Abordaje de la problemática del suicidio en los medios

El Ministerio de Salud Pública brindó ayer una capacitación a los medios tucumanos. Durante la jornada, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, contó que ayer cerraron el encuentro de Salud Mental en el NOA con una capacitación a medios con la intención de tener un diálogo entre los distintos sectores para poder pensar conjuntamente y comunicar con responsabilidad.

Salud y Bienestar22 de abril de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

"La mejor forma de afrontar esta problemática es debatir sobre cuál es la atención que necesitan los pacientes. Debemos pensar en cómo comunicar desde el Estado y diciendo la verdad se conoce dónde uno está parado; y así buscar los caminos para la mejor solución. Desde el Ministerio convocamos a esta reunión para ver la manera de comunicar los problemas más complejos a la sociedad”, dijo el ministro Medina Ruiz.

Por su parte, el director general de Salud Mental y Adicciones, doctor Walter Sigler, explicó que los códigos de comunicación deben estar claros para poder prevenir: “Y no solo trastornos mentales, sino todas las enfermedades. Basados en la seriedad y el trabajo del Ministerio de Salud, donde tenemos una dirección de epidemiología y de donde salen todos los datos oficiales. Pero en este caso de las adicciones, analizamos los casos y sobre esa base programamos nuevos dispositivos para la atención”.

650x440_230421082042_70818

Además, dijo que hay que saber comunicar, sobre todo cuando se habla del sufrimiento humano. “A veces los médicos informamos a un familiar un fallecimiento o la prensa tiene que hacerlo ante la comunidad y debemos saber cómo. Puntualmente de suicidio hay que hablar, no es un tabú. Pero hay que ser cuidadosos con el dolor de la persona, no creando un sensacionalismo, porque el suicidio es contagiable”, agregó.

 En la oportunidad, la directora Nacional de Abordaje en Salud Mental y los Consumos Problemáticos de la Nación, doctora Mariana Moreno, indicó que una de las claves es cuidar la identidad de la persona que está padeciendo o ha padecido un problema de salud mental. Además, Moreno remarcó que es importante también no estar replicando todo el tiempo la noticia y en la medida que uno va informando contar cuáles son las posibilidades de acceso para el cuidado de salud mental de las personas.

“Hay líneas telefónicas donde las personas se pueden comunicar para resolver alguna situación de crisis, también hay centros de salud a los que se puede recurrir. Es por eso que siempre estamos tratando de comunicarles para que sepan qué hacer y adónde ir”, explicó la profesional.

En este sentido, remarcó que la idea es que intervengan todos los sectores: salud, seguridad, comunicación, entre otros, ya que Moreno considera que es necesario poder dialogar y construir una respuesta conjunta para comunicar responsablemente.

Te puede interesar
Lo más visto
574388424_1394164719385753_2716383023362430573_n

La Trinidad contará con nuevos servicios médicos

Bajo la Lupa Noticias
Política01 de noviembre de 2025

Según lo informado por el jefe comunal Roberto López, luego de distintas reuniones y gestiones en el Ministerio de Salud, a cargo del Dr. Medina Ruiz y el Secretario de Salud, Marcelo Montoya, el CAPS local ampliará progresivamente sus servicios para la comunidad.

Diseño sin título (69)

Domingo trágico en la ruta provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Policiales02 de noviembre de 2025

Un hombre perdió la vida y otro resultó herido tras un violento siniestro vial ocurrido en la madrugada de este domingo sobre la Ruta Provincial N° 329, a la altura del paraje El Milagro, en jurisdicción de la comisaría de La Trinidad.