
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Estará destinado a la atención de pacientes mujeres y busca dar respuesta sanitaria para todo el sur provincial.
Salud y Bienestar19 de abril de 2023El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, junto a la intendenta de Aguilares, Elia Fernández de Mansilla, y el director de Salud Mental de la provincia, Walter Sigler; recorrió el nuevo centro que está a semanas de habilitarse. Una respuesta sanitaria para todo el sur.
“Estamos muy reconfortados porque vemos un gran avance de obra, prácticamente estará lista en un par de semanas. Y por supuesto muy agradecido con la señora intendenta de Aguilares, que codo a codo con el Ministerio de Salud y el Gobierno de la Provincia estamos llegando a esta meta. La idea es generar una respuesta para la paciente mujer que tenga consumo problemático de sustancias”, sostuvo el titular de la cartera sanitaria.
En este sentido, la propuesta brindará los siguientes servicios: internación, hospital de día y consultorio abierto para varones y mujeres con esta problemática de salud.
“Cuando tuvimos la idea, la intendenta se puso muy contenta y con el legislador Sergio Mansilla, el gobernador y vicegobernador de la provincia, muy reconfortados por este proyecto. Se trata de una respuesta para las personas del sur de la provincia”, apuntó Medina Ruiz.
Por su parte, la intendente dijo: “Solo tengo palabras de agradecimiento porque pensaron en la ciudad de Aguilares para este gran proyecto. Es un trabajo en equipo, en común. Desde nuestro municipio estaremos siempre presentes. Estoy contenta porque dentro de poco estará funcionando; proyectamos para dentro de un par de semanas”.
Cómo será la atención
“Esta es una proyección muy acertada dentro de las políticas públicas del Ministerio de Salud de Tucumán, reforzando lo que es el verdadero abordaje de las adicciones, el cual no se logra solo desde salud. Aquí tenemos un claro ejemplo de un abordaje intersectorial, un trabajo que se hizo muy de la mano con el municipio de Aguilares”, comenzó explicando Sigler.
Recordó que en San Miguel de Tucumán existe el Centro de Rehabilitación de Adicciones en el hospital Avellaneda, Obarrio, Del Carmen, Las Moritas.
“Si bien es cierto que el 70 por ciento del consumo corresponde al género masculino, el 30 por ciento es femenino, con un incremento como hemos notado en estos últimos dos años. Sin embargo, el abordaje de la mujer es distinto porque tenemos embarazadas adictas, mamás que son adictas. Entonces este centro fue pensado para que el tratamiento sea un abordaje integral, pero también pensando en la embarazada adicta que tenga un dispositivo cuidando lo gestacional, cuando el bebé nazca. Y la mamá adicta que muchas veces tiene que internarse y si tiene niños por debajo de los cinco años, también tenerlos con todas las medidas de prevención y precaución para que ellos no se alejen de su mamá”, detalló.
El efector, además, prevé un centro de día con una capacidad para 30 usuarios que funcionará mañana y tarde. La tercera unidad estará compuesta por consultorios para dar respuesta con atención ambulatoria en esta problemática.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.