
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
A través de un proyecto de resolución de autoría del legislador Raúl Albarracin, que lleva la firma de los presidentes de todos los bloques politicos, se solicitan gestiones para establecer un valor de cambio diferencial, "dólar limón", a fin de poder afrontar la campaña productiva citrícola 2023.
Economía03 de marzo de 2023Como ya lo hizo el Banco Central de la República Argentina al establecer el "dólar soja", la iniciativa impulsada por Albarracín exhorta a que se tomen medidas en igual sentido para la actividad citrícola, actividad productiva principal en nuestra provincia.
El proyecto se enmarca en la Emergencia Agropecuaria para las actividades de producción de limón fijadas por la Ley 9614. La misma otorga a los productores citrícolas una serie de beneficios tributarios durante 365 dias a fin de poder afrontar campaña productiva citricola 2023. Al momento de declararse la emergencia agropecuaria, se expresaba que "en los ultimos años, entre un 10 y 15% de la producción quedó en las plantas sin ser cosechada.
Asimismo, se registró una caída significativa de los precios a nivel internacional, como consecuencia de un crecimiento sostenido de la oferta por parte de otros paises competidores como Turquia, España y Sudáfrica. A ello, debe sumarse los impactos negativos del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, al ser ambos países importantes importadores de nuestra producción de limón como fruta fresca (45.000 toneladas aproximadamente). Si bien esta crisis impacta sobre toda la actividad en general, el mayor peso recae en los productores independientes ya que el mayor porcentaje de fruta que quedará sin levantar pertenece a ellos".
"Es de público conocimiento que el sector limonero de nuestra provincia está en una profunda crisis. Según cálculos de ACNOA, a las aproximadamente 250.000 toneladas de limones que no se cosecharon en el 2022, se suma que se están eliminando entre 3000 y 5000 hectáreas con plantaciones de limoneros para reemplazarlos por caña de azúcar, lo que tiene su correlato en la pérdida de puestos de trabajo", señala el proyecto de resolución.
"La producción de limones representa el 50% de las divisas que ingresan a Tucumán. Es una actividad que exporta el 95% de lo que produce y el atraso cambiario lo afecta más que al sector sojero, ya que los costos en dólares suben fuertemente haciendo que el sector pierda competitividad", explicó Albarracín.
En ese sentido el parlamentario resaltó que la crisis en la actividad no solo afecta al mercado interno sino que tambien atenta contra del mercado externo, ya que Argentina está perdiendo posicionamiento con una caída de producción de 410.000 toneladas en 2021 a 200.000 en el 2022, poniendo en riesgo la participación en esos mercados.
"Sería sumamente positivo lograr un 'dólar limón', no solo por la importancia de la citricultura tucumana en fuentes de trabajo, en la generación de divisas por la exportación de limones y derivados industriales, sino que también porque en el sector citrícola se realizó una paritaria del 70% al igual que los productores sojeros, siendo que en el citrus se toma muchísima más mano de obra. Por dar un ejemplo, mientras un productor sojero tiene un empleado por hectárea, el sector citrícola genera por esa misma hectárea 25 empleos efectivos. Por esto, eliminar los derechos de exportación e implementar el "dólar limón', redundará en una recuperación de la competitividad del sector citrícola en momentos en que la comercialización en el mercado global resulta compleja"
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El Millonario perdió 2-1 en el Monumental en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El equipo paulista sacó ventaja en el primer tiempo con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el final.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.