La Corte Suprema de la Nación esta habilitada para analizar el pedido de suspensión de elecciones en Tucumán

La titular de la Procuración General de la Nación (PGN), Laura Mercedes Monti, firmó el dictamen que le permite al tribunal superior recibir y analizar los planteos del PJS y CREO sobre la fecha del 11 de junio.

24 de mayo de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Cuando el gobernador Juan Manzur firmó el decreto de llamado a elecciones para el próximo 11 de Junio, parte de la oposición reaccionó en contra argumentando que, una vez más, se estaba pasando por encima de la Constitución provincial, la cual indica que los comicios deben desarrollarse en el mes de agosto.

Así, el Partido por la Justicia Social y CREO, elevaron a la justicia un nuevo pedido de cautelar para que la votación se suspenda. 

Este miércoles, se conoció que la titular de la Procuración General de la Nación (PGN), Laura Mercedes Monti, firmó el dictamen fiscal en la causa iniciada en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

Se consideró que las cuestiones planteadas por CREO son similares a las que había observado el Partido por la Justicia Social respecto de la convocatoria a elecciones. Vale recordar que el intendente de la Capital, Germán Alfaro, había interpuesto una acción declarativa de certeza para que se determine si el adelantamiento de las elecciones al 14 de mayo violaba o no la Constitución provincial.

“A mi modo de ver, las cuestiones aquí planteadas resultan sustancialmente análogas a las examinadas en el dictamen de este Ministerio Público en la causa ‘Partido de la Justicia Social c/ Tucumán, Provincia de s/acción declarativa’ del 22 de marzo de 2023, a cuyos fundamentos y conclusiones cabe remitirse, en lo que fuere pertinente, por razón de brevedad. En estos términos, doy por evacuada la vista conferida a este Ministerio Público”, reza el dictamen.

Monti expresó por un lado la opinión de que "el proceso resulta ajeno al conocimiento del Tribunal", lo que representaría un rechazo a asumir la competencia originaria del amparo tramitado por el líder del PJS. También la procuradora advirtió en el dictamen que, teniendo en cuenta la jurisprudencia reciente relacionada a cuestiones electorales de índole provincial -en concreto, en los casos de Santiago del Estero, de La Rioja y de Río Negro-, la CSJT finalmente resolvió actuar; por lo tanto, indicó que en la causa planteada por Alfaro se "podría decidir la intervención procesal que considere pertinente". Así, abrió la puerta a que el órgano presidido por Horacio Rosatti pase a analizar si corresponde o no suspender las votaciones en Tucumán.

Fuente: La Gaceta

Lo más visto
XSCPTSGUGFARXMR5FAE4C2OPRI

Así votaron los diputados tucumanos sobre los vetos presidenciales

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.

Diseño sin título (40)

Siniestro vial entre dos camiones cañeros en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
Policiales18 de septiembre de 2025

El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.