
Tucumán Central se consagró campeón del Anual de la Liga Tucumana
El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.
La titular de la Procuración General de la Nación (PGN), Laura Mercedes Monti, firmó el dictamen que le permite al tribunal superior recibir y analizar los planteos del PJS y CREO sobre la fecha del 11 de junio.
24 de mayo de 2023
Bajo la Lupa NoticiasCuando el gobernador Juan Manzur firmó el decreto de llamado a elecciones para el próximo 11 de Junio, parte de la oposición reaccionó en contra argumentando que, una vez más, se estaba pasando por encima de la Constitución provincial, la cual indica que los comicios deben desarrollarse en el mes de agosto.
Así, el Partido por la Justicia Social y CREO, elevaron a la justicia un nuevo pedido de cautelar para que la votación se suspenda.
Este miércoles, se conoció que la titular de la Procuración General de la Nación (PGN), Laura Mercedes Monti, firmó el dictamen fiscal en la causa iniciada en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
Se consideró que las cuestiones planteadas por CREO son similares a las que había observado el Partido por la Justicia Social respecto de la convocatoria a elecciones. Vale recordar que el intendente de la Capital, Germán Alfaro, había interpuesto una acción declarativa de certeza para que se determine si el adelantamiento de las elecciones al 14 de mayo violaba o no la Constitución provincial.
“A mi modo de ver, las cuestiones aquí planteadas resultan sustancialmente análogas a las examinadas en el dictamen de este Ministerio Público en la causa ‘Partido de la Justicia Social c/ Tucumán, Provincia de s/acción declarativa’ del 22 de marzo de 2023, a cuyos fundamentos y conclusiones cabe remitirse, en lo que fuere pertinente, por razón de brevedad. En estos términos, doy por evacuada la vista conferida a este Ministerio Público”, reza el dictamen.
Monti expresó por un lado la opinión de que "el proceso resulta ajeno al conocimiento del Tribunal", lo que representaría un rechazo a asumir la competencia originaria del amparo tramitado por el líder del PJS. También la procuradora advirtió en el dictamen que, teniendo en cuenta la jurisprudencia reciente relacionada a cuestiones electorales de índole provincial -en concreto, en los casos de Santiago del Estero, de La Rioja y de Río Negro-, la CSJT finalmente resolvió actuar; por lo tanto, indicó que en la causa planteada por Alfaro se "podría decidir la intervención procesal que considere pertinente". Así, abrió la puerta a que el órgano presidido por Horacio Rosatti pase a analizar si corresponde o no suspender las votaciones en Tucumán.
Fuente: La Gaceta

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El empate 1-1 en el estadio Claudio Tapia quedó en segundo plano. Dos penales cobrados por Andrés Gariano desataron la furia de Huracán y provocaron un cruce explosivo con Frank Kudelka, que dejó una frase que encendió el clima y marcó su último partido al frente del Globo.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.