
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
La Dirección de Enfermería de la Provincia continúa articulando acciones en pos del bienestar de los pacientes que sufren de Pie Diabético
Salud y Bienestar04 de julio de 2023
Bajo la Lupa NoticiasLa directora de Enfermería del Siprosa, Norma Iglesias, brindó detalles sobre una reunión que se llevó a cabo con el objetivo de fortificar las líneas de acción en materia de prevención de diabetes y más específicamente de las lesiones de pie diabético.
Teniendo en cuenta que se trata de una patología prevalente de gran importancia para la provincia y que ya se viene trabajando en general con las patologías crónicas no transmisibles a través de la implementación del tráiler y de múltiples estrategias enfocadas en la prevención, se realizan reuniones de trabajo periódicas con el objetivo de unificar la labor de todos los consultorios de enfermería, tanto de los hospitales como de las policlínicas.
“Empezamos el mes de julio trabajando con la doctora Cristina du Plessis, jefa del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y referente del programa de Diabetes de la provincia por pedido del ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, para unificar los criterios en cuanto al rol de enfermería en el consultorio de pie diabético y especialmente en las curaciones específicas que requieren estos pacientes”, comentó Iglesias.
Sobre esta línea, la directiva agregó que es fundamental además evidenciar la producción que tiene enfermería en la atención de los pacientes con diabetes, registro que se obtiene de forma periódica a través del Sistema de Gestión Hospitalaria (SGH). Para continuar Iglesias sostuvo que también se abordaron detalles de la capacitación que iniciará en agosto con todos los referentes de consultorios de atención y cuidados del paciente con pie diabético en especial.
“Sobre todas las cosas la meta de este tipo de encuentros es continuar reforzando el trabajo junto al gran equipo de agentes de salud para arribar a diagnósticos tempranos y certeros y agilizar las gestiones para que cuenten con todos los elementos necesarios para brindar una calidad de asistencia adecuada al paciente diabético, así que fue muy productiva la reunión, queremos llegar a tener un nodo que nuclee a todos los enfermeros especialistas en curaciones de pie diabético”, concluyó.

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles confirmó en diálogo con LG Play que la mujer que podía ser su hija murió en Asunción antes de poder ser identificada. Será exhumada para realizar las pericias de ADN que determinarán si se trata de Marita Verón, desaparecida en Tucumán en 2002.