Tucumán tendrá un nuevo nodo de rehabilitación cardiovascular en el sur

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, mantuvo un encuentro con referentes del gabinete del Ministerio de Salud Pública, la Red Provincial de Rehabilitación Cardiovascular, el programa "Se Mueve Tucumán".

Salud y Bienestar28 de septiembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Roque González, cardiólogo a cargo de la Red Provincial de Rehabilitación Cardiovascular del Siprosa, comentó que analizaron las estrategias en materia cardiovascular desarrolladas hasta el momento en Tucumán con resultados positivos. «Desde abril tenemos el servicio de rehabilitación en hospital Avellaneda, que recibe las derivaciones de los centros de complejidad, es decir las internaciones cardiológicas del hospital Padilla y del Centro de Salud. El siguiente paso es hacer que esto llegue a toda la provincia a través de un sistema de red que se está implementando».

Ahora habrá otro nodo en el sur para que la población tenga acceso a la rehabilitación cardiovascular, en Monteros y Concepción, que va a ser inaugurado en breve. Es un paso muy importante para la salud pública de Tucumán, porque es un servicio que prácticamente no existía hace unos meses en la provincia, y es uno de los pocos servicios públicos de rehabilitación que hay en el país”, comentó el referente.

650x440_230928085531_97970

Sobre la necesidad de dar respuesta al tratamiento de estas patologías, González indicó: “Todo paciente que ha tenido un problema cardiovascular necesita seguir con el tratamiento con el fin de que ese evento no se repita, o que se siga agravando su condición. Los hábitos saludables permitirán el manejo del riesgo del enfermo cardíaco. La actividad física programada y supervisada es una de las partes, eso se hace en los gimnasios de rehabilitación cardiovascular, y a la par se controla el resto del perfil de riesgo del paciente para que tenga una cantidad y calidad de vida mayor”.

También participaron del encuentro con el ministro Luis Medina Ruiz, el doctor Cayetano Bellomío, referente del programa Se Mueve Tucumán y el doctor David Strasorier, perteneciente al gabinete del Ministerio de Salud Pública.

Cómo funcionará

En cuanto al circuito que seguiría el nodo, el especialista en cardiología explicó: “El paciente entraría en la fase 1 a través de la Unidad Coronaria del Hospital de Monteros, y a partir de ahí se derivaría al paciente a Concepción, donde estaría el gimnasio de rehabilitación cardiovascular”.

"La fase 1 comienza durante la internación cardiovascular y consiste en una serie de movimientos y actividades que el paciente comienza a realizar, actos que uno lo va guiando al paciente para que después vuelva a su casa de la mejor manera. También sirve de puente para la rehabilitación cardiovascular propiamente dicha en el gimnasio, fase 2 y 3, donde el paciente realiza actividad física supervisada, hasta que se logra que entienda qué tiene que hacer y cómo, pueden pasar dos o tres meses, a veces más, y ahí empieza a hacer actividad física solo en su casa, en la fase 4”, expresó.

Por último, González adelantó que se buscará replicar esta iniciativa en toda la provincia: “La idea es que el Sistema Provincial de Salud acerque a la población los servicios, descentralizar la atención médica y que este primer nodo sur se proyecte a un nodo norte, este y oeste, como así también nodos más chicos, como centros de atención primaria que tengan sus pacientes una vez que hayan salido del alto riesgo”.

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.