Lionel Messi hace historia al andar: llegó a los 102 goles con la Selección Argentina

Es el máximo artillero del seleccionado desde hace rato y ahora se convirtió en el tercer jugador del mundo en alcanzar esa cifra.

Deportes29 de marzo de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

A 100 días de la conquista del Mundial, Lionel Andrés Messi llegó a los 102 goles con la Selección Argentina y fue, finalmente, ante Curazao en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, encuentro que Argentina ganó por un inapelable 7 a 0. Hace historia al andar.

Quedó cerca de duplicar la cifra anotada por Gabriel Batistuta y, además, es el tercer jugador del mundo que logra marcar tres cifras con una selección. La plusmarca lo tiene el portugués Cristiano Ronaldo con 122 goles y segundo el iraní Alí Daei con 109 tantos.

El de este martes fue el partido número 174 del rosarino con la celeste y blanca y tiene un promedio de gol de 0,58. También está tercero, porque Daei los hizo en 149 y finalizó con un promedio de 0,73 goles por partido, y CR7 lleva disputados 198 encuentros y tiene un promedio de 0,61.

Messi debutó en la Selección el 17 de agosto de 2005, ante Hungría (1-2), encuentro en el que lo expulsaron a los 90 segundos de haber ingresado. En 2005 no hizo goles pero desde 2006 anotó durante 18 años consecutivos. En 2022, con 18 gritos, 7 en el Mundial, fue su año récord y quedó en 98. En este 2023 de festejos, marcó el jueves ante Panamá y ahora por duplicado ante Curazao.

Hasta la década del 80, Luis Artime, con 24 goles, fue el máximo goleador del seleccionado. Lo superó Diego Maradona, quien en el Mundial de Estados Unidos 94, y ante Grecia, anotó su último gol, el 32.

Dos años después, en septiembre de 1996, Bati alcanzó los 33 goles en un encuentro de Eliminatoria ante Paraguay y completó los 54 gritos en el Mundial de Corea/Japón 2002 ante Nigeria.

La marca de Batigol parecía insuperable hace dos décadas. Messi apenas tenía 15 años y su nombre ya era famoso en La Masía del Barcelona. En 2004 debutó en Primera del club culé y en el Sub 20. En 2005, llegó a la mayor. Once años después, se convirtió en récord.

Fue durante la Copa América Centenario disputada en Estados Unidos. El capitán argentino igualó la marca de Bati en el 4-1 ante Venezuela y lo superó en el 4-0 ante el seleccionado local. En los últimos 6 años anotó otros 45 goles y llegó a la marca centenaria.

La mayoría de los 102 goles fueron en encuentros amistosos oficiales, 48. Además, anotó 28 en Eliminatorias, 13 en Copa América y 13 en la Copa del Mundo. Hizo 90 con la pierna izquierda, 10 con la derecha y 2 de cabeza. La mayoría fueron de jugada, 68, otros 24 de penal y 10 de tiro libre.

Fuente: Clarin 

Te puede interesar
enner-valencia-ecuador-argentina_862x485

Argentina perdió en Guayaquil 1 a 0 por las Eliminatorias 2026

Bajo la Lupa Noticias
Deportes09 de septiembre de 2025

Sin Lionel Messi y con muchos cambios, la Albiceleste cayó ante la Tri con un penal de Valencia en el cierre del torneo clasificatorio rumbo al Mundial 2026. Otamendi había visto la roja por último recurso y Caicedo lo siguió en el inicio del complemento.

MESSI

Messi, “el padre” de la selección

Bajo la Lupa Noticias
Deportes04 de septiembre de 2025

Con dos goles del 10, el conjunto albiceleste goleó a Venezuela 3 a 0 en el estadio Monumental y agrandó la distancia en la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas. El segundo tanto fue marcado por Lautaro Martínez.

Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.