
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, mantuvo un encuentro con referentes del gabinete del Ministerio de Salud Pública, la Red Provincial de Rehabilitación Cardiovascular, el programa "Se Mueve Tucumán".
Salud y Bienestar28 de septiembre de 2023
Bajo la Lupa NoticiasRoque González, cardiólogo a cargo de la Red Provincial de Rehabilitación Cardiovascular del Siprosa, comentó que analizaron las estrategias en materia cardiovascular desarrolladas hasta el momento en Tucumán con resultados positivos. «Desde abril tenemos el servicio de rehabilitación en hospital Avellaneda, que recibe las derivaciones de los centros de complejidad, es decir las internaciones cardiológicas del hospital Padilla y del Centro de Salud. El siguiente paso es hacer que esto llegue a toda la provincia a través de un sistema de red que se está implementando».
Ahora habrá otro nodo en el sur para que la población tenga acceso a la rehabilitación cardiovascular, en Monteros y Concepción, que va a ser inaugurado en breve. Es un paso muy importante para la salud pública de Tucumán, porque es un servicio que prácticamente no existía hace unos meses en la provincia, y es uno de los pocos servicios públicos de rehabilitación que hay en el país”, comentó el referente.

Sobre la necesidad de dar respuesta al tratamiento de estas patologías, González indicó: “Todo paciente que ha tenido un problema cardiovascular necesita seguir con el tratamiento con el fin de que ese evento no se repita, o que se siga agravando su condición. Los hábitos saludables permitirán el manejo del riesgo del enfermo cardíaco. La actividad física programada y supervisada es una de las partes, eso se hace en los gimnasios de rehabilitación cardiovascular, y a la par se controla el resto del perfil de riesgo del paciente para que tenga una cantidad y calidad de vida mayor”.
También participaron del encuentro con el ministro Luis Medina Ruiz, el doctor Cayetano Bellomío, referente del programa Se Mueve Tucumán y el doctor David Strasorier, perteneciente al gabinete del Ministerio de Salud Pública.
Cómo funcionará
En cuanto al circuito que seguiría el nodo, el especialista en cardiología explicó: “El paciente entraría en la fase 1 a través de la Unidad Coronaria del Hospital de Monteros, y a partir de ahí se derivaría al paciente a Concepción, donde estaría el gimnasio de rehabilitación cardiovascular”.
"La fase 1 comienza durante la internación cardiovascular y consiste en una serie de movimientos y actividades que el paciente comienza a realizar, actos que uno lo va guiando al paciente para que después vuelva a su casa de la mejor manera. También sirve de puente para la rehabilitación cardiovascular propiamente dicha en el gimnasio, fase 2 y 3, donde el paciente realiza actividad física supervisada, hasta que se logra que entienda qué tiene que hacer y cómo, pueden pasar dos o tres meses, a veces más, y ahí empieza a hacer actividad física solo en su casa, en la fase 4”, expresó.
Por último, González adelantó que se buscará replicar esta iniciativa en toda la provincia: “La idea es que el Sistema Provincial de Salud acerque a la población los servicios, descentralizar la atención médica y que este primer nodo sur se proyecte a un nodo norte, este y oeste, como así también nodos más chicos, como centros de atención primaria que tengan sus pacientes una vez que hayan salido del alto riesgo”.

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles confirmó en diálogo con LG Play que la mujer que podía ser su hija murió en Asunción antes de poder ser identificada. Será exhumada para realizar las pericias de ADN que determinarán si se trata de Marita Verón, desaparecida en Tucumán en 2002.