Javier Milei se prepara para su reunión con el FMI

En principio, solamente tres personas estarán junto al candidato presidencial, que explicará su plan para dolarizar y responderá las preguntas de los representantes del organismo internacional

Política16 de agosto de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Luego del resultado de las últimas elecciones primarias, en las que Javier Milei se impuso, no solo como el candidato presidencial más votado, sino también como la primera fuerza del país, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se comunicó rápidamente con él para iniciar las conversaciones con uno de los dirigentes de la oposición que tiene chances ciertas de llegar a la Casa Rosada.

Así lo confirmó recientemente un portavoz del organismo multilateral de crédito, quien explicó que la entidad “contacta de manera regular y rutinaria a un amplio rango de referentes políticos y económicos” y anticipó que sus representantes también se reunirán con Patricia Bullrich, que encabeza la lista de Juntos por el Cambio.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes del espacio, en el caso de Milei, si bien en un momento se barajó la posibilidad de que fuera virtual, finalmente se realizará de manera presencial y, en principio, sería en Buenos Aires, por lo menos el primer acercamiento entre ambas partes.

“En el caso de los candidatos presidenciales, estos contactos también permiten que el staff comprenda mejor los aspectos clave de las posibles políticas económicas futuras”, indicaron desde el FMI.

En este contexto, el líder de La Libertad Avanza, que en reiteradas ocasiones aseguró que el organismo “no debería tener problema” con el programa económico que tiene pensado, ya que implica un ajuste fiscal mayor al que le propone a la Argentina, definió a las personas que lo acompañarán en la reunión.

Por el momento, y como era de esperar, los confirmados son tres de los principales integrantes de su consejo de asesores, el cual trabajará en conjunto con el Palacio de Hacienda en su eventual gobierno: Carlos Rodríguez, que preside este grupo, Darío Epstein y Roque Fernández.

El primero de ellos se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires en 1969 y obtuvo su doctorado en Economía en la Universidad de Chicago unos años después, en 1973. En 1979 regresó a la Argentina y se unió al CEMA (Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina).

Entre 1996 y 1998 se desempeñó como Jefe del Gabinete de Asesores del Ministro de Economía y como Secretario de Política Económica durante la gestión de Carlos Menem. Es uno de los especialistas que más defiende la propuesta de dolarización.

En tanto, Epstein es especialista en mercado de capitales, estuvo involucrado en varias de las privatizaciones de empresas estatales que se llevaron adelante en el país durante los años 90 y actualmente se desempeña como socio fundador de Research for Traders, una compañía local que colabora con inversores nacionales e internacionales, aunque tiene más de 40 años de trayectoria en el sector.

Por último, Roque Fernández también obtuvo un doctorado en economía en la Universidad de Chicago y fue uno de los fundadores del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA), que posteriormente dio origen a la Universidad de CEMA.

Fue ministro de Economía durante la presidencia de Menem, luego de haber ocupado previamente el cargo de presidente del Banco Central de la República Argentina, entre febrero de 1991 y principios de agosto de 1996, durante la gestión de Domingo Cavallo en el Palacio de Hacienda, período en el que la Argentina adoptó la convertibilidad.

Si bien hasta el momento no hay una fecha confirmada para la reunión -se cree que sería en los próximos días- serían solamente estos tres expertos quienes estarán junto a Milei cuando el candidato presidencial explique su plan y responda las dudas de los representantes del FMI.

“En realidad, el problema de la Argentina es que tiene déficit fiscal. La contracara del endeudamiento es el déficit fiscal. Argentina tiene deuda porque tiene déficit fiscal y la verdad que el programa de ajuste que propone el Fondo, al lado de que proponemos nosotros su juego de niños, es decir, nosotros queremos ir en serio contra los políticos ladrones, el Fondo no quiere ir contra los políticos ladrones, lo que quiere el Fondo es devengar tasa de interés. Con una Argentina dolarizada, le pagás de taquito”, aseguró el dirigente opositor en una entrevista con Infobae.

Quien aún no está confirmado que asista a ese encuentro es Emilio Ocampo, el economista que es coautor, junto a Nicolás Cachanosky, del programa que eligió el aspirante a la Casa Rosada para adoptar la moneda estadounidense, que se sumó a La Libertad Avanza recién este miércoles.

“Me llamó Javier Milei y me pidió que lo asesorara en los temas relacionados con la dolarización. Le respondí afirmativamente. Me sumo al equipo”, precisó Ocampo a través de un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter.

Te puede interesar
730x473_250320133429_74944

Salud llevará a cabo un megaoperativo contra Dengue en el sur de la provincia

Bajo la Lupa Noticias
Política20 de marzo de 2025

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó este jueves junto al director General de Salud Ambiental, ingeniero Leandro Medina Barrionuevo, una reunión con autoridades de las comunas de Monte Bello, Santa Ana, Alto Verde y Los Sarmientos con el objetivo de definir acciones ante los casos de dengue registrados en el departamento de Río Chico.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-21 at 11.32.00

Concepción será sede del Campamento Nacional de Dirigentes Scouts

Bajo la Lupa Noticias
21 de marzo de 2025

Del 22 al 24 de marzo, Concepción será el escenario del Campamento Nacional de Dirigentes Scouts, donde más de 140 participantes de distintas provincias se reunirán para compartir actividades, reflexionar sobre el movimiento y disfrutar de la experiencia de un campamento tradicional.

MPF1 (1)

Concepción: El Ministerio Fiscal de Tucumán fortalece la lucha contra las adicciones con nuevas donaciones a grupos de prevención

Bajo la Lupa Noticias
Locales21 de marzo de 2025

Con el objetivo de apoyar la labor de organizaciones que trabajan en la prevención y tratamiento de las adicciones, el Ministerio Público Fiscal de Tucumán entregó recientemente insumos y herramientas a instituciones locales. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de los espacios donde se desarrollan talleres de asistencia y fortalecer las redes de apoyo a quienes atraviesan problemas de consumo.