
“Precios Corajudos”: Una cadena de supermercados congeló los precios de 1.500 productos por cuatro meses
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
El índice de precios estaría 20 puntos por encima de lo proyectado hace tres meses.
Economía11 de abril de 2023Las variables económicas del país volvieron a ser analizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que vaticinó más inflación y menos crecimiento que el proyectado para este 2023.
En el inicio de sus reuniones de Primavera, el FMI empeoró su pronóstico para el crecimiento de la economía argentina y, entre otros puntos, proyectó que el PBI suba 0,2%, es decir una baja de 1,8 puntos porcentuales contra la estimación de principios de año.
Otros de los datos preocupantes que arrojó el organismo multilateral de crédito se destaca que las previsiones sobre la inflación en la Argentina estiman que llegará a 98,6%, casi 20 puntos por encima de lo que el propio FMI esperaba hace apenas 3 meses para los precios locales, según lo reflejó en el propio "staff report" difundido hace una semana. Por su parte, la inflación argentina creen que recién se ubicaría en 60% para 2024.
Mientras tanto, en la actualización de las Perspectivas Económicas globales (WEO, por sus siglas en inglés), el FMI se mostró más pesimista respecto del ritmo de recuperación global: prevé un crecimiento del PBI de 2,8% para 2023, lo que para los economistas encargados del reporte se trata de “tocar fondo antes de subir modestamente a 3% en 2024.
Fuente: La Gaceta
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.
Los registros oficiales muestran una aceleración en el ingreso de divisas al sistema financiero luego de la eliminación del cepo, en un contexto de mayor acceso al mercado formal y apreciación del peso.
Los índices norteamericanos crecieron más de 1% tras conocerse los datos de empleo. El S&P 500 subió por novena rueda seguida, en su mejor racha en 20 años y descontó todas las pérdidas desde que comenzó la “guerra” de aranceles
El hallazgo se produjo cuando la Policía acudió a un domicilio por una denuncia de agresión. Los animales estaban enjaulados, mal alimentados y presentaban signos de descuido. Fueron entregados a una fundación protectora.
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos en Pilar, el obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción dialogó con BLL y destacó la continuidad con el pontificado de Francisco y la identidad latinoamericana del nuevo sumo pontífice. “Es un pastor, no un hombre de palacio”, afirmó.
Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.
Concepción Fútbol Club empató 0 a 0 en casa frente a Deportivo Llorens, en un partido marcado por el polémico arbitraje de Franco Díaz. El técnico Godoy fue autocrítico por el rendimiento de su equipo, pero reafirmó su confianza en el plantel y su compromiso con el trabajo.