España aprobó la ley que permite la libre autodeterminación de género a partir de los 16 años y la reforma del aborto

El texto suprime los requisitos que eran necesarios hasta ahora, como un informe médico que diagnostique disforia de género y una prueba de tratamiento hormonal por dos años. Ahora solo se reconoce la voluntad de la persona. Además, las menores podrán abortar sin el permiso de sus padres a partir de los 16 años.

Internacionales16 de febrero de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Congreso español aprobó definitivamente este jueves una ley que autoriza la libre autodeterminación de género a partir de los 16 años, una iniciativa que causó un acalorado debate en el seno del gobierno de izquierda y el movimiento feminista.

El texto, aprobado por una amplia mayoría de diputados, suprime los requisitos que eran necesarios hasta ahora para cambiar de género -un informe médico que diagnostique disforia de género y una prueba de tratamiento hormonal por dos años-, mientras que extiende el derecho a jóvenes de entre 12 y 16, bajo ciertas condiciones.

La ley reconoce la voluntad de la persona como único requisito para cambiar de sexo en el registro, y en el caso de los menores de 16 años y mayores de 14 tendrán que asistir con sus padres o tutores. Solo será necesaria la intervención de un juez para el cambio registral cuando tengan menos de 14 años y más de 12.

Los menores de doce no podrán cambiar de sexo en el registro, pero sí su nombre en el documento de identidad (DNI).

La nueva norma prohíbe las terapias de conversión, garantiza a lesbianas, bisexuales y a las personas trans con capacidad de gestar el acceso a técnicas de reproducción asistida y reconoce la filiación de hijos de lesbianas y bisexuales sin necesidad de que estén casadas.

Y, entre otras cosas, contempla una Estrategia estatal para la inclusión social de las personas trans con medidas de acción positiva para este colectivo en diversos ámbitos como el laboral, el educativo o de vivienda.

En el debate parlamentario, la ministra de Igualdad (Podemos), que presentó y defendió el proyecto, afirmó en diciembre pasado celebra que el Congreso “cierre armarios” y “abra puertas y ventanas” con una ley que conseguirá asegurar “vidas libres” a las personas trans y LGTBI.

El Congreso también aprobó definitivamente el jueves una ley para que las trabajadoras que sufren de menstruaciones dolorosas pueden tomarse una “baja menstrual”, una medida pionera en Europa.

La ley permitirá además a las menores abortar sin el permiso de sus padres a partir de los 16 años, anulando una obligación instaurada por un gobierno conservador en 2015.

El aborto se despenalizó en España en 1985 y luego se legalizó en 2010, pero sigue siendo un derecho plagado de obstáculos en este país tradicionalmente católico.

La ley aprobada el jueves también prevé que se imparta más educación sexual en las escuelas y la distribución gratuita de anticonceptivos y productos de higiene menstrual en los institutos.

España es un país considerado referencia de los derechos de la mujer en Europa, especialmente desde la aprobación de una ley sobre violencia de género en 2004.

El gobierno de Sánchez se declara feminista y cuenta con más mujeres que hombres en sus filas.

Fuente: Infobae 

Te puede interesar
P5RMQFRVOIG23RTBMEJSFD3FOY

Murió Giorgio Armani, ícono de la moda italiana

Bajo la Lupa Noticias
Internacionales04 de septiembre de 2025

El diseñador que revolucionó la industria con su visión innovadora y siluetas relajadas tenía 91 años. Dejó un legado imborrable tras su fallecimiento en su residencia, según confirmó su casa de moda en un comunicado oficial.

Lo más visto
506079270_1167243468774962_7590652306722520039_n

Caso Alberdi: Sandra Figueroa pidió licencia como legisladora

Bajo la Lupa Noticias
Política13 de octubre de 2025

La parlamentaria, procesada junto a su esposo —el destituido intendente Luis “Pato” Campos— por presunto lavado de activos, confabulación con el narcotráfico y asociación ilícita, solicitó apartarse de su banca para abocarse a su defensa.

730x473_251013130751_23037

Intenso operativo para controlar el incendio en el cerro Kiko, en La Cocha

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán13 de octubre de 2025

Desde primeras horas de la mañana, brigadistas y aeronaves trabajan de forma coordinada para sofocar el incendio que afecta la zona del cerro Kiko. Se estima que el fuego alcanzó unas 500 hectáreas. El legislador Leopoldo Rodríguez destacó la rápida intervención y el acompañamiento del Gobierno provincial para contener el avance de las llamas.