: 2799 pesos (5570 pesos)
Plan Premium: 3999 pesos (7958 pesos)
Spotify
Estudiantes: 329 pesos (654.71 pesos)
Individual: 599 pesos (1192 pesos)
Familiar: 999 pesos (1988 pesos)
Duo: 799 pesos (1590 pesos)
Disney+
Mensual: 799 pesos (1590 pesos)
Anual: 6699 pesos (13.331 pesos)
Combo con Star+: 1999 pesos (3978 pesos)
HBO Max
Mensual: 699 pesos (1391 pesos)
Tres meses: 1899 pesos (3779 pesos)
Anual: 5999 pesos (11.938 pesos)
Amazon Prime
Mensual: 1149 pesos (2286,51 pesos)
YouTube Premium
Individual: 389 pesos (774,11 pesos)
Familiar: 699 pesos (1391,01 pesos)
Apple TV Plus:
Mensual: 6,99 dólares (5084,14 pesos)
Apple Music
Estudiantil: 3,49 dólares (2538 pesos)
Individual: 6,49 dólares (4720 pesos)
Familia: 9,99 dólares (7266,17 pesos)
PlayStation Plus
Essential mensual: 6,99 dólares (5109,7 pesos)
Essential trimestral: 16,99 dólares (12.419,7 pesos)
Essential anual: 54,99 dólares (40.197,7 pesos)
Extra mensual: 10,49 dólares (7668,2 pesos)
Extra trimestral: 27,99 dólares (20.460,7 pesos)
Extra anual: 93,99 dólares (68.706,7 pesos)
Deluxe mensual: 11,99 dólares (8764,7 pesos)
Deluxe trimestral: 31,99 dólares (23.384,7 pesos)
Deluxe anual: 106,99 dólares (78.209,7 pesos)
Xbox Game Pass
PC: 1199 pesos (2398 pesos)
Consola: 949 pesos (1898 pesos)
Ultimate: 1449 pesos (2898 pesos)
Quienes estén buscando más servicios pueden consultar el sitio Impuestito, que hace el cálculo para múltiples plataformas del precio final a pagar de los diferentes servicios digitales.
Fuente: La Nación
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.