
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
La Dirección de Enfermería de la Provincia continúa articulando acciones en pos del bienestar de los pacientes que sufren de Pie Diabético
Salud y Bienestar04 de julio de 2023La directora de Enfermería del Siprosa, Norma Iglesias, brindó detalles sobre una reunión que se llevó a cabo con el objetivo de fortificar las líneas de acción en materia de prevención de diabetes y más específicamente de las lesiones de pie diabético.
Teniendo en cuenta que se trata de una patología prevalente de gran importancia para la provincia y que ya se viene trabajando en general con las patologías crónicas no transmisibles a través de la implementación del tráiler y de múltiples estrategias enfocadas en la prevención, se realizan reuniones de trabajo periódicas con el objetivo de unificar la labor de todos los consultorios de enfermería, tanto de los hospitales como de las policlínicas.
“Empezamos el mes de julio trabajando con la doctora Cristina du Plessis, jefa del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y referente del programa de Diabetes de la provincia por pedido del ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, para unificar los criterios en cuanto al rol de enfermería en el consultorio de pie diabético y especialmente en las curaciones específicas que requieren estos pacientes”, comentó Iglesias.
Sobre esta línea, la directiva agregó que es fundamental además evidenciar la producción que tiene enfermería en la atención de los pacientes con diabetes, registro que se obtiene de forma periódica a través del Sistema de Gestión Hospitalaria (SGH). Para continuar Iglesias sostuvo que también se abordaron detalles de la capacitación que iniciará en agosto con todos los referentes de consultorios de atención y cuidados del paciente con pie diabético en especial.
“Sobre todas las cosas la meta de este tipo de encuentros es continuar reforzando el trabajo junto al gran equipo de agentes de salud para arribar a diagnósticos tempranos y certeros y agilizar las gestiones para que cuenten con todos los elementos necesarios para brindar una calidad de asistencia adecuada al paciente diabético, así que fue muy productiva la reunión, queremos llegar a tener un nodo que nuclee a todos los enfermeros especialistas en curaciones de pie diabético”, concluyó.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El Crío. Gral. Marcos Barros informó que el presunto autor del hecho ocurrido anoche tiene antecedentes por un homicidio anterior. El jefe policial también señaló que la víctima contaba con antecedentes y que aún se investigan los motivos de la pelea.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
Una trabajadora de casas particulares fue imputada por los hechos que habrían ocurrido en agosto y fueron descubiertos en los primeros días de octubre. Habría utilizado la copia de la llave para ingresar y apoderarse de U$S 26.000 y € 2.800.
La Unidad Especializada de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad II del MPF impugnará las medidas de coerción de menor intensidad que fueran otorgadas por la jueza actuante. Ya posee una condena anterior.
Las fuertes ráfagas de vientos desplomaron las paredes de un supermercado. No hubo que lamentar víctimas fatales, los heridos fueron asistidos en hospitales -los de mayor gravedad- y en Centros de Atención Primaria los demás.