Tucumán tendrá un nuevo nodo de rehabilitación cardiovascular en el sur

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, mantuvo un encuentro con referentes del gabinete del Ministerio de Salud Pública, la Red Provincial de Rehabilitación Cardiovascular, el programa "Se Mueve Tucumán".

Salud y Bienestar28 de septiembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Roque González, cardiólogo a cargo de la Red Provincial de Rehabilitación Cardiovascular del Siprosa, comentó que analizaron las estrategias en materia cardiovascular desarrolladas hasta el momento en Tucumán con resultados positivos. «Desde abril tenemos el servicio de rehabilitación en hospital Avellaneda, que recibe las derivaciones de los centros de complejidad, es decir las internaciones cardiológicas del hospital Padilla y del Centro de Salud. El siguiente paso es hacer que esto llegue a toda la provincia a través de un sistema de red que se está implementando».

Ahora habrá otro nodo en el sur para que la población tenga acceso a la rehabilitación cardiovascular, en Monteros y Concepción, que va a ser inaugurado en breve. Es un paso muy importante para la salud pública de Tucumán, porque es un servicio que prácticamente no existía hace unos meses en la provincia, y es uno de los pocos servicios públicos de rehabilitación que hay en el país”, comentó el referente.

650x440_230928085531_97970

Sobre la necesidad de dar respuesta al tratamiento de estas patologías, González indicó: “Todo paciente que ha tenido un problema cardiovascular necesita seguir con el tratamiento con el fin de que ese evento no se repita, o que se siga agravando su condición. Los hábitos saludables permitirán el manejo del riesgo del enfermo cardíaco. La actividad física programada y supervisada es una de las partes, eso se hace en los gimnasios de rehabilitación cardiovascular, y a la par se controla el resto del perfil de riesgo del paciente para que tenga una cantidad y calidad de vida mayor”.

También participaron del encuentro con el ministro Luis Medina Ruiz, el doctor Cayetano Bellomío, referente del programa Se Mueve Tucumán y el doctor David Strasorier, perteneciente al gabinete del Ministerio de Salud Pública.

Cómo funcionará

En cuanto al circuito que seguiría el nodo, el especialista en cardiología explicó: “El paciente entraría en la fase 1 a través de la Unidad Coronaria del Hospital de Monteros, y a partir de ahí se derivaría al paciente a Concepción, donde estaría el gimnasio de rehabilitación cardiovascular”.

"La fase 1 comienza durante la internación cardiovascular y consiste en una serie de movimientos y actividades que el paciente comienza a realizar, actos que uno lo va guiando al paciente para que después vuelva a su casa de la mejor manera. También sirve de puente para la rehabilitación cardiovascular propiamente dicha en el gimnasio, fase 2 y 3, donde el paciente realiza actividad física supervisada, hasta que se logra que entienda qué tiene que hacer y cómo, pueden pasar dos o tres meses, a veces más, y ahí empieza a hacer actividad física solo en su casa, en la fase 4”, expresó.

Por último, González adelantó que se buscará replicar esta iniciativa en toda la provincia: “La idea es que el Sistema Provincial de Salud acerque a la población los servicios, descentralizar la atención médica y que este primer nodo sur se proyecte a un nodo norte, este y oeste, como así también nodos más chicos, como centros de atención primaria que tengan sus pacientes una vez que hayan salido del alto riesgo”.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.